Resumen de Confidenciales nº 3926
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 23 DE JUNIO
Las portadas, grandes titulares y páginas de opinión se vuelcan este jueves en informar, analizar y valorar la catarata de decisiones del Gobierno tras el 19J, con especial énfasis en: que Sánchez quiere remontar o ya está sentenciado; que la bajada del IVA de la luz es más bien un 'parche'; y que el impuesto que viene a la eléctricas es un 'castigo injusto'.
EDITORIALES Y FIRMAS
Editorial en El País: 'El clima incendiado: la devastación de la sierra de la Culebra exige la adaptación de la lucha antiincendios a una nueva realidad'. Otro editorial: 'Asfixia indígena en Ecuador: el aumento del coste de la vida y la profundización de fuertes desigualdades provocan varios días de manifestaciones contra el Gobierno de Lasso'. Estefanía Molina en el mismo diario: 'Un Gobierno en la desesperación: el problema del Ejecutivo no es tanto de gasto público o de leyes, sino que los ciudadanos piensan que el futuro no será mejor que el presente, algo estructural en los tiempos que corren'.
Editorial en El Mundo: 'Desorientación económica: un país endeudado no es un país soberano. La situación obliga al Gobierno a elegir entre Europa o sus socios'. Otro editorial: 'La complicada situación de Boris Johnson'. Otro editorial: 'La racionalización del deporte 'trans': no tener en cuenta el peso de la realidad fisiológica en el rendimiento abre la puerta a la competencia desleal'. Elisa de la Nuez en el mismo diario: 'El 'caso Oltra' o la bancarrota moral de la política española: preocupación por la intensa judicialización'. Eduardo Álvarez en el mismo diario: 'Recambio de Sánchez'. David Jiménez Torres en el mismo diario: '¿Qué ofrece el PP?'. Raúl del Pozo en el mismo diario: 'Regresa el bipartidismo: se hundía en 2015, y ha regresado, aún imperfecto, después de vencer al populismo y pasar los peores años de la última restauración'. Guillermo del Palacio en el mismo diario: 'La rebaja del IVA de Sánchez, un nuevo parche de limitada eficacia'.
Editorial en ABC: 'Viraje acertado con la luz: este Gobierno solo acierta cuando rectifica, y lo hizo, contradiciéndose a sí mismo, rebajando el IVA de la luz al 5 por ciento. Sánchez ha acusado el golpe en Andalucía'. Otro editorial: 'El Gobierno trata de mantener al separatismo: la agenda de cesiones continúa'. María Jesús Pérez en el mismo diario: '¡Españoles!: 'Ibex caca' y... muerte al rico'. Contener la sangría económica y la bajona sociocomunista con proclamas y banderías viejunas es todo lo que se le ocurre al Gobierno'. Editorial en El Español: 'Un castigo injusto a las mejores empresas españolas: el nuevo impuesto sobre las eléctricas que prepara el Gobierno es un ensañamiento fiscal'.
Editorial en La Razón: ‘Podemos, en el lado errado de la Historia: allí donde toda tiranía puede ser justificada en nombre de una paz, que es la de los cementerios‘. Editorial en El Correo: 'Momento severo: el Gobierno no puede contaminar el plan anticrisis con las disonancias de sus socios y ha de comprometer al PP en su refrendo parlamentario'. Otro editorial: 'Ley y cultura del respeto: la aprobación por las Cortes de la primera ley para la igualdad de trato y la no discriminación, tras varios intentos fallidos y calificada con el nombre -Pedro Zerolo- del diputado socialista que la promovió, consagra en el terreno jurídico la protección de la diferencia como un bien social a preservar'.
Editorial en La Vanguardia: 'Reunión antes de vacaciones: hay que acelerar y dar contenido al “reencuentro” entre Generalitat y Gobierno'. Otro editorial: 'Europa, sin líderes fuertes: los problemas internos de Macron, Scholz y Draghi lastran su proyección europea'. Jordi Juan en el mismo diario: 'Es hora de cosechar: la mesa de diálogo debe dar frutos'. Editorial en El Periódico: 'Otro parche a la subida de la luz'. Jordi Mercader en el mismo diario: 'El rédito político del fracaso olímpico: un éxito sin paliativos del nacionalismo aragonés y el independentismo catalán'. Martí Saballs en el mismo diario: 'Al menos, que haya cosmética ante la inflación: empieza una espiral de decisiones constantes para intentar paliar las consecuencias de la subida de precios antes de que sea demasiado tarde'. Astrid Barrio en el mismo diario: Cambio de ciclo y cuestión catalana'.
