OPINIÓN

Despotismo oriental: Rusia y China y sus vínculos con España

Vladimir Putin y Tayyip Erdogan
Vladimir Putin y Tayyip Erdogan

En 1839, el Marqués de Custine viaja a Rusia con el ar­gu­mento de com­parar las vir­tudes del go­bierno re­pre­sen­ta­tivo. El Marqués vuelve siendo par­ti­dario de la Constitución. A co­mienzos del siglo XX, Keynes se di­rige a las cá­maras des­pués de otro viaje, esta vez a la Rusia bol­che­vique y les ad­vierte: “Si man­te­nemos nues­tros pri­vi­le­gios y las di­fe­ren­cias de clases po­demos desem­bocar en una Inglaterra so­vié­ti­ca”.

Custine escribe sus cartas, no las publica, las esconde. Custine se afana por apreciar los rasgos del carácter primitivo oculto bajo una máscara política que los ha desfigurado durante siglos. Incluso las clases altas practican una sumisión vergonzante. Despotismo.

Pedro el Grande destruyó el patriarcado de Moscú para reunir en su cabeza la triada y la corona (Putin y el patriarca Kirill forman una simbiosis perfecta). Explicación de Custine, Rusia no deja de ser un pueblo asiático que no se sorprende ni se molesta al descubrir que el gran Lama y el secretario general del partido son la misma persona.

Año 2022, Martin Wolf comenta la reelección de Xi Jinping a la cabeza del partido y del ejército soviético. Un déspota indiscutible, un peligro para China y el resto del Mundo. Adiós al genial sentido común Deng Xiao Pin.

Wolf se remite a Pei Declaremun, que, a su vez, señala los tres objetivos de Xi Jinping: “confirmación del personalismo absoluto; revitalización de un partido leninista y la expansión internacional de China. Los dos primeros objetivos están asegurados, el tercero es mas discutible. En efecto, los países de su entorno se sienten amenazados, traban alianzas entre ellos y reclaman la cobertura de los EEUU.

Curiosamente el expremier Wen Jiabao se atreve a describir la actual situación de China: “una economía inestable, desequilibrada, descoordinada e insostenible”. Ninguna reforma económica que emprenda la revisión de las compañías estatales y respete el comportamiento de los empresarios individuales. Jag Mai es todo un ejemplo.

La macroeconomía del partido comunista Chino genera un ahorro excesivo que conlleva un exceso de inversión y no siempre reproductiva y rentable. Corolario una montaña de deudas improductivas. Ahorro excesivo ante la ausencia de una red de seguridad social mientras permanece inactiva la renta disponible. Dos colosos totalitarios cuya participación en la economía española es creciente.

El déficit con Rusia ha pasado, en los siete primeros meses de este año, de 1.542 millones de euros (2021) ha 3.565 millones de euros en 2022. El déficit comercial de España con China asciende a 22.706 millones de euros y representa el 60% del déficit comercial total.

Dos socios comerciales también recibidos como políticamente peligrosos.

Artículos relacionados