El ob­je­tivo co­mu­ni­tario es lo­grar un 30% de au­to­abas­te­ci­miento

La Unión Europea reducirá su dependencia de China en metales raros

La Ley de Materias Primas Críticas iden­ti­fica hasta 30 tie­rras raras por su riesgo de su­mi­nistro y su im­por­tancia

Made in China
Made in China

La Unión Europea re­du­cirá su de­pen­dencia de China en su ca­mino hacia la transición verde. La ex­pe­riencia con Rusia en el abas­te­ci­miento de pe­tróleo y gas ha va­lido como prueba que ha hecho re­fle­xionar a las au­to­ri­dades co­mu­ni­ta­rias en cuanto a los pe­li­gros del so­me­ti­miento a un solo pro­vee­dor.

Ahora le llega el turno a las denominadas tierras raras imprescindibles en la ruta hacia la descarbonización. China es el principal suministrador de metales como el litio, el cobalto o el tántalo y el Gobierno europeo ha decidido crear una industria que sea capaz de suministrar la tercera parte de las necesidades.

La Comisión Europea se encuentra en fase de elaboración de la Ley de Materias Primas Críticas, que fijará unos objetivos de capacidad industrial para reducir la dependencia de China, la gran productora de tierras raras. Se trata de contar con industria europea capaz de proporcionar en el entorno del 30% de las necesidades de materiales.

La propia presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, advirtió que “tenemos que evitar volver a ser dependientes, como ha sucedido con el petróleo y el gas”. Europa se enfrenta a una debilidad en la transición hacia una economía verde: la in¬su¬fi¬ciencia de las ma¬te¬rias primas ne¬ce¬sa¬rias para la fa¬bri¬ca¬ción de tur¬bi¬nas, mo¬tores o vehículos eléc¬tri¬cos. Europa apenas pro¬duce estos ma¬te¬ria¬les, más co¬no¬cidos como tie¬rras ra¬ras. China es el dueño del mundo en el te¬rreno de las 17 tie¬rras raras co¬no¬ci¬das.

La Unión Europea ha identificado hasta 30 materias primas que considera “críticas” en cuanto al riesgo de ruptura de sus cadenas de suministros y su importancia estratégica. Esta calificación también ha sido otorgada a metales más conocidos, como el aluminio y el cobre.

Podría parecer que Europa tiene potencial en el mercado de las tierras raras. Nada más lejos de la realidad. China tiene yacimientos de una elevada calidad, entre los que se encuentran la baritina, el bismuto, el magnesio, el escandio, el titanio, el tungsteno, el vanadio, así como los denominados elementos de tierras raras luminosas y los elementos de tierras raras. Proyectos

Europa debe brindar apoyo no solo a proyectos nacionales sino también globales en minería, así como específicamente en refinación y reciclaje, señalan fuentes autorizadas. “Tenemos cierta capacidad para extraer materias primas en Europa, y deberíamos hacerlo con altos estándares y comunidades a bordo”, aseguran las mismas fuentes.

“Nunca antes este parlamento ha debatido el estado de nuestra unión con una guerra que se libra en suelo europeo”, indicaba Von der Leyen a finales del pasado año. “El litio y las tierras raras pronto serán más importantes que el petróleo y el gas. Solo nuestra demanda de tierras raras se quintuplicará para 2030. Debemos evitar volver a ser dependientes, como sucedió con el petróleo y el gas”, advirtió la presidenta.

Artículos relacionados