Los ges­tores re­co­nocen que no hay vi­si­bi­lidad al­guna ante eventos sor­presa

El Banco Nacional Suizo (BNS) rescata Credit Suisse y reduce el riesgo para la banca europea

El BCE llega a su cita men­sual bajo má­xima pre­sión para no tocar los tipos

Credit Suisse
Credit Suisse

"El Banco Nacional Suizo (SNB) do­tará de li­quidez a Credit Suisse, si es ne­ce­sa­rio". Un co­mu­ni­cado de la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo (FINMA), a úl­tima hora del "miércoles ne­gro", puede servir este jueves de bál­samo para los mer­cados y la re­cu­pe­ra­ción de la banca, así como el cierre so­se­gado de Wall Street, sin apenas pér­di­das, tras un inicio de se­sión preo­cu­pante. Los in­ver­sores y ges­tores ten­drán este jueves su úl­tima pa­labra des­pués de una de esas se­siones de cu­chi­llos largos que pasan a la his­toria negra de una banca eu­ropea cuyo ín­dice ma­dri­leño se des­plomó al­re­dedor de un 6% por la crisis in­con­tro­lada del se­gundo banco suizo.

El Banco Nacional Suizo (SNB) dotará de liquidez a Credit Suisse "si es necesario", así lo ha asegurado la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo (FINMA) en un comunicado conjunto en el que aseguran que el banco helvético "cumple con los requisitos de capital y liquidez impuestos a los bancos de importancia sistémica".

La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo ha asegurado estar en "contacto muy cercano con el banco" y tener "acceso a toda la información relevante a la ley de supervisión". "FINMA y el SNB están siguiendo muy de cerca los acontecimientos y están en estrecho contacto con el Departamento Federal de Finanzas para garantizar la estabilidad financiera", destaca el comunicado.

Colapso anunciado

Lo que era la crónica de una muerte anunciada se confirmó el miércoles y provocó un efecto contagio de unas dimensiones por momento preocupantes. Se sumaba al colapso de Silicon Valley Bank en Estados Unidos, lo que precipitaba los acontecimientos. "Demasiado para miles de inversores incapaces de soportar una caída libre de estas dimensiones. Si a eso se le suma la enorme subida acumulada antes por los bancos, la caída se amplifica", se señalaba desde una gran gestora nacional.

El problema es que en estos momentos nadie sabe si el mercado capaz de poner límite a las caídas. Las primeras horas de los mercados este jueves serán decisivas.

"Ahora hay un frente abierto en Estados Unidos y otro en Europa. Lo de Credit Suisse se resolverá seguramente por la vía rápida, pero no se puede asegurar que no vaya a haber otro cisne negro", aseguraba un insider bursátil. Porque ahora, añadía, "muchos miran ahora hacia los bancos alemanes, que tantos signos de debilidad han puesto sobre la mesa en los últimos meses".

Pendientes del BCE

Ni siquiera va a ser decisivo el resultado de la reunión del jueves a la que el Banco Central Europeo (BCE) llega en situación de máxima presión. La previsión de una subida del precio del dinero de 50 puntos básicos hasta el 3,50% de hace una semana ha saltado por los aires, pero la de un alza de 25 puntos empieza a ser menos creíble ahora porque el efecto contagio se ha consumado en la banca europea.

"Lo lógico sería parar el carro y no tocar el precio del dinero de momento. Se trata de no comprometer a los bancos a los que los inversores están señalando con el dedo. El BCE se tiene que limitar a lanzar un mensaje contundente de que hará todo lo necesario para apoyar a la banca en un momento crucial. Es momento de tranquilizar al personal con actuaciones cargadas de seguridad y al mismo tiempo muy creíbles", señalan fuentes del mercado.

Dicho de otra forma, ya habrá tiempo de valorar cómo se va a gestionar después la batalla contra la inflación. De todos modos, todos los frentes seguirán abiertos hasta la reunión de la Reserva Federal del próximo 22 de marzo. No habrá subida de tipos, claro está, pero sí una nueva hoja de ruta con la estabilidad del sector financiero estadounidense como prioridad. En ese momento, los inversores tendrán toda la información necesaria para empezar a tomar decisiones.

Rehacer el puzzle

Por lo tanto, es necesario rehacer todo el puzzle antes de tomar decisiones. Toca resetear el sistema y reformular las estrategias. Pero no con las luces apagadas. "Hay que esperar, porque hacer cualquier tipo de conjetura sobre dónde se puede parar la caída de la banca en bolsa es abusar de la imaginación", señalan en fuentes financieras que creen que la volatilidad que registran los activos financieros es "sencillamente inaceptable".

Caídas de casi el 2% como la del euro después de la subida inicial tras la caída de SVB, vuelcos espectaculares como el del euribor que el martes cayó un 9% en tasa diaria y este miércoles rebotó un 4,5% ó el rally de las criptomonedas desde su momento más bajo demuestran que la histeria ha conquistado el mercado. Una situación que demanda de los reguladores decisiones rápidas y contundentes.

Artículos relacionados