Editorial en Cinco Días: ‘España no puede seguir combatiendo la crisis energética a base de parches‘. José María Rotellar en Expansión: 'Un otoño económico adverso: nos encontramos en un momento económico lleno de dificultad'. Francisco Cabrillo en el mismo diario: 'La subida de los tipos: no cabe duda de que los tipos de interés son insostenibles al nivel actual y tienen que aumentar, tanto por la tasa de inflación como por el riesgo que supone prestar a determinados Estados. Daniel Rodríguez Asensio en el mismo diario: 'España acumula vulnerabilidades ante un otoño repleto de incertidumbres'. Gabriel Escarrer en el mismo diario: 'Los frenos a la recuperación turística'. Editorial en El Economista: 'Castigo injusto e inútil a las eléctricas'. Otro editorial: 'La falta de suelo encarece la vivienda'. Otro editorial: 'La reforma laboral fracasa ante la precariedad: la duración media de los contratos temporales firmados en mayo se redujo en 9,4 días respecto a los suscritos hace un año'.
Editorial en Libertad Digital: Sánchez va a acabar con el PSOE: es garantía del hundimiento calamitoso del PSOE'. Rubén Fernández en el mismo medio: 'El PSOE pone el turbo con las normas más ideológicas tras la debacle en Andalucía y reactiva la Ley de Memoria'. José García Domínguez en el mismo medio: 'Feijóo necesita su PSC: ‘Ciutadans’. Ciudadanos, sí, está muerto, muerto y enterrado, pero 'Ciutadans de Catalunya', la marca original, no'. Cristina Losada en el mismo medio: 'El efecto Juanma en tu factura: que el Gobierno alivie la factura de luz inmediatamente después de un triunfo electoral del PP es el mejor anuncio publicitario que ha tenido el partido de Feijóo en mucho tiempo'. Pablo Planas en el mismo medio: 'Una escuela verde, feminista, social y en catalán: la eliminación del español ha sido el objetivo prioritario del nacionalismo, categoría que incluye a los nacionalistas, a la izquierda y a buena parte de la derecha'.
Iñigo Sáenz de Ugarte en Eldiario.es: 'Pedro Sánchez tiene un regalo para ustedes: el IVA de Juanma: el presidente anuncia otra reducción del IVA de la luz que su Gobierno había calificado de cosmética hace dos semanas'. José Antonio Pérez Tapias en el mismo medio: 'Andalucía, donde la derecha gana espacio y la izquierda pierde tiempo'. Juan Cruz Peña en El Confidencial: 'La bajada del IVA a la luz agrava la brecha entre la España rural y la urbana'. Agustín Valladolid en Vozpopuli: 'Sánchez ya es el principal problema del PSOE'. Javier Ruiz de Vergara en Esdiario: 'Sánchez organiza su propio rescate mientras endosa a los barones el 'trabajo sucio'. Eulogio López en Hispanidad: 'Sánchez se radicaliza y las empresas se alían contra el Gobierno. La incertidumbre fiscal y la falta de seguridad jurídica espantan a los inversores, algo que España no puede permitirse'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Guía para cobrar los dividendos más elevados con la corrección bursátil en marcha, por María José Carranza
Más del 7% de rentabilidad en algunas inmobiliarias, Endesa,Telefónica y aseguradoras. Las gestoras priman la retribución al accionista en un entorno de máxima incertidumbre.
Sánchez recurre a bajar el IVA para reducir la inflación más que el recibo de la luz, por Julián González
El recorte hasta el 5% será insuficiente y precisará otras medidas que se aprobarán el día 25. Se mantiene la bonificación de 20 céntimos en los combustibles hasta el 30 de septiembre.
Alemania y Holanda suspenden su política de descarbonización, por Victor Relaño
Los dos países dan marcha atrás y vuelven a producir electricidad con este combustible fósil.La obligación de pagar el gas ruso en rublos fuerza un alto en la estrategia climática.
La innovación y la digitalización, pilares de la recuperación para revitalizar la industria, por José Sánchez Mendoza
La edición 2021 del Anuario de la Innovación en España, centrada en los fondos comunitarios. Empresarios y agentes públicos remarcan la necesidad de una transformación cultural y sostenible.
Tubos Reunidos, buen margen, por Julio Muñoz
Las acciones suben cerca de un 40% desde principios de año y ya solo le hace falta confirmar la recuperación de la tendencia alcista después de un año y medio muy complicado marcado por la pandemia.
El País
El Gobierno y sus socios aprobarán la semana que viene el recargo al sector fósil para rebajar la factura de la luz, por José Marcos e Ignacio Fariza
El Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico despierta fuertes críticas de gasistas y petroleras.
Biden se reunirá con Sánchez y con el Rey en su viaje a Madrid a la cumbre de la OTAN, por Miguel Jiménez
El presidente de Estados Unidos tendrá encuentros bilaterales con ellos nada más llegar a Madrid.
