'Utilities' y re­no­va­bles firman un pobre arranque de año en el par­quet

Los bajistas revolucionan el capital del sector energético, el perdedor de enero

Enagás y Solaria, bajo má­xima pre­sión en plena apuesta por una co­rrec­ción.

Acciona
Acciona

En plena transición desde el mes de enero al de fe­brero, los in­ver­sores ba­jistas si­guen ha­ciendo de las suyas en el sector ener­gé­tico, su víc­tima fa­vo­rita en este arranque de 2023. Relegado en bolsa por el pro­ta­go­nismo de bancos y en menor me­dida de cons­truc­to­ras, el sector es pasto de las ope­ra­ciones de los ‘hedge fund’, que se mueven en todas las di­rec­ciones de­pen­diendo de cómo ha sido el arranque de año de cada va­lor.

Mientras hacen mutis por el foro en los valores bancarios (que son los grandes beneficiados de la subida de tipos de interés en marcha y de las expectativas de una ralentización más suave de la economía global) y de las constructoras, las eléctricas son las primeras víctimas propiciatorias en bolsa. A la catarata de posiciones bajistas responden con las subidas más pobres del año en bolsa.

Iberdrola, Red Eléctrica o Acciona Energía apenas despegan de los niveles a los que terminaron 2022 y no hay una sola compañía del sector incluida en el Ibex 35 que mejore la subida cercana al 10% selectivo. Las que más se acercan son Solaria y Enagas, las dos compañías que están siendo más atacadas en los últimos días entre las energéticas del Ibex 35, con mucha diferencia.

“Los fondos más especulativos están valorando que si las energéticas lo han hecho regular en el mejor de los casos y mal o muy mal en el peor en un escenario de bolsa muy alcista, serán también las más castigadas cuando llegue la corrección que parece inevitable. Especialmente las que se han quedado menos rezagadas. En algún momento las ‘utilities’ harán valer su carácter más defensivo, pero ese momento no ha llegado aún”, señalan fuentes del sector.

Movimientos incesantes

Con estas cartas sobre la mesa, el movimiento es incesante en el conjunto de las compañías. En Enagas, Canada Pension Plan Investment Board acaba de desembarcar en el capital con una posición corta del 0,59%. Al mismo tiempo, hasta cuatro ‘hedge fund’, superan ya conjuntamente el 3% de la ‘utilitie’, que supera el 5% de revalorización en bolsa en enero apoyada, entre otras cosas, por su jugoso dividendo.

También apuesta el mercado por una corrección en Solaria. La reina de las renovables junto a Acciona Energía ha visto también como el mercado espera episodios de debilidad a corto plazo. Helikon ha subido su posición corta hasta el 1,45% dando continuidad a la ofensiva continua que registra en el valor desde noviembre del año pasado. Y Citadel también ha crecido hasta el 0,65% en enero.

En total, los bajistas controlan el 2,7% de la compañía, una de las más especulativas del mercado. Pero no todo son malas noticias. Audax, la estrella indiscutible del sector con una subida del 75% en lo que va de año, ve como el rally obliga a los ‘hedge’ a cerrar posiciones. Tanto el propio Citadel como D.E. Shaw han empezado a soltar lastre en el valor, donde no obstante los ‘hedge’ cuentan con alrededor del 6% de las acciones. Habrá que ver si los últimos movimientos son una simple tregua o si hay algo más de fondo.

También se libera Ence, un histórico del mercado con amplios intereses energéticos y que lo está haciendo bien sin excesos en este arranque de 2023. Un comienzo que ha obligado a su mayor bajista a reducir su apuesta bajista por debajo del 1%. Es el enésimo movimiento de los fondos más agresivos del mundo en un sector en la encrucijada en bolsa. Sin poder lucir su valor defensivo, es el objetivo número uno de los inversores bajistas mientras otros como el financiero vuelan en el parquet.

Artículos relacionados