Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 3926

Resumen de Confidenciales nº 3926

Publicado el jueves 23 de junio de 2022

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 23 DE JUNIO

Las por­ta­das, grandes ti­tu­lares y pá­ginas de opi­nión se vuelcan este jueves en in­for­mar, ana­lizar y va­lorar la ca­ta­rata de de­ci­siones del Gobierno tras el 19J, con es­pe­cial én­fasis en: que Sánchez quiere re­montar o ya está sen­ten­ciado; que la ba­jada del IVA de la luz es más bien un 'parche'; y que el im­puesto que viene a la eléc­tricas es un 'castigo in­jus­to'.

EDITORIALES Y FIRMAS

Editorial en El País: 'El clima in­cen­diado: la de­vas­ta­ción de la sierra de la Culebra exige la adap­ta­ción de la lucha an­ti­in­cen­dios a una nueva reali­dad'. Otro edi­to­rial: 'Asfixia in­dí­gena en Ecuador: el au­mento del coste de la vida y la pro­fun­di­za­ción de fuertes de­sigual­dades pro­vocan va­rios días de ma­ni­fes­ta­ciones contra el Gobierno de Lasso'. Estefanía Molina en el mismo dia­rio: 'Un Gobierno en la de­ses­pe­ra­ción: el pro­blema del Ejecutivo no es tanto de gasto pú­blico o de le­yes, sino que los ciu­da­danos piensan que el fu­turo no será mejor que el pre­sente, algo es­truc­tural en los tiempos que co­rren'.

Editorial en El Mundo: 'Desorientación eco­nó­mica: un país en­deu­dado no es un país so­be­rano. La si­tua­ción obliga al Gobierno a elegir entre Europa o sus so­cios'. Otro edi­to­rial: 'La com­pli­cada si­tua­ción de Boris Johnson'. Otro edi­to­rial: 'La ra­cio­na­li­za­ción del de­porte 'trans': no tener en cuenta el peso de la realidad fi­sio­ló­gica en el ren­di­miento abre la puerta a la com­pe­tencia des­leal'. Elisa de la Nuez en el mismo dia­rio: 'El 'caso Oltra' o la ban­ca­rrota moral de la po­lí­tica es­pañola: preo­cu­pa­ción por la in­tensa ju­di­cia­li­za­ción'. Eduardo Álvarez en el mismo dia­rio: 'Recambio de Sánchez'. David Jiménez Torres en el mismo dia­rio: '¿Qué ofrece el PP?'. Raúl del Pozo en el mismo dia­rio: 'Regresa el bi­par­ti­dismo: se hundía en 2015, y ha re­gre­sado, aún im­per­fecto, des­pués de vencer al po­pu­lismo y pasar los peores años de la úl­tima res­tau­ra­ción'. Guillermo del Palacio en el mismo dia­rio: 'La re­baja del IVA de Sánchez, un nuevo parche de li­mi­tada efi­ca­cia'.

Editorial en ABC: 'Viraje acer­tado con la luz: este Gobierno solo acierta cuando rec­ti­fica, y lo hizo, con­tra­di­cién­dose a sí mismo, re­ba­jando el IVA de la luz al 5 por ciento. Sánchez ha acu­sado el golpe en Andalucía'. Otro edi­to­rial: 'El Gobierno trata de man­tener al se­pa­ra­tismo: la agenda de ce­siones con­ti­núa'. María Jesús Pérez en el mismo dia­rio: '¡Españoles!: 'Ibex caca' y... muerte al ri­co'. Contener la san­gría eco­nó­mica y la ba­jona so­cio­co­mu­nista con pro­clamas y ban­de­rías vie­junas es todo lo que se le ocurre al Gobierno'. Editorial en El Español: 'Un cas­tigo in­justo a las me­jores em­presas es­paño­las: el nuevo im­puesto sobre las eléc­tricas que pre­para el Gobierno es un en­saña­miento fis­cal'.