Fernández Díaz dijo al juez que nunca despachó con Villarejo: 'No he tenido ni una sola relación con él', por J. J. Gálvez
El exministro, en la ‘comisión Kitchen’ del Congreso: '¿Por qué yo me atrevo a decir que no oirán ustedes ninguna grabación mía con el señor Villarejo? Porque no podía haberla'.
El Gobierno prepara un cheque para cuatro millones de beneficiarios vulnerables ante el golpe de la inflación, por Antonio Maqueda y Carlos E. Cué
El Ejecutivo trabaja también en la reducción al 50% del bono transporte, y se discute un gravamen extra sobre el beneficio de las energéticas.
Así giró Andalucía: la derecha lleva años creciendo sobre todo en barrios pobres, por Kiko Llaneras y Borja Andrino
La suma de PP, Vox y Ciudadanos ha subido en el 99% de los vecindarios andaluces, pero lo hizo con más fuerza en los más modestos. Además, los andaluces se declaran más de derechas que nunca.
El Ejecutivo lleva aprobados más de 10.000 millones en medidas en lo que va de año, por Antonio Maqueda
El Ejecutivo habrá aumentado significativamente el coste de sus iniciativas para combatir la inflación una vez apruebe el decreto de este sábado.
El Mundo
Sánchez rectifica su plan desbordado por la crisis y el desgaste electoral del PSOE, por Raúl Piña
El Gobierno baja el IVA de la luz al 5%, después de decir que era una 'medida cosmética'.
El PP abre la puerta a Arrimadas pero descarta fichajes masivos de Cs, por Juanma Lamet
Génova niega una 'opa' para integrar a Ciudadanos y sólo contempla incorporaciones puntuales.
Garamendi llama a la unidad de las empresas para oponerse al impuesto a las grandes eléctricas, por César Urrutia
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, ha pedido unidad a las empresas para rechazar el proyecto del Gobierno de gravar a las grandes empresas eléctricas por sus beneficios derivados de la escalada de precios. "Nos necesitamos todos"
Entrevista a Boris Johnson: 'Mi plan es liderar a los 'tories' hasta la victoria en las próximas elecciones', por Carlos Fresneda
En la antesala de la cumbre del G7 y de la OTAN, el primer ministro británico entra de lleno en la necesidad de apoyar a Ucrania.
Las notas del tesorero del PSOE valenciano: 'Facturas B' como 'condición de adjudicación', por E. Urreiztieta y N. de la Torre
La Guardia Civil intervino al histórico tesorero del PSOE valenciano José María Cataluña en su domicilio un sobre con membrete del PSOE que contenían referencias a mordidas de hasta el 6%.
Entrevista a José Luis Martínez-Almeida: 'Nadie puede decir que el PP ha renunciado a sus convicciones pactando con Vox', por P.R. Roces y J. Rodríguez
El alcalde de Madrid afronta su último año de mandato tras un curso marcado por el caso de las mascarillas y el espionaje a Ayuso.
Francia se embolsa una subvención española de medio millón de euros al día gracias al tope ibérico, por C. Segovia y G. del Palacio
Las eléctricas prevén que las exportaciones al país vecino se quintuplicarán tras el decreto.
España sigue siendo más barato que Europa en alcohol y ropa, pero es más caro en luz, agua, móvil y muebles, por Alejandra Olcese
Las familias asumen costes fijos más altos, mientras que el ocio y la hostelería son más económicos y atraen al turismo extranjero.
Los consejeros independientes se rebelan en Indra contra el voto de calidad del representante del Gobierno, por Carlos Segovia
Solicitan que el presidente, Marc Murtra, renuncie a su voto privilegiado para no incumplir el Código de Buen Gobierno de la sociedad.
El Confidencial
Familias y empresas bajan un 24% el consumo de luz, pero pagan un 68% más, por Javier Jorrín
El impacto de la inflación: los registros de facturación de las eléctricas evidencian el esfuerzo que están realizando los agentes económicos para reducir su consumo de energía ante la escalada de los precios.
Felipe VI, un rey robusto para una Corona que flaquea entre los jóvenes, por C. Villar
Informe Borbón: encuesta de IMOP Insights con motivo del octavo aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España. Los españoles muestran un sólido apoyo a la figura del monarca y en su mayoría creen que Leonor reinará. Sin embargo, se agranda la fractura entre los menores de 45 años de todas las ideologías, que se muestran más críticos.
Duro Felguera lanza un nuevo SOS a la banca tras quemar el rescate de 120 millones de la SEPI, por Agustín Marco
El consejero delegado de la compañía asturiana pide una nueva ayuda a los acreedores al quedarse sin caja por el impacto de la guerra de Ucrania y el conflicto diplomático con Argel.
