El selectivo afronta así un inminente ataque hacia la siguiente gran resistencia sobre los 9.500 puntos, dejando obsoletas la gran mayoría de las previsiones de los analistas.
El riesgo de recesión parece que se va desvaneciendo poco a poco y las presiones inflacionistas, aunque aún persisten, empiezan a dar muestras de contención. Factores a los que se ha sumado un inicio de la temporada de resultados espectacular en cuanto a beneficios.
Eso ha deparado intensas subidas, sobre todo en el sector financiero; uno de los más beneficiados por la subida de tipos de interés. Y su elevado peso en el mercado se está dejando sentir en el principal indicador español.
Los analistas, sin embargo, empiezan a mostrarse cautos ante el espectacular empuje mostrado en este arranque de ejercicio. Alertan de que el mercado está escaldado y cualquier noticia negativa puede dar lugar a una intensa recogida de beneficios en un movimiento muy similar al ocurrido en mayo de 2021.
Pese a esta insistencia de cautela, los operadores siguen viviendo el momento favorable al considerar que esta vez sí es la buena.
Calendario semanal de bolsa
Después de una intensa semana, los próximos días se presentan algo más tranquilos en los mercados financieros, en especial en Estados Unidos, en cuanto a indicadores económicos. Si acaso algunos datos de producción industrial que pueden mostrar una cierta desaceleración económica y poco más.
Los datos más destacados este lunes, por ejemplo, serán los pedidos industriales en Alemania y las ventas al por menor en la zona euro
Para la sesión del martes se esperan la producción industrial en Alemania y España, y los créditos al consumo y la balanza comercial en Estados Unidos.
El miércoles tampoco habrá grandes referencias. Lo más destacado será la balanza comercial en Japón junto con los inventarios al por mayor y el índice de confianza hipotecaria MBA al otro lado del Atlántico.
Más tranquilo aún será el jueves, pues agenda financiera internacional de este día aparece vacía de citas macroeconómicas relevantes.
La semana bursátil se cerrará el viernes con la producción industrial en Japón y China, el IPC chino, el PIB y la producción industrial del Reino Unido, el IPC de Alemania y la confianza consumidora de la Universidad de Michigan, indicadores que en general no deberían influir en exceso en el mercado a no ser que se salgan en gran medida de los márgenes fijados por el consenso del mercado.