Editorial en La Razón: ‘Podemos, en el lado errado de la Historia: allí donde toda ti­ranía puede ser jus­ti­fi­cada en nombre de una paz, que es la de los ce­men­te­rios‘. Editorial en El Correo: 'Momento se­vero: el Gobierno no puede con­ta­minar el plan an­ti­crisis con las di­so­nan­cias de sus so­cios y ha de com­pro­meter al PP en su re­frendo par­la­men­ta­rio'. Otro edi­to­rial: 'Ley y cul­tura del res­peto: la apro­ba­ción por las Cortes de la pri­mera ley para la igualdad de trato y la no dis­cri­mi­na­ción, tras va­rios in­tentos fa­llidos y ca­li­fi­cada con el nombre -Pedro Zerolo- del dipu­tado so­cia­lista que la pro­mo­vió, con­sagra en el te­rreno ju­rí­dico la pro­tec­ción de la di­fe­rencia como un bien so­cial a pre­ser­var'.

Editorial en La Vanguardia: 'Reunión antes de va­ca­cio­nes: hay que ace­lerar y dar con­te­nido al “reencuentro” entre Generalitat y Gobierno'. Otro edi­to­rial: 'Europa, sin lí­deres fuer­tes: los pro­blemas in­ternos de Macron, Scholz y Draghi las­tran su pro­yec­ción eu­ro­pea'. Jordi Juan en el mismo dia­rio: 'Es hora de co­se­char: la mesa de diá­logo debe dar fru­tos'. Editorial en El Periódico: 'Otro parche a la subida de la luz'. Jordi Mercader en el mismo dia­rio: 'El ré­dito po­lí­tico del fra­caso olím­pico: un éxito sin pa­lia­tivos del na­cio­na­lismo ara­gonés y el in­de­pen­den­tismo ca­ta­lán'. Martí Saballs en el mismo dia­rio: 'Al me­nos, que haya cos­mé­tica ante la in­fla­ción: em­pieza una es­piral de de­ci­siones cons­tantes para in­tentar pa­liar las con­se­cuen­cias de la subida de pre­cios antes de que sea de­ma­siado tar­de'. Astrid Barrio en el mismo dia­rio: Cambio de ciclo y cues­tión ca­ta­la­na'.

Editorial en Cinco Días: ‘España no puede se­guir com­ba­tiendo la crisis ener­gé­tica a base de par­ches‘. José María Rotellar en Expansión: 'Un otoño eco­nó­mico ad­verso: nos en­con­tramos en un mo­mento eco­nó­mico lleno de di­fi­cul­tad'. Francisco Cabrillo en el mismo dia­rio: 'La subida de los ti­pos: no cabe duda de que los tipos de in­terés son in­sos­te­ni­bles al nivel ac­tual y tienen que au­men­tar, tanto por la tasa de in­fla­ción como por el riesgo que su­pone prestar a de­ter­mi­nados Estados. Daniel Rodríguez Asensio en el mismo dia­rio: 'España acu­mula vul­ne­ra­bi­li­dades ante un otoño re­pleto de in­cer­ti­dum­bres'. Gabriel Escarrer en el mismo dia­rio: 'Los frenos a la re­cu­pe­ra­ción tu­rís­ti­ca'. Editorial en El Economista: 'Castigo in­justo e inútil a las eléc­tri­cas'. Otro edi­to­rial: 'La falta de suelo en­ca­rece la vi­vien­da'. Otro edi­to­rial: 'La re­forma la­boral fra­casa ante la pre­ca­rie­dad: la du­ra­ción media de los con­tratos tem­po­rales fir­mados en mayo se re­dujo en 9,4 días res­pecto a los sus­critos hace un año'.