Hispanidad
Vivendi y los cataríes se van de PRISA ante el control que ejerce Moncloa, por Rocío Orizaola
Mientras, los redactores de El País se declaran en huelga, por la compra de Lacoproductora de José Miguel Contreras.
El Español
Los 8 trenes que Cataluña pierde por el 'procés': de la Agencia del Medicamento a los Juegos de Invierno, por M.A. Ruiz Coll
Cataluña ha perdido miles de empleos e inversiones millonarias debido a la inestabilidad política y la falta de acuerdo de las instituciones.
El Confidencial Digital
Alarma en Moncloa: la rebaja del abono transporte castiga a la ‘España vaciada’, por José Antonio Frauca
Perjudica a las zonas menos pobladas donde no hay consorcios de transportes. El PSOE teme un efecto devastador en las elecciones municipales y autonómicas.
El Español
Dirigentes de Ciudadanos, dispuestos a negociar su integración en el PP como 'corriente liberal', por Daniel Ramírez
El compromiso de no negociar con Vox y la ausencia de disciplina de voto en asuntos como la eutanasia o el aborto serían algunos de los requisitos.
Alarma entre los alcaldes andaluces del PSOE: 'El 70% no quiere a Sánchez ni a Espadas en su campaña', por Inma León y Laura Garófano
Espadas ha perdido 42.000 votos en Sevilla capital desde las municipales de 2019, cuando consiguió la alcaldía, a las autonómicas.
España logra que la OTAN incluya las amenazas en el sur como la rusa y la defensa de Ceuta y Melilla, por Alberto D. Prieto
Según Albares y Robles, 'los peligros en África son los mismos que los del este'. 'Todos los aliados se muestran solidarios con los países del sur'.
Hacienda baraja extender el castigo fiscal contra Iberdrola, Endesa y Naturgy también a Acciona, Repsol y Cepsa, por E. Ortega Socorro y L. Ojea
El resultado de aumentar los impuestos a las empresas será un traslado de precios a los consumidores finales y un mayor coste energético.
Sánchez contraataca: baja cinco euros la luz, anuncia impuestos a las eléctricas y vuelve a cortejar a ERC, por Fernando Garea
El presidente del Gobierno responde con hiperactividad para llenar la agenda y evitar el debate sobre el resultado del 19-J
El Plural
Bolaños y Vilagrà cierran una reunión “cordial, sincera y constructiva', pero insuficiente: 'No se dan las condiciones para una negociación plena', por Javier Pardo
Mientras el Gobierno pide 'mirar al futuro', desde Cataluña exigen una serie de garantías con las que conseguir reconducir las confianzas.
El Economista
El grupo italiano Digital360 compra la editora de Computing por 1,54 millones, por Rubén Esteller y Antonio Lorenzo
BPS también edita las cabeceras tecnológicas RedesTelecom, Channel Partner, TIC Pymes y Data Center Market. La adquisición se realizará en dos tramos, hasta la aprobación de las cuentas de 2024. El comprador se compromete a mantener la actual gestión, liderada por Tita López.
Las promotoras anticipan alzas de precios y descartan que la subida de tipos frene el interés por la vivienda, por Lorena Torío
El alza de los materiales de construcción ha tocado techo. La falta de mano de obra preocupa a las promotoras.
Unicaja y Haya ejecutan la ruptura con el traspaso de los inmuebles al banco, por Eva Díaz
Los grupos buscan llegar a un acuerdo por la indemnización del fin del contrato.
Hacienda quiere una ley de urgencia para subir Sociedades a las eléctricas, por Carmen Obregón y José Miguel Arcos
El Gobierno plantea bajar el IVA del gas para luchar contra la inflación. Moncloa contempla rebajar el bono transporte a la mitad del precio establecido.
El Gobierno bajará el IVA de la luz al 5% tras el fiasco del tope al gas, por Sandra Acosta y José Miguel Arcos
El impacto en las arcas públicas se calcula entre los 250 y los 300 millones de euros.
El milagro de Viscofan: de la 'venta' a la mejor recomendación de la Bolsa, por Carlos Simón García
Cotiza con un 12% de descuento frente a la década.
Martínez-Almeida: 'Hemos reducido un 50% los plazos de las solicitudes de licencias urbanísticas en Madrid', por Miguel Merino Rojo
La colaboración público-privada es primordial para el correcto ordenamiento de la ciudad.
OHLA amplía los avales con la banca a 363 millones y extiende el plazo un año, por Javier Mesones
La constructora gana capacidad para contratar al aumentar la línea en 50 millones.
