RESULTADOS

Los in­gresos au­mentan el 0,6% hasta los 29.793 mi­llo­nes. El 15 de di­ciembre pa­gará un di­vi­dendo a cuenta de 0,15 euros

Telefónica mantiene previsiones para 2022 y gana a septiembre 1.486 millones

Sin las plus­va­lías ex­tra­or­di­na­rias del año pa­sado, el Ebitda crece el 8,5%, hasta los 3.293 mi­llones

Álvarez-Pallete, Junta de Telefónica 2022.
Álvarez-Pallete, Junta de Telefónica 2022.

La buena evo­lu­ción del tercer tri­mestre re­afirma a Telefónica en sus ob­je­tivos para este año a pesar d ellas in­cer­ti­dum­bres ma­cro­eco­nó­micas de todos los mer­cados en los que opera. La com­pañía que pre­side José María Alvarez-Pallete, ha ce­rrado los nueve pri­meras meses del años con un be­ne­ficio neto de 1.486 mi­llones de euros entre enero y sep­tiem­bre, frente al ré­cord de 9.335 mi­llones re­gis­trados en el mismo pe­riodo de 2022 por las plus­va­lías ob­te­nidas con la fu­sión de O2 y Virgin Media en Reino Unido (denominada in­ter­na­mente como JV02) y de la venta de las to­rres (antenas) de Telxius.

Ya a mediados de año, Telefónica revisó al alza sus objetivos vista la buena marcha de todos sus mercados. Ahora, ese objetivo se ratifica visto el “fuerte crecimiento de los ingresos” en el tercer trimestre y las subidas de doble dígito de Brasil (29%) y del 18,2% en Telefónica Hispanoamérica (aglutina las filiales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay, Venezuela y Centroamérica).

Unos mercados que han aportado a la compañía los beneficios de la apreciación de sus respectivas monedas frente al euro. España supone aproximadamente una tercera parte del grupo que preside Álvarez-Pallete; aunque, en el acumulado del año, es Vivo, la filial brasileña la que mejor inversión resulta para la operadora española.

De hecho, Vivo es la que mayor crecimiento del Ebitda registra hasta septiembre, con una subida del 16,2% (el conjunto del grupo baja el 53,5% por la ausencia de plusvalías), aunque en términos absolutos es la segunda tras la filial española, con 2.702 millones de euros (España tiene un beneficio operativo de 3.403 millones). Además, la filial brasileña es la que mayor margen operativo consigue en su actividad, el 41,5%, muy por encima de la media del Grupo (32,2%) y más de cinco puntos porcentuales por encima de Telefónica de España (36,7%).

Por ingresos, la filial sudamericana presidida por Christian Gebara, se sitúa como la tercera del grupo (6.509 millones de euros a septiembre) aunque es la líder por crecimiento de actividad, con un 27,4% de mejora frente al tímido 0,6% de la filial española (9.283 millones de ingresos) y el 15,9% de subida de Telefónica 7.036 millones, +15,9%), la filial que agrupa las actividades en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay, Venezuela y Centroamérica.

Consolidación británica

Los ingresos de la compañía crecen el 11,2% solo en el tercer trimestre, hasta 10.343 millones, según ha informado este viernes la operadora. En los nueve primeros meses del año, la cifra de negocios se sitúa en 29.793 millones, un 0,6% más que en igual periodo de 2021, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Mientras el beneficio neto trimestral fue de 460 millones, un 34,9% inferior al de igual periodo del ejercicio pasado.

El incremento de los ingresos registrado en España (0,2%) y Alemania (6%) también ha contribuido a la mejora. Este patrón, según la operadora, se reproduce en el resultado acumulado del año.

La evolución de la filial británica, la empresa mixta creada junto a Virgin Mobile, VMO2, se consolida como uno de los pilares del grupo Telefónica con un aumento del 1,8% en su cifra de negocios que supone, dada la participación del 50% que mantiene la empresa española, unos ingresos de 4.435 millones; lo que la coloca como la quinta filial en este apartado.

No obstante, VMO2 se coloca como la tercera por margen de Ebitda (3l 32,9% a septiembre) aunque en términos absolutos el beneficio operativo que aporta a Telefónica es de 1.672 millones, el cuarto en volumen detrás de las filiales española (3.403 millones), brasileña (2.702 millones) y alemana (1.893 millones).

