MONITOR DE LATINOAMÉRICA

España es el primer in­versor y el primer socio co­mer­cial del país en Europa

Guatemala alienta a las compañías españolas a aumentar sus inversiones

El pre­si­dente Giammattei de­talla en Madrid su plan para trans­formar la eco­nomía

Alejandro Giammattei, pte. de Guatemala.
Alejandro Giammattei, pte. de Guatemala.

Guatemala, tercer mer­cado con más in­terés para las em­presas es­pañolas en Centroamérica, tras Panamá y Costa Rica, quiere dar un ace­lerón a la lle­gada de ca­pital es­pañol y au­mentar la re­la­ción co­mer­cial bi­la­te­ral. En su re­ciente vi­sita a España, el man­da­tario gua­te­mal­teco, Alejandro Giammattei, animó a los em­pre­sa­rios es­pañoles a in­cre­mentar la in­ver­sión en su país y re­saltó las opor­tu­ni­dades en los múl­ti­ples sec­tores co­mer­ciales e in­dus­triales del país.

Entre ellos, la delegación guatemalteca resaltó algunas de ellas, como las de renovables, agua, infraestructura, agroalimentario, químico-farmacéutico, autopartes e industria creativa, así como la posición de Guatemala como ‘hub’ logístico y emplazamiento óptimo para el ‘nearshoring’. España es quinto inversor mundial y primero europeo del país, en el que operan un centenar de sus compañías.

En un evento en CEOE con empresarios españoles, Giammattei, acompañado de su ministro de Economía, Janio Rosales, destacó las ventajas competitivas de Guatemala como destino inversor, entre ellas la estabilidad macro; la solidez del crecimiento y el bajo endeudamiento; las leyes pro-inversión que se han impulsado recientemente y el plan ‘Guatemala no se detiene’, una acción público-privada para transformar económicamente del país.

Este plan, que tiene como meta lograr en 15 años la creación de 2,5 millones de empleos y un desarrollo sostenible de la economía, se fija como ejes aumentar la atracción de inversiones, competitividad y clima empresarial: fortalecer la seguridad jurídica; reducir la brecha en infraestructura; convertir el turismo en sector clave y relanzar las zonas francas con importantes incentivos. “Guatemala ofrece un ambiente “seguro y amigable” para los inversores extranjero”, enfatizó el presidente. El Congreso guatemalteco aprobó en 2022 la Ley de Fomento de Inversión de Capital Extranjero, destinada a captar más capital exterior y dar mayor seguridad al desarrollo de los proyectos.

Plan Guatemala no se detiene

Giammattei, cuyo Gobierno ha impulsado la cooperación y las alianzas público-privadas y pre¬tende au¬mentar un 60% la IED en nueve años, animó a los empresarios españoles a aumentar su inversión y destacó que “España es el país con el que más podemos hacer: es una puerta de entrada a Europa y Guatemala, una plataforma de acceso a toda la región”. “Tenemos un gobierno facilitador, que da la bienvenida a la inversión extranjera y que, gracias a su plan ‘Guatemala no se detiene’, se está posicionando como el ‘jaguar de las Américas’. Su ministro de Economía, Janio Rosales, señaló, entre los principales atractivos del país, unos TLC que permiten mayor inversión en mercados clave; una ubicación geográfica que ofrece cercanía y acceso preferencial a grandes mercados y su posición de plataforma logística intermodal, así como sus regímenes especiales e incentivos.

La secretaria de Estado española de Comercio, Xiana Méndez, que asistió al encuentro en CEOE, resaltó el buen momento por el que atraviesan las relaciones económicas y comerciales España-Guatemala, algo a lo que ha contribuido la entrada en vigor del pilar comercial del Acuerdo de Asociación Centroamérica-UE. Méndez enfatizó, asimismo, la apuesta de Guatemala por la apertura comercial y por brindar a los empresarios españoles una acogida favorable y un clima de estabilidad y confianza.

Más seguridad jurídica

Por su parte los empresarios españoles reclamaron un mayor clima de seguridad para los inversores y un marco normativo facilitador e abogaron por un mayor impulso a las alianzas público-privadas para la modernización de las infraestructuras. Las empresas españolas en el país han llevado a cabo en Guatemala inversiones y proyectos clave en sectores estratégicos como telecos, energía y agroindustria. En el país están establecidas cerca de noventa compañías, entre ellas Santander, FCC, Naturgy, Mapfre, Abantia, Atento, Prosegur, Barceló, Rianxeira, Pescanova, Elecnor, Faes Farma, Ufinet, Adolfo Domínguez, Mango, Inditex e Iberia.

Guatemala es, además, el país de América con más franquicias españolas: 41 marcas están presentes, desde Telepizza a 100 Montaditos, pasando por Zara, Stradivarius, Pull&Bear, Bershka, Equivalenza y Tous. El comercio entre ambas naciones ha crecido mucho en los últimos 10 años y superó los 600 millones en 2021, montante que podría haberse incrementado un 20% el año pasado. España es el primer socio comercial del país en Europa.

Se espera que Guatemala crezca el 3,3% este año, tras haber registrado una expansión de entre el 3,7% y el 4% en 2022, la mayor de la subregión tras Panamá. La economía del país rebotó en 2021 con una progresión del 7,5%, tras la recesión causada por el Covid en 2020 (-1,7%). En 2022, la IED Guatemala superó los 1.800 millones de dólares.

Durante su visita a España, Giammattei se reunió en Madrid con el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, quien le subrayó el compromiso de España con América Latina y le expuso las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de este año, entre ellas el impulso a la consolidación de una relación estratégica Europa-Latam.

Artículos relacionados