Existe una ame­naza de perder la ciu­da­danía nor­te­ame­ri­cana a quienes vayan a tra­bajar al país asiá­tico

Biden supera a Trump y ata en corto la industria china del chip

El pre­si­dente de EEUU im­pone una ba­tería de me­didas para au­mentar la com­pe­ti­ti­vidad

Trump y Biden.
Trump y Biden.

El pre­si­dente de EEUU, Joe Biden, ha con­se­guido de una ma­nera si­len­ciosa algo de lo que su an­te­cesor en el cargo había es­tado pre­su­miendo a voces du­rante sus cuatro años de man­dato. Biden ha im­puesto una serie de con­di­ciones a la in­dus­tria de se­mi­con­duc­tores china de tal ca­libre que ha ter­mi­nado por pa­ra­lizar esta in­dus­tria. El ob­je­tivo del pre­si­dente de Estados Unidos nos es otro que elevar la com­pe­ti­ti­vidad de la in­dus­tria del chip es­ta­dou­ni­dense.

Estados Unidos sabe que la industria china depende en gran medida todavía de la tecnología estadounidense, japonesa o de Corea del Sur. Las empresas chinas llevan años realizando una revolución silenciosa, enviando a sus mejores alumnos a aprender en países occidentales o fabricando para el resto del mundo. Y cuando cuentan con el “savoir faire” suficiente, los chinos dan la vuelta a esta relación, en cuanto disponen de la tecnología suficiente.

La industria de los semiconductores está registrando una evolución similar. ¿Pero, hasta cuándo? Esa es la razón por la que Biden ha decidido imponer unas condiciones durísimas que prácticamente han colapsado esta industria en el país asiático y ha incrementado la competitividad de las corporaciones de EEUU.

Entre las medidas aplicadas por la administración Biden se encuentran dificultar el acceso a China de componentes de alta tecnología, como las GPUs de alta cualificación, la maquinaria para su fabricación y la llegada de mano de obra cualificada de Estados Unidos.

De un golpe, Biden ha pulverizado la industria china de los semiconductores, de una forma más contundente de lo que hizo Donald Trump durante los cuatro años de su mandato. Entonces se paralizó la actividad de las empresas chinas, pero por un plazo de unos meses, ya que se había establecido a las compañías el requisito de solicitar licencias. En aquella época, todo se reducía a una cuestión de tiempo, cuando ahora parece que las nuevas medidas van a provocar un colapso.

Vuelta de tuerca

El fundador de Hedgehog Computing Group, Winran Wank, ha explicado en redes sociales la gravedad de la situación actual. “En pocas palabras, Biden ha obligado a todos los estadounidenses que trabajan en China a elegir entre renunciar a sus trabajos o perder la ciudadanía estadounidense”. El jefe de Hedgehog asegura que esta ronda de sanciones ha hecho más daño que los cuatro años de medidas sobre la producción adoptadas por Donald Trump.

La batería de medidas adoptadas por la administración Biden dificulta de una manera muy ostensible la posibilidad de que China saque provecho del desarrollo tecnológico de las empresas de Estados Unidos. Entre estas medidas se encuentran la prohibición a empresas de Estados Unidos de exportar maquinaria para la fabricación de componentes.

Artículos relacionados