Según Álvarez-Pallete, Telefónica vuelve "a presentar un crecimiento sostenible en el trimestre, impulsado por la continua ejecución de nuestra estrategia. En el trimestre, el crecimiento reportado de nuestros ingresos se acelera significativamente hasta el +11,2% interanual, mientras que nuestro Ebitda subyacente vuelve a crecer un +8,5% y nuestro Flujo de Caja Libre aumenta un 68,2% interanual en los primeros nueve meses del año”.

El resultado bruto operativo (Ebitda) se redujo en el trimestre un 13%, hasta 3.249 millones, como consecuencia de las plusvalías registradas en el mismo periodo de 2021, que superaron los 700 millones y que procedieron de diversas operaciones. Eliminado este factor, el Ebitda subyacente crece el 8,5%, hasta 3.293 millones, a pesar de la presión inflacionista y el aumento de los gastos comerciales, según señala la operadora. En los nueve primeros meses, suma 9.593 millones, un 53% menos que el año pasado, mientras el subyacente se sitúa en 9.521 millones, un 2,8% menos.

Para el presidente de Telefónica, “los resultados del tercer trimestre nos permiten confirmar nuestros objetivos anuales, que se actualizaron el pasado mes de julio al rango medio-alto del crecimiento de un dígito bajo, y nuestro compromiso con el dividendo para 2022, a pesar del complejo contexto macroeconómico. Ciertamente no somos inmunes a estas condiciones, pero hemos demostrado nuestra experiencia en la gestión con éxito de nuestro negocio en este entorno”.

Dividendo, el 15 de diciembre

La compañía confirma la remuneración al accionista correspondiente a este ejercicio: que hará efectivo el 1 de diciembre próximo. La retribución al accionista será de 0,15 euros por acción. Eso supone un pago total con cargo al ejercicio de 0,30 euros por acción en efectivo, repartido en dos tramos de 0,15 euros cada uno. La segunda mitad de la retribución con cargo al resultado de 2022 se hará en junio del próximo año. Este segundo pago tiene que ser sometido a la aprobación de la junta de accionistas a la que presentará diversas opciones para su abono.

La generación libre de caja en los nueve primeros meses del año asciende a 2.474 millones, un 68% más que en igual periodo de 2021.En el tercer trimestre ha alcanzado 1.125 millones, el doble que en el mismo periodo de 2021. La inversión se ha elevado a 4.000 millones, “con el foco puesto en el desarrollo y despliegue de las redes ultrarrápidas”.

Deuda

Respecto a la deuda, se sitúa en 28.918 millones, un 31% más que en igual periodo de 2021. En el tercer trimestre del presente ejercicio ha aumentado en 101 millones y en 2.886 millones de enero a septiembre. La actividad de financiación durante los nueve primeros meses del año se situó en 9.923 millones, de los cuales 7.584 millones se corresponden con la refinanciación de deuda corporativa.

Tal como estaca el presidente de la compañía, “durante el trimestre hemos seguido con nuestra asignación eficiente de capital, centrada en las redes de nueva generación para captar el crecimiento futuro y reforzar al mismo tiempo nuestro balance. Tenemos una sólida posición de liquidez que nos permite cubrir los vencimientos de los próximos tres años, mientras que el 74% de nuestra deuda es a tipo fijo con una vida media de 13 años”.

El grupo destaca tener cubiertos los vencimientos de los próximos tres años, además de que el 74% de su deuda está contratada a tipo fijo. “Estas referencias ponen de relieve la solidez del balance de la compañía, un atributo fundamental para encarar el actual escenario de inestabilidad global y presiones inflacionistas”, según Álvarez-Pallete.

La operadora resalta la evolución de Telefónica Tech, su filial tecnológica. Sus ingresos crecen el 70,6% a septiembre, hasta los 1.021 millones. En el tercer trimestre, el incremento fue del 68,6%, hasta 386 millones. “Estos datos reflejan el intenso crecimiento de Telefónica Tech en 2022 para consolidar su posición como líder en la provisión de soluciones tecnológicas avanzadas a sus clientes, al tiempo que ha aumentado significativamente en escala por la contribución de las adquisiciones realizadas y la evolución de sus resultados orgánicos”, asegura la compañía.

Artículos relacionados