Libertad Digital
El PSOE de Ximo Puig ajusta cuentas con Mónica Oltra filtrando información sobre la investigación, por Miguel Ángel Pérez
Fuentes de la Consejería de Igualdad valenciana consultadas por LD afirman que "cargos socialistas han filtrado el registro en la Consejería".
Vozpópuli.com
Nuevo frente para Sánchez: los funcionarios exigen una subida salarial del 4,5% este año, por Beatriz Triguero
El Gobierno impuso un alza del 2% en los Presupuestos de 2022 que los empleados públicos consideran insuficiente ante el enorme crecimiento que han sufrido los precios desde entonces.
El paquete del Estado en CaixaBank vale casi lo mismo que Sabadell, por Rubén Sampedro
El 16,1% público en CaixaBank tiene un valor de casi 4.600 millones, menos de 200 millones que la capitalización de Sabadell.
La nueva rebaja del IVA de la luz reducirá sólo dos décimas la inflación, por Beatriz Triguero
Las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno ya rebajaron en un punto la inflación en 2021. Ahora vuelve a recortar el IVA de la electricidad en cinco puntos, hasta el 5%, para intentar moderar la subida del IPC.
Europa Press
Las ventas del sector servicios se disparan un 24,5% en abril y la hostelería duplica su facturación
La industria dispara el repunte de su facturación al 23,1% en abril y encadena 14 meses de alzas
Las ventas mensuales del sector se disparan un 15,8%, su mayor aumento desde el inicio de la desescalada, en junio de 2020.
Uno de cada cinco trabajadores ganó en 2020 como mucho el SMI y dos de cada tres menos de 1.900 euros
El salario medio bruto creció un 3,2% en 2020, hasta los 25.165,5 euros anuales, pese a la pandemia.
El PP ve 'agotado' el 'Gobierno frankenstein' tras 19J y Sánchez le recuerda que la victoria 'jamás es definitiva'
Sánchez pregunta al PP si rectificar es 'retroceso social' y Gamarra le acusa reaccionar al 19J con 'ideología por encima de la economía'.
Albares avanza que la Cumbre de la OTAN acogerá sesiones centradas en las amenazas que plantea el flanco sur
Asegura que Ceuta y Melilla no necesitan "guiños" porque son territorio de la Alianza Atlántica
El Gobierno dice, sobre el impuesto a las eléctricas que 'la decisión está tomada, comunicada' y les pide un esfuerzo
La Portavoz adelanta que lo van a hacer 'de la mejor manera en el menor tiempo posible y para una inmensa mayoría'.
Público
Víctimas del franquismo buscan en Europa lo que España les niega: justicia, por Guillermo Martínez
Una delegación de diferentes activistas se ha desplazado a la capital belga para dar a conocer la realidad de impunidad franquista que aún pervive en España. Vitoria 1976, San Fermín 1978 y la semana negra de Madrid de 1977 solo han sido tres de los ejemplos que han dado a conocer en el Parlamento Europeo.
Expansión
Abengoa enfila el desguace tras rechazar la Sepi su rescate, por M.Á. Patiño, I. de las Heras y Á. Zarzalejos
La crisis de Abengoa, ahora bajo administración judicial por estar en concurso, vive un momento decisivo después de que la Sepi informase el martes a la empresa de que no es elegible para recibir una ayuda de 249 millones de euros.
Ford Almussafes se impone a Alemania y se queda con la producción de coches eléctricos, por Daniel G. Lifona
Pedro Sánchez celebra la decisión de Ford Europa de apostar por la planta valenciana para producir vehículos eléctricos de nueva generación y asegura que reafirma la "excelente posición de España en la transformación verde y digital".
El 95% de los mayores se sigue sintiendo maltratado por los bancos, según Asufin, por R. Lander
Una encuesta realizada por esta asociación de usuarios bancarios revela que 9 de cada 10 se ve obligado a seguir utilizando el cajero, pese a las promesas de más atención personalizada realizadas por la banca.
Orange y MásMóvil ajustan su valor para cerrar el pacto de fusión en julio, por P. Bravo e I. del Castillo
Los accionistas de MásMóvil elevan por encima de 1.600 millones de euros el dividendo que percibirán una vez se firme la fusión. Orange cobrará algo menos de 4.300 millones en la operación.
Hacienda busca vías para que el alza fiscal a las eléctricas grave su beneficio de 2022, por Juande Portillo
El Gobierno explora crear un nuevo tributo o impulsar un recargo en Sociedades con el objetivo de que su efecto recaudatorio impacte sobre las ganancias extra que deja la inflación este año.
