Así lo creen, por ejemplo, los analistas de Bank of America (BofA). En su último informe sobre el valor, la firma estadounidense ha reiterado su recomendación de compra para la gestora de aeropuertos española con un precio objetivo de 163 euros por acción, a pesar de los vientos en contra de la inflación.
Los mayores gastos y el menor consumo suponen un fuerte riesgo para el grupo, aun así, consideran que es un título "atractivo" debido, principalmente, a su "rápido potencial de recuperación del tráfico aéreo". Al respecto, observan factible un aumento de las previsiones en volumen de viajeros para este ejercicio.
Otro factor que puede jugar a favor, señala la entidad, es el esfuerzo del Gobierno para poner un límite de precios en el mercado eléctrico. De confirmarse, ayudaría a mantener controlada la factura eléctrica de Aena" a expensas de que su Plan Fotovoltaico alcance su objetivo de lograr el cien por cien de abastecimiento eléctrico de su red con energía renovable en 2026.
A todo ello se sumaría la mejora del segmento comercial de la empresa, así como las perspectivas “tranquilizadoras” de generación de flujo de caja libre (FCF).
En este sentido, Bank of America destaca que el gasto por pasajero ha sido un 22% mayor respecto a 2019 en el primer trimestre de 2022, y señalan que la compañía "se apoya en los beneficios indirectos de la inflación (en las tiendas libres de impuestos y en los alimentos y bebidas, en particular) y en un sólido gasto por parte de los pasajeros que viajan al Reino Unido gracias a las ventajas fiscales y a la exención de impuestos (el Reino Unido es el primer mercado internacional para Aena)”.
Por último, estiman que las inversiones en capital se mantendrán en los niveles actuales hasta, al menos, 2026 y calculan que la capacidad de los aeropuertos españoles en agosto alcanzará una ocupación del 97%.
Una excelente perspectiva que el grupo parece confirmar con sus cifras de tráfico. Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de mayo con 22,2 millones de pasajeros, es decir un 9,6% de los niveles previos a la pandemia.
En el acumulado de los cinco primeros meses del año, el número de pasajeros se eleva a 80,6 millones. Eso supone una recuperación del 80,1% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo período de 2019. Todo ello ha llevado a Aena a revisar al alza su estimación de tráfico de pasajeros para el cierre de 2022, desde el 68% actual hasta una horquilla de entre el 75% y el 85% sobre las cifras de 2019.
Entre tanto, la acción cotiza por debajo de los 140 euros, en línea con los precios de principio de año. Muy lejos de los máximos anuales sobre los 154 euros logrados hacia finales de febrero que viene a marcar el techo de su actual tenencia lateral de amplio recorrido.