Editorial en Libertad Digital: Sánchez va a acabar con el PSOE: es ga­rantía del hun­di­miento ca­la­mi­toso del PSOE'. Rubén Fernández en el mismo me­dio: 'El PSOE pone el turbo con las normas más ideo­ló­gicas tras la de­bacle en Andalucía y reac­tiva la Ley de Memoria'. José García Domínguez en el mismo me­dio: 'Feijóo ne­ce­sita su PSC: ‘Ciutadans’. Ciudadanos, sí, está muerto, muerto y en­te­rrado, pero 'Ciutadans de Catalunya', la marca ori­gi­nal, no'. Cristina Losada en el mismo me­dio: 'El efecto Juanma en tu fac­tura: que el Gobierno alivie la fac­tura de luz in­me­dia­ta­mente des­pués de un triunfo elec­toral del PP es el mejor anuncio pu­bli­ci­tario que ha te­nido el par­tido de Feijóo en mucho tiem­po'. Pablo Planas en el mismo me­dio: 'Una es­cuela verde, fe­mi­nista, so­cial y en ca­ta­lán: la eli­mi­na­ción del es­pañol ha sido el ob­je­tivo prio­ri­tario del na­cio­na­lismo, ca­te­goría que in­cluye a los na­cio­na­lis­tas, a la iz­quierda y a buena parte de la de­re­cha'.

Iñigo Sáenz de Ugarte en Eldiario.es: 'Pedro Sánchez tiene un re­galo para us­te­des: el IVA de Juanma: el pre­si­dente anuncia otra re­duc­ción del IVA de la luz que su Gobierno había ca­li­fi­cado de cos­mé­tica hace dos se­ma­nas'. José Antonio Pérez Tapias en el mismo me­dio: 'Andalucía, donde la de­recha gana es­pacio y la iz­quierda pierde tiem­po'. Juan Cruz Peña en El Confidencial: 'La ba­jada del IVA a la luz agrava la brecha entre la España rural y la ur­ba­na'. Agustín Valladolid en Vozpopuli: 'Sánchez ya es el prin­cipal pro­blema del PSOE'. Javier Ruiz de Vergara en Esdiario: 'Sánchez or­ga­niza su propio res­cate mien­tras en­dosa a los ba­rones el 'trabajo su­cio'. Eulogio López en Hispanidad: 'Sánchez se ra­di­ca­liza y las em­presas se alían contra el Gobierno. La in­cer­ti­dumbre fiscal y la falta de se­gu­ridad ju­rí­dica es­pantan a los in­ver­so­res, algo que España no puede per­mi­tir­se'.

Ignacio Aranguren

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

Guía para cobrar los dividendos más elevados con la corrección bursátil en marcha, por María José Carranza

Más del 7% de ren­ta­bi­lidad en al­gunas in­mo­bi­lia­rias, Endesa,Telefónica y ase­gu­ra­do­ras. Las ges­toras priman la re­tri­bu­ción al ac­cio­nista en un en­torno de má­xima in­cer­ti­dum­bre.

Sánchez recurre a bajar el IVA para reducir la inflación más que el recibo de la luz, por Julián González

El re­corte hasta el 5% será in­su­fi­ciente y pre­ci­sará otras me­didas que se apro­barán el día 25. Se man­tiene la bo­ni­fi­ca­ción de 20 cén­timos en los com­bus­ti­bles hasta el 30 de sep­tiem­bre.

Alemania y Holanda suspenden su política de descarbonización, por Victor Relaño

Los dos países dan marcha atrás y vuelven a pro­ducir elec­tri­cidad con este com­bus­tible fó­sil.La obli­ga­ción de pagar el gas ruso en ru­blos fuerza un alto en la es­tra­tegia cli­má­tica.

La innovación y la digitalización, pilares de la recuperación para revitalizar la industria, por José Sánchez Mendoza

La edi­ción 2021 del Anuario de la Innovación en España, cen­trada en los fondos co­mu­ni­ta­rios. Empresarios y agentes pú­blicos re­marcan la ne­ce­sidad de una trans­for­ma­ción cul­tural y sos­te­ni­ble.

Tubos Reunidos, buen margen, por Julio Muñoz

Las ac­ciones suben cerca de un 40% desde prin­ci­pios de año y ya solo le hace falta con­firmar la re­cu­pe­ra­ción de la ten­dencia al­cista des­pués de un año y medio muy com­pli­cado mar­cado por la pan­de­mia.

El País

El Gobierno y sus socios aprobarán la semana que viene el recargo al sector fósil para rebajar la factura de la luz, por José Marcos e Ignacio Fariza

El Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico des­pierta fuertes crí­ticas de ga­sistas y pe­tro­le­ras.

