Adicionalmente, se ha acordado el pago de un precio contingente (earn out) del orden de 18,1 millones de euros, sujeto al nivel de Ebitda alcanzado en el ejercicio 2022.
La incorporación de Bienzobas permite a Atrys completar y consolidar un modelo de Oncología 360, pudiendo incrementar su oferta asistencial a pacientes, aseguradoras y grupos hospitalarios. Así, Atrys se convierte en uno de los principales grupos en oncología, ofreciendo la más amplia capacidad clínica en medicina de precisión, prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, facilitando la atención individualizada de los pacientes, y apostando por la innovación tecnológica.
Para financiar la operación, la compañía global que presta servicios de diagnóstico y tratamiento médico de precisión y es pionera en telemedicina y radioterapia de última generación, ha procedido a una ampliación de capital dirigida a inversores cualificados por importe de 72 millones de euros, que supone además la entrada en su capital de distintos Family Offices, así como de varios inversores internacionales.
Dicha ampliación se ha realizado con cargo a aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente a 7 euros por acción, de los que 0,01 euros corresponden a valor nominal y 6,99 euros a prima de emisión. Como resultado de la ampliación Atrys emitirá 10,3 millones de nuevas acciones.
Además de nuevos Family Offices españoles, han entrado asimismo accionistas de referencia de Atrys, como Onchena, Mayoral o Caser, además de por el propio equipo directivo de la compañía.
La operación, sin embargo, ha pesado en la cotización del grupo con una caída superior al 4%. Eso eleva su retroceso en el año por encima del 30%, uno de los mayores descensos del mercado continuo para poner en peligro la referencia de los 7 euros por acción. De perder este nivel podría abrirse un nuevo e importante gap a la baja, aunque los expertos esperan que la sangre no llegue al río.