BOLSA

Advertencias de Bankinter y RBC sobre la evo­lu­ción del valor

Cellnex alebresta al mercado con sus rumores de OPA

La ca­pi­ta­li­za­ción de la co­ti­zada, pese a ha­berse hun­dido, no jus­ti­fica los pre­cios

Tobías Martínez, ex CEO de Cellnex.
Tobías Martínez, ex CEO de Cellnex.

El mer­cado se ha visto agi­tado en estos días por los ru­mores de OPA sobre Cellnex -un valor a todas luces so­bre­va­lo­rado si se com­para su fac­tu­ra­ción y be­ne­ficio con su ex­ce­siva ca­pi­ta­li­za­ción bur­sá­til- por parte de American Tower junto con el fondo de ca­pital riesgo Brookfield. Al pa­re­cer, la mul­ti­na­cional de las te­le­co­mu­ni­ca­ciones ha­bría con­tra­tado los ser­vi­cios de Morgan Stanley como asesor en la ope­ra­ción. Lo tendrá di­fícil a los múl­ti­plos que se ba­ra­jan..

En la actualidad, el gestor de redes español tiene una capitalización de algo más de 25.000 millones de euros tras los duros ajustes sufridos desde los máximos en agosto de 2021, lo cual podría suponer un precio de partida muy atractivo para el gigante norteamericano en su afán de expansión por Europa.

Los expertos del sector recuerdan que American Tower dio el salto al continente europeo en 2021 con la adquisición de las torres de telecomunicaciones de Telxius propiedad por aquel entonces de Telefónica y KKR por un importe de 7.700 millones de euros. En una operación considerada histórica en el sector. Y la presencia de Cellnex en una docena de países en Europa le pone los dientes largos.

Unos rumores a los que el mercado ha dado cierto crédito pues el accionariado de Cellnex está compuesto en su mayoría por grandes fondos de inversión como BlackRock, Lisson Grove, JP Morgan o Norges con escaso apego a la inversión en caso de recibir una muy oferta interesante.

En el mercado, ya se venía barruntando esta posibilidad desde mediados de enero, período en que la cotización de Cellnex se ha apuntado una subida superior 15 %. Solo el viernes pasado se apuntó una subida de casi el 10 %. Este avance le ha permitido situarse a las puertas de la referencia de los 36,5 euros, donde ahora encuentra su mayor resistencia.

Estas especulaciones llegan además en pleno proceso de renovación de la cúpula de la compañía después de que Tobías Martínez Gimeno anunciara su intención de dejar su cargo de consejero delegado, lo cual ha obligado al consejo de administración a forzar los trámites para su sucesión.

Además los analistas no las tienen todas consigo. Tanto Bankinter como RBC muestran reticencias. El segundo ha recortado su recomendación hasta 'mantener' desde 'sobreponderar'; y fija el precio objetivo a 40 euros por acción desde los 43 euros enteriores.

En Bankinter, sus expertos aconsejan 'comprar' el título, con un precio objetivo de 43,40 euros, pero advierten que hay "tomar la noticia de la OPA con mucha prudencia", porque "se trata de un rumor, sin confirmación oficial por el momento".

Artículos relacionados