Aunque su cotización es ahora bastante más exigente, los analistas siguen creyendo que sigue teniendo margen de subida mientras mantenga su actual línea estratégica basada en tres grandes divisiones -energía, construcción y otras actividades-. Un plan de negocio en el que mantenerse a la cabeza en el proceso de transición hacia una economía baja en carbono sigue siendo su máxima prioridad.
Especialmente interesante, apuntan los expertos, es su negocio de generación y comercialización de energía renovables a través de su filial Acciona Energía, su buque insignia. El grupo mantiene el 83 % del capital tras sacarla a Bolsa en junio de 2021 y le aporta más de un 70 % del Ebitda.
El resto del negocio procede de la división de Infraestructuras (construcción, construcción de infraestructuras, concesiones, explotación de concesiones de transporte y hospitales y agua, construcción de plantas desaladoras, de tratamiento de agua y potabilizadoras, así como gestión del ciclo integral del agua y concesiones de servicios relacionados con el ciclo integral del agua) y de Otras actividades (Bestinver, negocio inmobiliario…).
Acciona, además, ha sabido expandirse en el Continente Americano, mejorando notablemente su diversificación geográfica. En la actualidad, España representa el 41% del ebitda y América el 35 %, pero el objetivo es que en un futuro no muy lejano este peso varíe hacia hasta el 33% y 45%, respectivamente.
Motivos suficientes para pensar en la continuidad en la proyección alcista de Acciona en Bolsa, a pesar de mostrar valoraciones exigentes. Sobre todo, si su apalancamiento se ve presionado al alza debido a las fuertes inversiones previstas en renovables. Estas se trasladarán a deuda con la preocupación de fondo ante posibles caídas pronunciadas de los precios que tensionen los márgenes y recorten los beneficios.
Desde el punto de vista técnico, la cotización se enfrenta en la actualidad a una importante barrera en torno a los 189 euros y otra posterior a los 193 euros, sí en los próximos meses consigue superar y consolidar estos niveles despejaría su camino hacia los máximos del año pasado sobre los 210 euros por acción.