OPINIÓN

¿Se aleja la anunciada y temida recesión?

FMI y Funcas ad­miten que la re­ce­sión no puede ser tan se­vera como se pen­saba

Logo de Funcas.
Logo de Funcas.

Los in­di­cios de la bo­rrasca eco­nó­mica se están de­bi­li­tando. En el Foro eco­nó­mico de Davos, la di­rec­tora ad­junta del FMI, Gita Gopinath, ha anun­ciado que el Fondo eleva sus pre­vi­siones eco­nó­micas glo­bales para 2023 y 2024. En España, el di­rector de co­yun­tura de Funcas afir­ma:” La po­si­ción in­ter­na­cional de España está ex­pe­ri­men­tando una me­jora no­table que po­dría abrir una nueva etapa de nuestro desa­rrollo eco­nó­mi­co.”

Funcas aporta una serie de datos. Por ejemplo, España es uno de los siete países de la eurozona que ha mantenido un superávit externo; un avance neto de la participación de España en el mercado global. Exportaciones de bienes y servicios al alza que desembocan en un superávit de la Balanza de Pagos por cuenta corriente a pesar de la subida de los precios de ls hidrocarburos.

Desescalada del IPC español hasta una cota del 5,5%, la más baja de la eurozona. Un punto negro, no obstante, por el encarecimiento de los alimentos elaborados. Una mala noticia para el modesto consumidor y el arriesgado intento de congelar los precios de los alimentos. La regulación de los mercados de libre competencia no ha sido siempre una idea feliz. Un poco de paciencia no vendría mal.

El presidente del banco de inversión JP Morgan afirma: “Occidente ha atravesado un difícil período con una guerra, una pandemia y la mayor normalización de las políticas monetarias de la Historia”. En efecto, hasta los mercados financieros se han mantenido firmes sin necesidad de extremar su regulación, a pesar de que los precios de la energía, los problemas de las cadenas de suministros y la política china de covid cero.

Volviendo a la economía española, los síntomas son positivos como ha presentado en un muy buen inglés el presidente Sánchez ante los inversores internacionales. Según datos del Banco de España entre enero-octubre de 2022 las inversiones directas extranjeras en nuestro país han sumado 33.000 millones de euros.

Empieza el año con subidas de las cotizaciones bursátiles, especialmente las de las medianas empresas. Entre tanto en Cataluña las maquinaciones para organizar un referéndum se han convertido en un agudo desencuentro entre Junts y Esquerra. El presidente de ésta formación ha abandonado en medio de un gran abucheo la manifestación independentista convocada para celebrar la Cumbre franco-española. Tampoco han sido muchos los manifestantes.

Artículos relacionados