Cinco países más han com­prado 164 to­ne­ladas de oro en los úl­timos meses

Rusia reactiva sus compras de oro e ignora otras inversiones alternativas

El ob­je­tivo es man­tener el 20% de las re­servas en oro, tras el alza del pe­tróleo y la mayor en­trada de dó­lares

Oro
Oro

Rusia ha re­to­mado sus com­pras de oro y pro­vo­cado una es­pe­cu­la­ción al alza en su pre­cio, en de­tri­mento de otras al­ter­na­tivas de in­ver­sión. Sus te­nen­cias se han tri­pli­cado desde 2009, tras rea­lizar pro­gre­sivas ad­qui­si­ciones que bus­caban co­locar en el metal pre­cioso el 20% de sus re­ser­vas. El in­cre­mento en el precio del pe­tróleo ha obli­gado a reac­tivar las com­pras de una ma­nera más mo­de­rada, para man­tener ese ob­je­tivo.

Rusia ha elevado sus tenencias de oro desde las 600 toneladas que tenía en 2009 hasta las casi 2.300 de que dispone hoy. “El Banco Central de Rusia ha llevado a cabo este plan de adquisiciones de forma constante e incremental bajo el mandato del presidente Putin y la directora del Banco Central, Elvira Nabiullina. Las adquisiciones de oro eran regulares en cantidades de alrededor de 5 a 30 toneladas métricas por mes como un reloj para evitar perturbar el mercado”, asegura el gurú James Rickards a través del digital DailyReckoning.com.

A través de estas compras, los rusos consiguieron evitar que se disparara la cotización del metal amarillo, al tiempo que lograban su meta de contar con el 20% de las reservas en este bien físico. De esta forma, durante el pasado año se produjo una estabilización de esta cartera. Así se indica en DailyReckoning.com, un medio que cuenta con medio millón de suscriptores estadounidenses y ofrece una perspectiva económica literaria, análisis de mercado global e ideas de inversión contrarias a las establecidas.

Oro, sí; criptos, no

Los mayores ingresos del petróleo en dólares han conducido a los eslavos a volver al mercado del oro. Compraron 3,1 toneladas en julio de este año y otras tantas en septiembre. La pasión de Rusia por el oro es tan evidente como el desprecio que el Gobierno de Vladimir Putin otorga a las criptomonedas. El país aprobó en enero del pasado año el mayor proyecto de ley cripto, pero el mercado de criptomonedas aún no está regulado en gran medida, lo que lo sitúa dentro de una gran incertidumbre.

“Las reservas de Rusia ahora están aumentando debido al fuerte avance del precio del petróleo. Esto incrementa las reservas de dólares de Rusia, ya que el precio del petróleo se cotiza en esta moneda. Si las reservas en dólares están aumentando y Rusia quiere mantener el oro en el 20% de las reservas totales, tiene que comprar más oro para mantener la asignación. Esto no es diferente de lo que hacen los inversores cotidianos cuando reequilibran las carteras objetivo para dar cuenta de grandes ganancias o pérdidas en una clase de activos en particular”, asegura Rickards.

Rusia no se encuentra aislada en esta especie de fiebre del oro, que se ha adueñado de una serie de países. En los últimos meses, Tailandia ha comprado 90,20 toneladas métricas, Brasil se ha hecho con 53,75 toneladas, Turquía ha incrementado sus reservas en 8,67 toneladas, India lo ha hecho por 8,4 toneladas y Qatar en 3,12 toneladas. Es cierto que una serie de estados ha procedido a desprenderse de parte de su oro, pero los cinco mayores vendedores en ningún caso se han deshecho de una cantidad superior a los 25 millones de toneladas.

El precio del oro se encuentra en un rango de 1.700 a 1.900 dólares por onza troy (31,1 gramos), con una cotización media de 1.800 dólares. Los expertos indican que los contratos de este metal a vencimiento futuro auguran precios más altos.

Artículos relacionados