Temor a un frenazo súbito de la economía tras el verano, por Pablo Cerezal
Diagnóstico Expansión. Una vez agotado el efecto positivo de la demanda turística embalsada, la economía se enfrenta a un otoño muy complicado. Por un lado, el consumo quedará lastrado por la subida de precios y el aumento de las cuotas hipotecarias. Por otro, la inversión se resentirá por las malas expectativas empresariales y los costes de refinanciación de la deuda. Junto a ello, un posible recorte de gasto público o una subida de impuestos daría la puntilla al crecimiento.
Cinco Días
Valencia gana la puja a Alemania: Ford anuncia que Almussafes hará coches eléctricos, por Manu Granda
La factoría española, donde se emplean 6.000 personas, hará los dos últimos modelos eléctricos que aún le quedaban por asignar a Ford para sus fábricas europeas. Este anuncio asegura el futuro de una planta que en 2024 se iba a quedar con la producción de un único coche.
La nueva rebaja del IVA eléctrico, del 10% al 5%, tendrá un coste trimestral de 220 millones, por Pablo Sempere y Jesús García
El descuento anunciado por Sánchez irá en la prórroga de las medidas anticrisis. La rebaja acumulada total costará cerca de 600 millones cada tres meses.
Cofides aprueba el rescate de Vicens Vives y otras 12 empresas con 99 millones de euros
Además de la editorial, la asistencia del Fonrec irá al Grupo Imedexsa, a Sidecu, y a los laboratorios Amifar.
La CNMC insta a flexibilizar el sistema de precios de los medicamentos sin patente, por Francisco de Zárate
El organismo sostiene que la regulación actual desincentiva la competencia entre laboratorios.
Héctor Grisi, a la plantilla de Santander: ‘Tenemos que ir más rápido’, por Ricardo Sobrino
Pide acelerar el modelo omnicanal centrado en el cliente.
El TSJ de Madrid decidirá sobre la legalidad de Madrid Nuevo Norte tras recibir nueve recursos, por Alfonso Simón
El tribunal espera resolver los procedimientos este verano contra Madrid Nuevo Norte. Ecologistas en acción y el Club de Debates Urbanos encabezan las demandas.
Garamendi a Díaz: 'Cuidado con anuncios de subidas de impuestos y con ordeñar en exceso a la vaca', por Raquel Pascual
El líder empresarial exige al Gobierno que cifre la subida de sueldo a los funcionarios y que pacte otra reforma de pensiones.
Guindos pide prudencia a los bancos: 'No nos ceguemos con la ilusión de subidas de tipos a corto plazo', por Ricardo Sobrino
El vicepresidente del Banco Central Europeo señala un escenario complicado por la inflación y el contexto de desaceleración económica.
Periodista Digital
Inés Arrimadas (Cs) ‘dimitirá’ antes de julio tras la debacle sufrida en Andalucía: Begoña Villacís ocupará su lugar, por Hugo Pereira Chamorro
La líder del partido naranja está sufriendo una avalancha de presiones por parte de la directiva para que ponga su cargo a disposición.
La Vanguardia
La industria alimentaria alerta del caos de otro paro de transportes, por Maite Gutiérrez
El sector teme desabastecimiento si los camioneros protestan a partir del lunes.
El primer avión eléctrico de España levanta el vuelo en Sabadell, por Javier Ortega Figueiral
El aparato, un biplaza de fabricación eslovena, se dedicará a la formación de nuevos pilotos.
Los Cierco denuncian la 'campaña ilegal' de España y Andorra que acabó con el cierre de BPA, por Ignacio Orovio
Mariano Rajoy está imputado por las presuntas maniobras del estado en el 'hachazo' al banco andorrano.
Lambán carga contra 'el catalán Pau Gasol' por responsabilizarle del fiasco de los Juegos del 2030, por Àlex Tort
El COE endurece a las críticas al presidente de Aragón.
Sánchez y Aragonès se reunirán antes de las vacaciones de verano, por Juan Carlos Merino y Pedro Vallín
Los desencuentros entre ambos gobiernos en los últimos meses han sido constantes, algo que se agravó tras conocerse los datos de la ejecución presupuestaria del 2021. Vilagrà sostiene que en las próximas semanas se establecerán nuevas 'condiciones' y 'garantías' vinculadas a la agenda antirrepresión para recuperar la confianza y reanudar los trabajos de la mesa de diálogo político.
La Razón
CDR, radicales y abertzales quieren boicotear la marcha anti OTAN de Podemos, por Carmen Morodo
Alerta en las Fuerzas de Seguridad, que detectan movimientos de los CDR, la izquierda abertzale y otras facciones antisistema gallegas para 'incendiar' la cumbre de Madrid.
El precio de la cesta de la compra subió en mayo cinco veces más que el IPC, por Inma Bermejo
Mientras que la variación mensual del IPC entre abril y mayo fue del 0,8%, los productos básicos de alimentación subieron un 4,5%, lo que supone multiplicar el incremento por 5,6. El pan, la fruta, la verdura y el pollo son los que más se encarecen.
