De este modo, compañía apenas ha logrado recoger en la cotización su último anuncio sobre el éxito del Triferty-ATM. Un complemento alimenticio codesarrollado entre los equipos de investigación e innovación de Reig Jofre y el Centro de Infertilidad Masculina y Análisis de Barcelona (CIMAB).
Este producto está destinado a mejorar la fertilidad y reproducción, favoreciendo de forma natural la formación de espermatozoides, un metabolismo energético normal y ayudando a reducir el estrés oxidativo celular. La compañía distribuirá este complemento en España con el soporte comercial Fertil Ibérica, spin-off de la Universitat Autónoma de Barcelona.
También está previsto su lanzamiento internacional en este 2023 a través de la filial de Reig Jofre en Suecia, así como con acuerdos de distribución en Jordania y Vietnam. El codesarrollo de productos es una de las fórmulas seguidas por el grupo con el fin de buscar soluciones avanzadas al servicio del cliente y seguir generando valor al accionista.
No obstante, los operadores han perdido buena parte de la confianza en el potencial tras los últimos resultados. Pese a elevar sus ingresos un 13 % a cierre de septiembre, el beneficio se vio reducido en un 16 %, hasta los 4,8 millones de euros, debido al aumento de los costes de los materiales y la energía.
Un problema que seguirá pesando este año, aunque algo menos. En cualquier caso, los expertos no observan mucho más recorrido a corto plazo pendiente de los resultados previstos para el próximo 28 de febrero.