La mejora pactada supondrá un incremento del 4,5% sobre las tablas salariales de 2022, en lugar del 1,25% que estaba inicialmente previsto en el Convenio. Es decir, supone la consolidación de un 3,25% adicional, que se comenzará a percibir desde el próximo 1 de enero.
Ambas partes, que en el caso de los dos sindicatos firmantes representa al 71,38% de la representación sindical, consideran satisfactorio el acuerdo alcanzado, ya que cumple con el objetivo de ayudar a mitigar el efecto de la inflación sobre los trabajadores del sector.
La AEB destaca el valor del acuerdo y considera que ambas partes han actuado con la responsabilidad que requerían las extraordinarias circunstancias socioeconómicas en que nos encontramos.
La subida salarial decidida es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso personal de los trabajadores del sector bancario en este contexto excepcional, señala la AEB en un comunicado.
Nota de los sindicatos
Por su parte, una nota de la representación sindical ha señalado que ""CCOO y UGT -con un 71,38% de representación- reabren el convenio de Banca, vigente hasta el 31/12/2023, elevando la subida salarial inicial en tablas para 2023 desde el 1,25% pactado en su día, al 4,5%"
Añade que "esta medida se adopta en función al IPC conocido, tal y como se consensuó en el Observatorio Sectorial. Una vez se conozca el dato del IPC definitivo y los beneficios empresariales de 2022, ambos sindicatos instaran la reapertura del Observatorio y, en su caso, la de la Comisión Negociadora del Convenio para adoptar nuevas medidas compensatorias".
Según han declarado estas fuentes sindicales "desde CCOO y UGT se destaca como un precedente de enorme trascendencia que una patronal sectorial tan importante de la CEOE como es la AEB haya reabierto la negociación de un convenio cerrado y vigente”, asumiendo la existencia de una situación económica excepcional que no era previsible en el momento de la firma del Convenio y muy diferente de la que existía en su negociación".
Desde CCOO y UGT se califica de “acuerdo estratégico, dentro de la campaña confederal para desbloquear la Negociación del AENC, al no limitar esta reivindicación a los convenios en proceso de negociación, sino también a convenios vigentes, y conseguir medidas de reequilibrio estructurales, recurrentes y consolidadas, no meros pagos compensatorios de un solo abono”.