Tras los últimos indicadores de inflación, peores de lo previsto, es posible que la entidad presidida por Christine Lagarde sea incluso más agresiva a la hora de subir sus tipos de interés.
Este será el primer movimiento al alza de los dos esperados, como mínimo, para este año. Los expertos apuntan a que, a pesar de los intensos ajustes en el sector bancario el mes pasado tras anunciarse esta medida, los bancos españoles se verán favorecidos, en especial el Sabadell, por la curva del euríbor y su exposición a hipotecas, que beneficia directamente a su margen de intereses con un impacto sustancial en su cuenta de resultados.
Buenos fundamentales
Un panorama que ha despejado el horizonte a corto y medio plazo del Sabadell en opinión de los analistas de JP Morgan. En su último informe, la firma ha reiterado su consejo de “sobreponderar” las acciones del banco con un precio objetivo de 1,05 euros por acción, lo cual supone un potencial de revalorización superior al 30% desde su actual cotización de mercado.
Estos expertos consideran que tiene el cielo abierto para seguir ganando posiciones en Bolsa. No en vano, aseguran es una de las entidades que ofrece una mejor relación riesgo-beneficio dentro del sector español, que a su vez está brillando respecto al sector en Europa.
El banco estadounidense prevé un aumento del 44% en el beneficio neto estimado del Sabadel para 2024, asumiendo un crecimiento del margen de intereses del 9% CARG y 50 puntos básicos de CoR. A eso se sumaría entre un 30%-50% de exceso de capital frente a la capitalización del mercado actual, asumiendo que Sabadell pudiera vender su filial británica TSB, lo que calcula que podría liberar 50 puntos básicos de CET1 dependiendo del precio.
Una opción que, en cualquier caso, no se plantea en absoluto el consejo de administración liderado por César González-Bueno una vez que la filial británica ha superado los problemas de antaño y se ha convertido en uno de los principales referentes, por su aportación al beneficio, del banco español.
JP Morgan justifica además su valoración por el RoTE del 8%, una PER sumamente atractivo, aumentado por su capacidad de generar caja, y una rentabilidad por dividendo también del orden del 8%, muy por encima de la media del mercado español.
A esta opinión se suman los expertos de Jefferies que han fijado su valoración objetiva del Sabadell también en 1,05 euros por acción. UBS, por su parte, pese a rebajar recientemente su estimación han reiterado su recomendación de comprar con un precio objetivo de 1,10 euros por acción. Eso supone un potencial de revalorización cercano al 40% a sumar a la subida acumulada hasta ahora.
Prudencia para mantener la solvencia
En general, casi todas las casas de análisis que siguen al Sabadell, valoran a la entidad por encima del euro por acción. Eso sí, señalan que deben seguir haciendo los deberes ante el empeoramiento de la situación económica global.
Si bien, la aceleración de la inflación provocará un incremento de los tipos, que benefician a la banca, también cabe esperar un frenazo del consumo en especial de los créditos tanto hipotecarios como empresariales, lo cual puede afectar a los resultados.
Eso sin contar con el temido repunte de la morosidad. Al respecto, las pymes ya han alertado de un probable aumento de los cierres empresariales a partir de septiembre con el final de la moratoria concursal. De momento, a pesar de un pequeño repunte en el primer trimestre, la ratio de mora del Sabadell se mantiene en el 3,65%, por debajo de la media del sector en España.
Aunque la situación del Sabadell ahora mismo es muy buena, los analistas coinciden en aconsejar prudencia con medidas destinadas a reforzar sus provisiones y su solvencia por lo que pueda venir. Consejos que no han caído en saco roto dentro de la entidad.