Un importante ‘regalo’, de más del doble, para los que son sus socios en Madrid y a los que no ha dudado en recompensar en estos PGE. Si estos presupuestos salen adelante, el País Vasco será una de las regiones más beneficiadas. A cambio, Euskadi pagará algo menos de 1.300 millones de euros de Cupo en 2021. En esta partida también, serán 55 millones menos. Es decir, menos de los que aportaba antes.
La peculiaridad del País Vasco: el Concierto Económico
Hay que echar una mirada al pasado histórico para encontrar esta peculiaridad que nace de la propia esencia de la foralidad vasca. Algo así como una herramienta que se estableció para mantener las relaciones entre el Estado y el País Vasco y regular así los trámites tributarios y financieros entre ambos entes públicos.
Trasladando esa disposición histórica a las cuentas del Estado, esta partida para el próximo año supone que desde Madrid se destina el 0,5% de sus transferencias corrientes a esa singularidad.
Una apuesta y un claro guiño hacia los nacionalistas, que también se ha visto en el caso de Cataluña, que incluso si se compara con otras partidas de los Presupuestos Generales del Estado es superior a lo que por ejemplo se dedicará para sufragar el Ingreso Mínimo Vital.
No todo son alegrías con el PNV
Eso sí, no todo son alegrías para el Partido Nacionalista Vasco con estos presupuestos. Tras la presentación pública de las cuentas, se abre otro debate: el de la subida del impuesto al diésel. A un lado los que están a favor de subir 3,8 céntimos por litro de gasóleo y así cumplir con las pretensiones europeas en materia de fiscalidad ambiental. Y a otro, los que defienden que es la puntilla para el sector del transporte y para una clase media muy castigada por a crisis económica, social y sanitaria derivada de la pandemia.
En estas se encuentra el PNV que no entiende que el ejecutivo suba un gravamen que se comprometió a no hacer. Y esto no es una cuestión menor para el gobierno de Pedro Sánchez. Necesita el apoyo de los diputados vascos para aprobar en el Congreso de los Diputados estas cuentas públicas en un año muy complicado, como el de 2021, tanto en un plano económico como social y de salud.
Es por eso que fuentes del Ministerio de Hacienda, con la propia Maria Jesús Montoro al frente, ya se han apresurado en afirmar que al ser el PNV un socio preferente en la actual legislatura, están buscando un acuerdo con ellos para cerrar los presupuestos. Toca esperar por tanto si ese apretón de manos llega a buen término.