Biden se reunirá con Sánchez y con el Rey en su viaje a Madrid a la cumbre de la OTAN, por Miguel Jiménez

El pre­si­dente de Estados Unidos tendrá en­cuen­tros bi­la­te­rales con ellos nada más llegar a Madrid.

Fernández Díaz dijo al juez que nunca despachó con Villarejo: 'No he tenido ni una sola relación con él', por J. J. Gálvez

El ex­mi­nis­tro, en la ‘comisión Kitchen’ del Congreso: '¿Por qué yo me atrevo a decir que no oirán us­tedes nin­guna gra­ba­ción mía con el señor Villarejo? Porque no podía ha­ber­la'.

El Gobierno prepara un cheque para cuatro millones de beneficiarios vulnerables ante el golpe de la inflación, por Antonio Maqueda y Carlos E. Cué

El Ejecutivo tra­baja tam­bién en la re­duc­ción al 50% del bono trans­porte, y se dis­cute un gra­vamen extra sobre el be­ne­ficio de las ener­gé­ti­cas.

Así giró Andalucía: la derecha lleva años creciendo sobre todo en barrios pobres, por Kiko Llaneras y Borja Andrino

La suma de PP, Vox y Ciudadanos ha subido en el 99% de los ve­cin­da­rios an­da­lu­ces, pero lo hizo con más fuerza en los más mo­des­tos. Además, los an­da­luces se de­claran más de de­re­chas que nunca.

El Ejecutivo lleva aprobados más de 10.000 millones en medidas en lo que va de año, por Antonio Maqueda

El Ejecutivo habrá au­men­tado sig­ni­fi­ca­ti­va­mente el coste de sus ini­cia­tivas para com­batir la in­fla­ción una vez apruebe el de­creto de este sá­bado.

El Mundo

Sánchez rectifica su plan desbordado por la crisis y el desgaste electoral del PSOE, por Raúl Piña

El Gobierno baja el IVA de la luz al 5%, des­pués de decir que era una 'medida cos­mé­ti­ca'.

El PP abre la puerta a Arrimadas pero descarta fichajes masivos de Cs, por Juanma Lamet

Génova niega una 'opa' para in­te­grar a Ciudadanos y sólo con­templa in­cor­po­ra­ciones pun­tua­les.

Garamendi llama a la unidad de las empresas para oponerse al impuesto a las grandes eléctricas, por César Urrutia

Antonio Garamendi, pre­si­dente de CEOE, ha pe­dido unidad a las em­presas para re­chazar el pro­yecto del Gobierno de gravar a las grandes em­presas eléc­tricas por sus be­ne­fi­cios de­ri­vados de la es­ca­lada de pre­cios. "Nos ne­ce­si­tamos to­dos"

Entrevista a Boris Johnson: 'Mi plan es liderar a los 'tories' hasta la victoria en las próximas elecciones', por Carlos Fresneda

En la an­te­sala de la cumbre del G7 y de la OTAN, el primer mi­nistro bri­tá­nico entra de lleno en la ne­ce­sidad de apoyar a Ucrania.

Las notas del tesorero del PSOE valenciano: 'Facturas B' como 'condición de adjudicación', por E. Urreiztieta y N. de la Torre

La Guardia Civil in­ter­vino al his­tó­rico te­so­rero del PSOE va­len­ciano José María Cataluña en su do­mi­cilio un sobre con mem­brete del PSOE que con­te­nían re­fe­ren­cias a mor­didas de hasta el 6%.

Entrevista a José Luis Martínez-Almeida: 'Nadie puede decir que el PP ha renunciado a sus convicciones pactando con Vox', por P.R. Roces y J. Rodríguez

El al­calde de Madrid afronta su úl­timo año de man­dato tras un curso mar­cado por el caso de las mas­ca­ri­llas y el es­pio­naje a Ayuso.

Francia se embolsa una subvención española de medio millón de euros al día gracias al tope ibérico, por C. Segovia y G. del Palacio

Las eléc­tricas prevén que las ex­por­ta­ciones al país ve­cino se quin­tu­pli­carán tras el de­creto.