ABC
Sorpresa y consternación entre los científicos por el cese de Rosa Menéndez de la presidencia del CSIC, por Patricia Biosca
El perfil político de Eloísa del Pino, quien ha estado a cargo del Gabinete del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de 2018 a 2020, centra las críticas hacia el nombramiento. La ya expresidenta del CSIC se habría enterado el mismo lunes después de su cese, a pesar de que estuvo en un acto con la ministra de Ciencia el pasado viernes.
Sánchez ocultó a Díaz y Podemos la bajada del IVA hasta unos minutos antes de anunciarla, por Gregoria Caro y Mariano Calleja
El PP ve el anuncio de la rebaja, que ya propuso Feijóo, como un 'movimiento de supervivencia' en La Moncloa.
Los sueldos altos pagarán 3.700 euros más al año a la Seguridad Social tras el destope de cotizaciones, por Gonzalo D. Velarde y Susana Alcelay
Cotizaciones sociales e IRPF se comerán más del 52% de las nóminas de 60.000 euros anuales.
Moncloa subvenciona con más de un millón de euros a una institución cultural independentista, por Roberto Pérez
El expansionismo del Instituto de Estudios Catalanes también ha sumado ayudas de los gobiernos valenciano y balear. El Estado promocionará la parte del Archivo de la Corona de Aragón de la que se nutre el ideario del separatismo catalán.
La izquierda española sale en defensa de Mónica Oltra pero se olvida de la víctima, por Sergio Carmona García
Díaz, Belarra, Montero y Baldoví defienden la 'decisión valiente' de la valenciana pero obvian el encubrimiento de los abusos a la menor tutelada.
La Información.com
La inflación galopante obliga a Calviño a revisar el gasto en pensiones ante la UE, por Cristina Alonso
La factura se dispara. El Gobierno comunicó a la Comisión Europea en abril que la subida de las prestaciones en 2023 sería del 6%, pero la previsión ha hecho aguas por la persistente tensión de los precios energéticos sobre el IPC.
Impuesto a las eléctricas: la gran empresa ya tumbó a Montoro una reforma fiscal aprobada por decreto, por Nuria Morcillo
El TC sentenció en 2020 que esta medida afectaba al 'deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos'. En 2016 avaló otro decreto para corregir el déficit tarifario eléctrico por la crisis económica.
Sánchez busca remontar su imagen tras Andalucía con una guerra a las eléctricas, por Fernando H. Valls
El impuesto específico confirmado por Moncloa y Calviño busca recuperar la iniciativa política perdida tras la mayoría absoluta de Moreno. El objetivo es que Sánchez monopolice los anuncios. Hubo crisis con Díaz.
El Periódico
Juegos Olímpicos: los técnicos de Aragón denuncian 'coacciones' de última hora
Señalan a la Generalitat. Lambán lamenta los 'insultos y descalificaciones' del presidente del Comité Olímpico Español.
Gobierno y Generalitat emprenden el deshielo pese al choque por Pegasus: reunión de dos horas en la Moncloa, por Juanma Romero y Fidel Masreal
Bolaños y Vilagrà pactan redactar un acuerdo marco que reglamente las relaciones institucionales de los dos ejecutivos y fije la metodología de la mesa de diálogo. Sánchez y Aragonés se reunirán "tan pronto como sus agendas lo permitan", aunque la intención es que se vean antes de las vacaciones de verano.
Lambán ataca al 'catalán' Pau Gasol por responsabilizarlo del fracaso de la candidatura conjunta a los JJOO de invierno
El presidente de Aragón insta al exdeportista a informarse 'mejor' y afirma que el COE ha sido 'aliado del independentismo'.
Solo el 2,8% de los estudiantes en Catalunya hicieron la selectividad en castellano, por Olga Pereda
'El catalán es la lengua de las PAU y lo continúa siendo a pesar de las interferencias que se han producido', sentencia la 'consellera' Geis.
Diario Vasco
Encuesta Anual de Estructura Salarial: un vasco gana 10.000 euros más al año que un extremeño, por Mikel Madinabeitia
El salario bruto en Euskadi ascendió en 2020 a 30.224 euros frente a 20.479 en Extremadura, según la encuesta de salarios del INE.
El Correo
Mercedes vive una huelga 'histórica' que paraliza su producción en Vitoria, por J.C. Berdonces y N. Nuño
La división sindical se refleja en los tres bloques que han protagonizado las movilizaciones, en las que han participado más de dos mil trabajadores. La empresa reconoce que un 75% de la plantilla ha secundado el paro.
