Los ac­cio­nistas de la ase­gu­ra­dora aprueban las cuentas por abru­ma­dora ma­yoría

La junta de Mapfre apuesta por un negocio 'disciplinado, sostenible y rentable'

La ase­gu­ra­dora re­parte 447 mi­llones en di­vi­den­dos, con un 'pay out' del 69,5%

Junta General de Mapfre 2023.
Junta General de Mapfre 2023.

La sa­tis­fac­ción ge­neral por los re­sul­tados del pa­sado ejer­cicio ha ca­rac­te­ri­zado la Junta General de Accionistas de Mapfre ce­le­brada este vier­nes. Con una cuota de asis­tencia del más del 86 %, los ac­cio­nistas han apro­bado por ma­yoría abru­ma­dora las cuentas del ejer­cicio 2022 en el que el be­ne­ficio as­cendió a 642 mi­llones de euros y los in­gresos cre­cieron un 8,3% hasta los 29.510 mi­llo­nes, la mayor cifra en la his­toria de Mapfre que el pró­ximo 16 de mayo cumple 90 años.

Después de mostrar su solidaridad por los afectados por los terremotos de Turquía y Siria, así como por las víctimas de la guerra en Ucrania, el presidente de la aseguradora, Antonio Huertas, ha querido reiterar los objetivos del nuevo plan estratégico de la compañía basado en tres pilares: el crecimiento disciplinado, sostenible y rentable; la mejora de la eficiencia interna y el impulso transformación.

Entre ellos destacan la previsión de crecimiento de primas para el trienio 2022/2024 hasta el 7% anual, lograr un ROE de entre el 9 y el 10% y establecer una meta de ratio combinado No Vida promedio en torno al 96%, así como mantener el “payout” o rentabilidad del dividendo por encima del 50%, tal y como ha recordado Fernando Mata, director financiero.
.

Otro de sus grandes compromisos pasa por consolidar el margen de solvencia II en torno al 200%, con un margen de tolerancia de más o menos 25 puntos y contener la ratio de endeudamiento entre el 23% y el 25%. Para ello tendrá como pilares el "crecimiento disciplinado, sostenible, equilibrado y rentable", la mejora de la eficiencia interna y el impulso "más aceleradamente" de la transformación en marcha.

El grupo asegurador también ha reiterado el resto de los objetivos sociales y de gobierno corporativo como son cerrar la brecha salarial -a finales de 2024 será prácticamente inexistente-, concluir el trienio con al menos el 90% de la cartera de inversiones calificado bajo criterios ESG, en la actualidad ese porcentaje se sitúa ya en el 93%, o que las personas con discapacidad supongan al menos el 3,5% de la plantilla algo que ya se ha conseguido en 2022.

En cuanto al plan de sostenibilidad, Mapfre ha alcanzado ya el 99,6% de su cumplimiento en 2022, al tiempo que ha confirmado los principales compromisos públicos entre ellos ser una compañía neutra en carbono 2030 en todos los países donde opera. A esto se suma que Mapfre no invertirá ni asegurará empresas de carbón, gas y petróleo que no estén ejecutando un plan de transición energética. "Como aseguradores, desde nuestra actividad podemos ayudar a nuestros clientes a transitar de una manera progresiva hacia actividades menos contaminantes", ha recordado Antonio Huertas.

Equipo cualificado y equilibrado para hacer frente a los fuerte retos

El presidente de Mapfre ha mostrado así su absoluta confianza en el modelo de negocio basado en la diversificación geográfica, con Latinoamérica como uno de sus mercados estratégicos de futuro, y de producto que le ha permitido mostrar su fortaleza y su capacidad de adaptación y flexibilidad ante contextos realmente complicados como los vividos en los últimos años y que le permite ser muy optimista para los próximos años.

De hecho, durante la Junta General de accionistas, con certificación sostenible por cuarto año consecutivo, se han avanzado algunas cifras referidas al primer mes de 2023 que muestra una positiva evolución como es un incremento del 24 % del volumen de primas, una mejora considerable de los fondos propios, que crecen más de 250 millones de euros, y una reducción de la ratio de endeudamiento desde el 26 al 25,2% en solo un mes.

Para seguir desarrollando su actividad, Mapfre contará con un equipo de profesionales de primera fila, reforzado con el nombramiento de Elena Sanz Isla (ejecutiva) y a Francesco Paolo Vaani DÁrchirafi (independiente) como nuevos miembros del máximo órgano de decisión de la compañía. También han sido reelegidos los consejeros José Manuel Inchausti. Antonio Miguel Romero de Olano y Antonio Gómez Ciria y se ha ratificado el nombramiento y aprobado la reelección de María Amparo Jiménez Ugal.

El Consejo de administración de Mapfre queda así formado por un total de 15 miembros, de los que más de la mitad son independientes. La presencia de mujeres en el mismo ha pasado a representar el 47% del total con una clara apuesta también por la internacionalización al estar representadas tres nacionalidades distintas: española brasileña e italiana.

El dividendo alcanza un “payout” del 69,5%

Por último, los accionistas, los accionistas han aprobado repartir un dividendo total de 0,145 euros brutos por acción manteniendo los niveles previos a la pandemia que ya se recuperaron el ejercicio anterior. Esta cifra supone el reparto total de 447 millones de euros con un “payout” 69,5 %. “La retribución de Mapfre se mantiene como una de las más elevadas del mercado bursátil español y siempre en efectivo”, ha recalcado Huertas.

El beneficio por acción ascendió a 0,10 céntimos la ratio entre el precio y el valor contable de la acción se situó en el 76,5% lo que significa que la cotización bursátil de Mapfre al cierre de ejercicio equivale aproximadamente a 3/4 partes de sus fondos. Todo ello con un PER de apenas 8,7 %.

Artículos relacionados