BOLSA

ACS, Florentino suma y sigue

Después de ce­rrar 2022 entre los me­jores va­lores del Ibex 35, la em­presa que pre­side el ín­clito em­pre­sario Florentino Pérez, ACS, ha arran­cado el nuevo año con la pre­ten­sión de igua­larlo o in­cluso me­jo­rarlo. Todo ello gra­cias a una in­tensa ac­ti­vidad de ne­gocio que le ga­ran­tiza un buen ritmo de cre­ci­miento y una atrac­tiva ren­ta­bi­lidad por di­vi­dendo.

Especialmente positiva está siendo la evolución de su filial australiana Cimic. Entre sus últimos contratos a sumar a su cuenta de resultados destaca la instalación de infraestructuras de alto voltaje destinada a conectar un sistema de almacenamiento de energía de batería suministrado por Tesla en el 'Western Downs Green Power Hub' de Neoen, en Australia.

Pero el resto de filiales no se quedan atrás tampoco. Iridium, empresa de concesiones del grupo, a través de su filial en Norteamérica ACS Infrastructure Development, ha ejecutado en estos días la compra de una participación del 56,76 % en la sociedad norteamericana Blueridge Transportation Group (BTG).

De este modo, eleva su participación total en esta compañía hasta el 78,38 % de participación total. El importe de esta adquisición de esta compañía concesionaria de un segmento de 17Km de la autopista SH-288 en Houston, Tejas (EEUU), se eleva a e 1.063,62 millones de euros.

Una estrategia que le está dando muy buenos resultados. De hecho, ACS sorprendió muy positivamente al mercado al cierre del tercer trimestre con unas cuentas mejores de lo esperado en ventas y Ebitda para alcanzar un beneficio de 421 millones de euros, un 25 % más. Una línea de crecimiento que los expertos creen que se habrá reforzado en el cuarto trimestre.

En estas condiciones, el Consejo de Administración de ACS ha aprobado el reparto de un dividendo flexible. Sus accionistas podrán elegir entre un pago en efectivo de 0,48 euros por acción el próximo 7 de febrero o bien recibir una acción por cada 58 en propiedad.

No es de extrañar, por tanto, que las acciones hayan arrancado el año con una revalorización del 6,5 % para colocarse ya muy cerca de los niveles previos a la pandemia. Y, lo más importante, sin grandes obstáculos técnicos hasta las inmediaciones de los 30 euros por acción, con lo que cabe esperar una continuidad en su tendencia alcista actual.

Artículos relacionados