Tubacex confirma su recuperación con un contrato récord de 1.000 millones en Oriente, por Lucas Irigoyen
Triplica su cartera de pedidos hasta alcanzar los 1.500 millones de euros y se consolida como actor clave para el gas en Oriente Medio.
Antena 3
El Consejo de Administración de Atresmedia acuerda el nombramiento de Javier Bardají como Consejero Delegado
A propuesta del Presidente de la Compañía, José Creuheras, y por unanimidad. Sucede en el cargo a Silvio González que cierra una brillante etapa de 14 años como CEO de Atresmedia y continuará en el Grupo como Vicepresidente Ejecutivo con competencias sobre proyectos de innovación y diversificación de ingresos.
eldiario.es
El Gobierno despliega una batería de medidas contra la inflación y sus socios exigen un giro a la izquierda tras el 19J, por Irene Castro
El anuncio de Sánchez sobre la rebaja del IVA de la luz al 5% es insuficiente para sus aliados, pero el Gobierno asegura que habrá más ambición en el plan anticrisis a punto de aprobar que en el ahora vigente.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Biden Pushes Congress for Three-Month Gas Tax Holiday
Vulnerable Democrats have championed the move ahead of the midterm elections, but experts remain skeptical that suspending the federal tax would benefit consumers much.
Many Russian Cyberattacks Failed in First Months of Ukraine War, Study Says
A report published by Microsoft also found that Moscow’s disinformation campaign to establish a narrative of the war favorable to Russia was doing better than expected.
From Russian Elites, No Sign of Broad Challenge to Putin
Many business owners and intellectuals fled Russia after the invasion of Ukraine, but others stayed behind, struggling to redefine their lives. Their diverging choices do not add up to a broad challenge to Vladimir Putin’s war.
The Wall Street Journal
Do Kwon’s Crypto Empire Fell in a $40 Billion Crash. He’s Got a New Coin for You.
Luna’s relaunch might be the ultimate act of chutzpah by the South Korean entrepreneur.
The Washington Post
Justice Dept. expands Jan. 6 probe with fresh subpoenas
Prosecutors appear focused on how political activists supporting President Donald Trump tried to use invalid electors to thwart Joe Biden’s 2020 victory.
Financial Times
UK financial services co-operation with EU hit by Northern Ireland row
Lords committee finds sector has become ‘collateral damage’ in post-Brexit dispute over trade agreement.
Estonia’s PM says country would be ‘wiped from map’ under existing Nato plans
Kallas says alliance strategy would see Baltic states overrun in event of Russian invasion before being taken back.
Sunak defends 10% UK pension rise as teaching unions threaten strikes
NEU and NASUWT demand 12% pay increase as inflation climbs to 9.1%.
The Guardian
Europe told to get ready now for Russia to turn off all gas exports to region
IEA chief warns that Russia may be trying to prevent countries filling storage facilities ahead of winter.
The Daily Telegraph
Polio is back: National incident declared in UK as disease spreads for first time in nearly 40 years
Britain was proclaimed polio-free in 2003 and the last wild case was detected in 1984.
Le Monde
Emmanuel Macron renvoie aux oppositions la responsabilité de sortir de l’impasse politique
Ne disposant que d’une majorité relative à l’Assemblée nationale, le chef de l’Etat a appelé dans une allocution, mercredi, à 'collectivement apprendre à gouverner et légiférer différemment'. L’idée de tendre la main au RN divise sa majorité.
Itar-Tass
Putin to discuss international, regional issues at BRICS summit on June 23
The key agreements will be reflected in the summit’s final declaration, the Kremlin said in a statement.
BBC News
EU leaders to back Ukraine as candidate at Brussels summit
Its ambassador to the EU told the BBC it would be a psychological boost for Ukrainians. But Vsevolod Chentsov admitted "real integration" could only start when the war was over.
The White House
Readout of U.S.-EU Task Force on European Energy Security Meeting
The sides denounced Russia’s continued energy coercion of European Union Member States and underscored their continued commitment to reduce dependency on Russian fossil fuels by diversifying Europe’s energy supply and taking concrete steps to reduce energy demand through energy efficiency, smart technology deployment and greater use of renewable energy.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The Wall Street Journal
Ford Picks Spain for Production of New Electric Vehicle
Decision leaves future of Ford plant in Saarlouis, Germany, uncertain.
Financial Times
Ford warns of ‘significant’ job cuts as it picks Valencia for electric car plant
Decision will lead to end of production at Saarlouis facility in Germany and deep cutbacks in Spain.
Daily Express
UK expats in Spain report 'dreadful' living conditions amid bureaucracy: 'No human rights', By Charlie Smith
British expats in Spain have exposed "dreadful" living conditions after being hit by Spanish "bureaucracy", with one Briton telling Express.co.uk that they "do not have human rights".