De no haber sido por la hiperinflación, el beneficio habría crecido más de un 1,3% hasta los 540 millones de euros. Turquía se ha sumado a Venezuela y Argentina como los tres países hiperinflacionarios, generando un impacto negativo en el resultado global de 52 millones de euros. Si se elimina este efecto, el resultado habría crecido más de un 1,3%.
Por ramos, destaca el buen comportamiento de los segmentos de Seguros Generales y Vida Riesgo, con una siniestralidad por Covid que pierde relevancia en todos los países en los que está presenta la compañía aseguradora.
Las primas del negocio asegurador crecen un 14,4% y el beneficio más de un 10%. Concretamente, en Latinoamérica, el resultado aumenta un 65% hasta situarse por encima de los 188 millones de euros.
El patrimonio de los fondos de pensiones se situó a cierre del mes de septiembre en 5.493 millones lo que supone una caída de un 14,6% y el de los fondos de inversión ascendió a 5.282 millones, un 2,3% menos.
España y Portugal, los que más aportan
España y Portugal son los dos países que más aportan al beneficio del grupo con un total de 299 millones de euros. A nivel de primas, se elevaron a 5.765 millones, un 1,1% más.
En España, se mantuvieron estables, alcanzando los 5.600 millones. En el negocio de automóviles, se elevaron a 1.672 millones, cifra similar al año anterior. El número de vehículos asegurados crece ligeramente superando los 6,2 millones.
Respecto al segmento de Seguros Generales, creció un 4,6% hasta los 1.799 millones con una mejora del ratio de 3,5 puntos. Destaca el seguro de Empresas (+10,3%); Comunidades, con un crecimiento de un 7,8%; Hogar (+2,8%) y el de Salud (+6,9%). El negocio de Vida se situó en 1.301 millones (-6,3%).
Latinoamérica ha registrado una evolución muy positiva. Han crecido un 26% y se sitúa en 6.848 millones, mientras que el beneficio aumenta hasta 188 millones. En Brasil, el crecimiento se ha disparado un 45,3% hasta superar los 3.682 millones gracias a la revalorización que ha registrado el real brasileño (18%).
Brasil es la segunda región que más aporta al beneficio del grupo con 93 millones de euros, un 86% más que en igual periodo de 2022, gracias a la menor siniestralidad derivada del Covid y a la mayor rentabilidad de la cartera de inversión.