Monitor del Seguro

Durante los pri­meros meses del con­fi­na­miento atendió a 13.500 in­gresos en hos­pi­tales

El seguro de Salud se movilizó contra el covid-19

Los im­po­si­tores pu­dieron dis­poner de 2.000 mi­llones de sus pro­ductos de ahorro

Unespa.
Pilar González de Frutos, Unespa.

Casi a punto de cul­minar el año, el se­guro se apresta a ce­rrar el ejer­cicio con des­treza, pero en este 2020 han pa­sado tantas cosas inusuales que ni si­quiera la res­puesta a la pan­demia lo ex­plica todo. Por eso, el in­forme Estamos Seguros de este ejer­ci­cio, la ini­cia­tiva de Unespa para pro­mover el acer­ca­miento entre la ciu­da­danía y la in­dus­tria de los se­gu­ros, ha in­cluido este año un nuevo ca­pí­tulo, ‘El es­pe­cial COVID’, en el que se ana­liza su papel du­rante la pan­de­mia.

Lo primero que la industria ha querido destacar es que durante estos críticos meses el sector ha continuado creando empleo: la plantilla aseguradora ha crecido entre el 1 de enero y el 1 de septiembre un 1,27% (1,77% las mujeres y 0,70% los hombres) y, además, a diferencia de lo ocurrido en otras industrias, no ha sido necesario aplicar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Otro dato relevante es el del porcentaje de los empleados que pasó en esos meses a teletrabajar. En concreto, la mayoría de la plantilla teletrabajó en el 82,9% de las entidades, y más de la mitad de la plantilla lo hizo en el caso del 17,1% de las compañías.

También ha querido poner en valor el trabajo de protección realizado entre los sectores de la población que más se han expuesto en esta pandemia para cuidar del conjunto de la sociedad (personal de hospitales, centros sanitarios, residencias de mayores…). En total, la industria ha aportado 38 millones de euros para proteger a más de un millón de personas.

Póliza colectiva*

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, subrayó en la presentación de este informe la creación de la mayor póliza colectiva de seguros que se ha realizado jamás en España,una póliza con coberturas personales para más de un millón de personas situadas en la primera fila de la lucha contra la enfermedad, expuestas por lo tanto a riesgos extraordinariamente elevados. “Nos sentimos orgullosos de haber lanzado este proyecto y de haber podido aportar una mayor tranquilidad o consuelo siquiera a uno solo de los profesionales que, con esas ilusión y entrega que ya se hicieron en su momento acreedores del aplauso de todos nosotros, nos han dado una lección tan importante”, declaró la presdenta de Unespa.

Ingresos atendidos

Además, el seguro de Salud atendió desde el 14 de marzo hasta el 25 de mayo 13.500 ingresos por COVID-19, el 6,5% de ellos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); realizó 90.000 análisis PCR y otras pruebas relacionadas con el coronavirus; atendió 390.000 urgencias; y respondió a 1,3 millones de teleconsultas y videoconsultas.

Mención especial requiere también la labor del seguro de Decesos, “una de las primeras trincheras de esta desgracia. Un seguro que, en algunos momentos y localizaciones especialmente complicados, hubo de multiplicar por cuatro, por cinco, la carga de servicio esperada, y gestionar su actividad en el marco de una situación extremadamente difícil desde el punto de vista logístico”, afirma González de Frutos. Se atendieron 110.000 sepelios durante el confinamiento.

Si en lo que nos fijamos es en el seguro de Autos, entre el 1 de enero y el 30 de junio, el seguro atendió más de 2,9 millones de percances de circulación; y si analizamos el seguro de Multirriesgos, en ese mismo periodo los incidentes en hogares, comercios, comunidades de propietarios e industrias crecieron un 6,7% interanual hasta los 4,7 millones.

También destaca en este relato de la actitud del seguro ante el COVID la labor realizada a través del dinero que gestionan de los clientes. Durante el confinamiento (entre el 14 de marzo y el 21 de junio), los ahorradores españoles han podido disponer de 2.000 millones de euros abonados desde sus productos de ahorro gestionados por sus aseguradoras; el seguro de Vida ha mantenido sus compromisos con los ahorradores y ha realizado pagos por valor de 2,5 millones de euros cada hora.

Estos son, entre otros, los datos que aporta este año un atípico informe Estamos Seguros, con el que se pretende acercar esta industria a la sociedad. Entre esas otras cifras, aparecen curiosidades como que el 97% de los hogares tiene al menos un seguro; la industria resuelve más de 16.000 problemas de sus clientes cada hora, durante todo el día, todos los días del año; o que el seguro de Vida atiende a 60.000 familias cada año golpeadas por la muerte de un ser querido, y el de Decesos, a 270.000.

Artículos relacionados