Uno de cada diez al­qui­leres con­tará con este tipo de se­guro en 2025

Más de 200.000 arrendatarios cuentan ya con seguros por impago de rentas

El im­porte de la pó­liza anual fluctúa entre el 3,5% y el 5%, la mitad de una men­sua­lidad

Impagos
Impagos

Los pre­cios de los se­guros de im­pago de al­quiler han con­te­nido sus pre­cios hasta si­tuarse en una hor­quilla entre el 3,5% y el 5%, lo que su­pone la mitad de una men­sua­li­dad. Durante el pa­sado ejer­ci­cio, este tipo de co­ber­turas se movió bajo la in­fluencia de una ele­vada in­fla­ción y una re­baja de la si­nies­tra­li­dad. Este tipo de se­guros al­can­zará el 10% del total de los al­qui­leres en 2025.

El Observatorio Español del Seguro de Alquiler (Oesa) indica en su último informe anual que la cobertura por impagos en alquileres ha seguido creciendo y alcanza ya el 6% del total del parque de pisos arrendados. En este momento existen 3,5 millones de viviendas en alquiler, por lo que el número de pólizas supera ya las 210.000 unidades.

“Las dos grandes claves para el sector del Seguro de Impago de Alquiler en 2022 han sido, en primer lugar la contención del precio en la horquilla de entre el 3,5 y el 5% de la renta anual para asegurar 12 meses de rentas, en un año fuertemente inflacionista. Así como la rebaja del ratio de siniestralidad hasta el 4,5%, frente a un alquiler sin asegurar con una elevada siniestralidad”.

La coyuntura actual, con una inflación que se resiste a bajar, así como la desaceleración económica en la que se encuentra España van a suponer dos de los vectores que dirigirán el mercado del alquiler de vivienda y del seguro de rentas.

Menos de una mensualidad

Los precios del seguro anual de impago de alquiler se han situado aproximadamente en la mitad de una mensualidad. Oesa considera que esta contención de precios se debe al fuerte control que está realizando el sector en la siniestralidad, que no llega ni a la mitad de las contingencias a las que tienen que enfrentarse los arrendatarios que no han contratado un seguro.

Los alquileres que no cuentan con seguro se enfrentan a una siniestralidad que se sitúa en el 10%. Oesa indica que las razones son que los alquileres se realizan sin la selección adecuada de inquilinos y el problema de los falsos seguros, que son pólizas de impago pero que eluden todas las exigencias de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Oesa destaca dos novedades muy positivas para el mercado. Una es “pólizas que no incluyen la franquicia de un mes. Por lo que el alquiler está asegurado desde el primer día en caso de siniestro durante dicho primer mes. OESA lo considera todo un avance que contribuirá a seguir mejorando la percepción de calidad del mercado y aconseja su contratación”. La segunda es la cobertura a 18 peses, que está proliferando y que cubre los posibles retrasos judiciales para fijar los lanzamientos, circunstancia agravada por la huelga de letrados de la Administración de Justicia.

Oesa considera que “la mejor vía para seguir impulsando la incorporación de los Seguros de Impago en los contratos de alquiler en todo el territorio nacional, es seguir implicando al sector de agencias y profesionales inmobiliarios en su comercialización”.

Artículos relacionados