Reynés (CEO): Queremos ser un actor re­le­vante de la transición ener­gé­tica”

Naturgy registra con una fuerte subida en Bolsa los resultados a septiembre

El be­ne­ficio de Naturgy se dis­para hasta los 1.061 mi­llo­nes, un 36% más en lo que va de año

Francisco Reynés, Naturgy.
Francisco Reynés, Naturgy.

Naturgy ha re­gis­trado una fuerte subida en Bolsa desde la pu­bli­ca­ción de sus re­sul­tados a sep­tiembre al inicio de la tarde del pa­sado vier­nes, día 11 de no­viem­bre. Entre la jor­nada del viernes y la del lu­nes, la ener­gé­tica que pre­side Francisco Reynés ha subido desde 25,72 euros hasta los 26,50 euros del cierre del lu­nes, casi un 4%. Los ana­listas con­si­de­ran, junto al mer­cado, que los re­sul­tados de la ener­gé­tica su­peran las ex­pec­ta­tivas y han con­ci­tado el apoyo de los in­ver­so­res.

Naturgy ganó hasta septiembre 1.061 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más de un 36% en un entorno de precios de gran volatilidad de los mercados energéticos internacionales y en un momento de “elevada incertidumbre regulatoria”. En los nueve primeros meses, las inversiones han crecido un 26% hasta los 2.600 millones de euros desde la publicación del Plan Estratégico 2021-2025. El consejo de administración ha aprobado un dividendo a cuenta del ejercicio 2022 de 0,40 euros que abonará el próximo 18 de noviembre.

La deuda neta a septiembre alcanzó los 10.252 millones de euros. Según la compañía, esta cifra no refleja las salidas de caja relevantes previstas en el último trimestre, como la amortización del bono híbrido o el pago retroactivo asociado a la revisión del precio del gas con Sonatrach, cerrado el pasado mes de octubre. La cifra de negocios se disparó hasta los 27.011 millones de euros, frente a los 14.558 millones de igual periodo de 2021, un 85,5% más.

Considerando las actuales previsiones de evolución del mercado, el equipo financiero prevé cerrar el ejercicio 2022 con un endeudamiento en línea al ejercicio pasado. Las agencias S&P y Fitch han confirmado el rating de la sociedad de BBB.

Por encima de las previsiones

La energética que preside Francisco Reynés ha sorteado los primeros meses del año las distorsiones de los precios de las materias primas con unos resultados por encima de lo esperado y ha logrado sacar adelante un nuevo acuerdo con la argelina Sonatrach firmado el pasado mes de octubre pese a las tensiones políticas de Argelia con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Pese al complejo entorno macroeconómico, Naturgy mantiene su compromiso de inversión recogido en el Plan Estratégico, que prevé 14.000 millones de euros en desarrollo orgánico, hasta el final del periodo 2021-2025. La hoja de ruta de la compañía estará centrada en el desarrollo de sus redes de distribución de gas y electricidad, la generación eléctrica renovable y el desarrollo de gases renovables.

“Nuestro compromiso con las inversiones en el marco del Plan Estratégico es sólido y está poyado por todos nuestros accionistas de referencia”, ha señalado Reynés. “Queremos ser un actor relevante en la evolución del sector hacia una transición energética realista y compatible con nuestro entorno”, ha añadido.

El incremento de los resultados de Naturgy ha venido impulsado, según la compañía, por las actividades de gestión de la energía de comercialización, con una contribución destacada de las operaciones globales que representaron casi un 60% del Ebitda reportado. El crecimiento de sus actividades en España generó un Ebitda de 407 millones de euros, mientras que las actividades globales supusieron 535 millones adicionales.

El grupo energético prevé lograr este año su mejor estimación de resultado bruto operativo (Ebitda) de 4.800 millones, sin incluir nuevas figuras fiscales que deban registrarse en el año en curso. La compañía ha asegurado que las actuales coberturas financieras no requieren de garantías financieras.

Mercado regulado de gas

Con cerca de 1,2 millones de clientes, Naturgy lidera la oferta de la tarifa regulada de gas y una cuota próxima al 77%. La energética ha reforzado en las últimas semanas las medidas para ampliar su atención a los consumidores interesados en la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas tras las últimas medidas del Gobierno. El pasado mes de octubre ha lanzado un nuevo compromiso industrial dirigido a grandes consumidores con ofertas estables para dos años.

En el terreno de las renovables, la compañía suma ya más de 5,4 GW de potencia operativa de renovables, de los que cerca de 1 GW ha entrado en operación hasta septiembre de este año. En España, está inmersa en la construcción de una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas.

La apuesta de Australia

Australia es uno de los países prioritarios de Naturgy. El grupo aspira a alcanzar en el país una capacidad instalada de 2,2 GW en 2025, con una inversión cercana a los 2.000 millones de euros. Los proyectos están enfocados al desarrollo de plantas de tecnología eólica, fotovoltaica y sistemas de almacenamiento.

Respecto a la eólica marina, Naturgy ha firmado un acuerdo con la noruega Equinor para el desarrollo de proyectos off shore en España. Las dos compañías trabajan conjuntamente en el desarrollo del proyecto Floating Offshore Wind Canarias (FOWCA), con el que pretenden optar a la instalación de más de 2.000 MW de eólica marina flotante en el espacio marítimo del este de Gran Canaria. La energética trabaja además en proyectos de biometano e hidrógeno por valor de 4.000 millones de euros.

Artículos relacionados