Trasladado a la realidad del día a día, cada jornada en las empresas del País Vasco se producen más de un centenar de bajas laborales de trabajadores que han tenido algún percance ya sea en el mismo lugar de trabajo, bien de camino a esta o de regreso a sus casas una vez acabada la jornada. Estos últimos, que en lo que va de año alcanzaron los 3.189, son los que se conocen como accidentes 'in itinere'.
Radiografía de los accidentes laborales
En la mayoría de los casos, los accidentes de trabajo que se han producido en Euskadi no han revestido de mayor complicación que un par de días de reposo en casa, como ha ocurrido en 26.362 siniestros calificados como leves. No así para otros 174 que han sido más graves. Mención aparte merecen los 22 accidentes que, desgraciadamente, fueron mortales en lo que va de año (dos menos que los registrados en 2021).
Por sectores, el de servicios fue el que contabilizó un mayor número de siniestros, 14.163, seguido de la Industria, 8.511 accidentes, Construcción, 3.393 accidentados y, por último, Agricultura, Ganadería y Pesca donde se han contabilizado hasta ahora algo menos de medio millar de bajas.
Prevención y responsabilidad en el trabajo
En muchos de los casos, los accidentes laborales (sobre todo aquellos que son leves) pueden deberse a una imprudencia o despiste del trabajador sin más consecuencias. Sin embargo, en ocasiones, el sistema falla y, como consecuencia, se producen siniestros laborales graves o muy graves (con el fallecimiento de ese trabajador).
Es por ello que desde el Gobierno central ya se trabaja ultimando la reforma de varios artículos del Código Penal (en especial relativos a los derechos de los trabajadores) para que las muertes que se producen en el trabajo tengan consecuencias penales cuando se haya comprobado que hay una responsabilidad por parte de la empresa. Una nueva estrategia de salud y prevención laboral donde pesa como una losa los más de 600 fallecidos en accidentes laborales en España en lo que va de año.