Califica la in­te­gra­ción de CaixaBank y Bankia de todo un éxito y des­taca sus for­ta­le­zas, como el man­te­ni­miento de la red rural

Gortázar (CaixaBank): el Código de Buenas Prácticas responde “a un problema real”

Valora el buen com­por­ta­miento de la mo­ro­si­dad, lo que ha per­mi­tido aceptar el pacto hi­po­te­cario con el Gobierno

Gonzalo Gortázar, CEO CaixaBank.
Gonzalo Gortázar, CEO CaixaBank.

El con­se­jero de­le­gado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, con­si­dera que el Código de Buenas Prácticas per­mi­tirá res­ponder “a un pro­blema real de pres­ta­ta­rios y fa­mi­lias”. Gortázar ha ex­pli­cado cómo la en­tidad se con­vir­tió, el pa­sado jueves 24 de no­viem­bre, en la pri­mera del sector en ad­he­rirse a las nuevas me­didas de apoyo a los hi­po­te­cados con di­fi­cul­ta­des: “Llevamos mucho tiempo tra­ba­jando en este asunto y de­ci­dimos que lo lle­va­ríamos en cuanto fuera po­sible a nues­tros ór­ganos de go­bier­no”, dijo.

En su intervención, durante el XIII Encuentro Financiero de Expansión, el consejero delegado de CaixaBank ha dejado claro que ese problema no existe todavía en la actualidad, dado que la morosidad sigue teniendo buen comportamiento, incluso en los indicadores tempranos: “Seguimos sin ver datos estadísticos de cambios de patrones de pago y la morosidad sigue bajando”.

En su opinión, esta situación tiene relación con la fortaleza económica: “Mirando las cifras de endeudamiento de las familias de España, estamos en el 57% del PIB, mientras Europa se sitúa en el 59%. Hace 14 años, el porcentaje en España era del 85%. En cuanto a las empresas, hoy el endeudamiento en España es del 99% y en la Unión Europea, del 108%, cuando hace 14 años, se rozaban máximos del 140%. En este momento, las empresas y familias están más saneadas que en el pasado. No quiere decir que todos estén bien, pero, en su conjunto, la fortaleza del país es mayor que al inicio de la gran crisis de 2008”.

En cuanto a las previsiones macroeconómicas, Gortázar ha recordado que, de acuerdo con las previsiones de CaixaBank Research, se estima un crecimiento del 1% en 2023, lo que supone que España no llegará a la recesión. En su opinión, “más que el dato, lo más relevante es el perfil de recuperación y que se retome rápido el crecimiento”.

Sobre la evolución de los tipos de interés, el ejecutivo ha analizado la previsión de los mercados, que esperan que el BCE acometa nuevas subidas hasta alcanzar niveles en torno al 3% a mediados de 2023 y posibles bajadas hacia 2024. En su opinión, “esta es una visión positiva que considera que la lucha contra la inflación va a tener éxito, pero no se puede descartar que esta reducción de la inflación vaya a ser más gradual. Es posible que el escenario de tipos acabe siendo mayor al 3% y que se tarde más en iniciar la bajada de lo que se especula en el mercado”.

Éxito de la fusión con Bankia

Gonzalo Gortázar ha hecho también un balance general del proceso de fusión con Bankia, que ha calificado de “éxito” y que, salvo por procesos de calado menor, ha dado por finalizado. Al respecto, ha destacado la amplia red de la que dispone la entidad tras la integración: “Se ha realizado la reorganización de la red sin abandonar ninguna de las poblaciones en las que estábamos presentes, más de 2.200 en toda España. Y tenemos el compromiso de mantenernos en todas las poblaciones donde somos la única entidad que opera, lo que es sumamente importante desde el punto de vista de la inclusión financiera”. Además, ha explicado que, tras la integración, “la potencia comercial y las ganas de seguir trabajando y de ofrecer un buen servicio están intactas e incluso reforzadas”.

Preguntado sobre el impuesto a la banca, Gortázar ha señalado que “estamos a la espera del resultado final”, aunque también ha reconocido que no espera que en el redactado final del texto se introduzcan “cambios significativos”.

Artículos relacionados