España sigue siendo más barato que Europa en alcohol y ropa, pero es más caro en luz, agua, móvil y muebles, por Alejandra Olcese

Las fa­mi­lias asumen costes fijos más al­tos, mien­tras que el ocio y la hos­te­lería son más eco­nó­micos y atraen al tu­rismo ex­tran­jero.

Los consejeros independientes se rebelan en Indra contra el voto de calidad del representante del Gobierno, por Carlos Segovia

Solicitan que el pre­si­dente, Marc Murtra, re­nuncie a su voto pri­vi­le­giado para no in­cum­plir el Código de Buen Gobierno de la so­cie­dad.

El Confidencial

Familias y empresas bajan un 24% el consumo de luz, pero pagan un 68% más, por Javier Jorrín

El im­pacto de la in­fla­ción: los re­gis­tros de fac­tu­ra­ción de las eléc­tricas evi­den­cian el es­fuerzo que están rea­li­zando los agentes eco­nó­micos para re­ducir su con­sumo de energía ante la es­ca­lada de los pre­cios.

Felipe VI, un rey robusto para una Corona que flaquea entre los jóvenes, por C. Villar

Informe Borbón: en­cuesta de IMOP Insights con mo­tivo del oc­tavo aniver­sario de la pro­cla­ma­ción de Felipe VI como rey de España. Los es­pañoles mues­tran un só­lido apoyo a la fi­gura del mo­narca y en su ma­yoría creen que Leonor rei­nará. Sin em­bargo, se agranda la frac­tura entre los me­nores de 45 años de todas las ideo­lo­gías, que se mues­tran más crí­ti­cos.

Duro Felguera lanza un nuevo SOS a la banca tras quemar el rescate de 120 millones de la SEPI, por Agustín Marco

El con­se­jero de­le­gado de la com­pañía as­tu­riana pide una nueva ayuda a los acree­dores al que­darse sin caja por el im­pacto de la guerra de Ucrania y el con­flicto di­plo­má­tico con Argel.

Hispanidad

Vivendi y los cataríes se van de PRISA ante el control que ejerce Moncloa, por Rocío Orizaola

Mientras, los re­dac­tores de El País se de­claran en huelga, por la compra de Lacoproductora de José Miguel Contreras.

El Español

Los 8 trenes que Cataluña pierde por el 'procés': de la Agencia del Medicamento a los Juegos de Invierno, por M.A. Ruiz Coll

Cataluña ha per­dido miles de em­pleos e in­ver­siones mi­llo­na­rias de­bido a la ines­ta­bi­lidad po­lí­tica y la falta de acuerdo de las ins­ti­tu­cio­nes.

El Confidencial Digital

Alarma en Moncloa: la rebaja del abono transporte castiga a la ‘España vaciada’, por José Antonio Frauca

Perjudica a las zonas menos po­bladas donde no hay con­sor­cios de trans­por­tes. El PSOE teme un efecto de­vas­tador en las elec­ciones mu­ni­ci­pales y au­to­nó­mi­cas.

El Español

Dirigentes de Ciudadanos, dispuestos a negociar su integración en el PP como 'corriente liberal', por Daniel Ramírez

El com­pro­miso de no ne­go­ciar con Vox y la au­sencia de dis­ci­plina de voto en asuntos como la eu­ta­nasia o el aborto se­rían al­gunos de los re­qui­si­tos.

Alarma entre los alcaldes andaluces del PSOE: 'El 70% no quiere a Sánchez ni a Espadas en su campaña', por Inma León y Laura Garófano

Espadas ha per­dido 42.000 votos en Sevilla ca­pital desde las mu­ni­ci­pales de 2019, cuando con­si­guió la al­cal­día, a las au­to­nó­mi­cas.

España logra que la OTAN incluya las amenazas en el sur como la rusa y la defensa de Ceuta y Melilla, por Alberto D. Prieto

Según Albares y Robles, 'los pe­li­gros en África son los mismos que los del es­te'. 'Todos los aliados se mues­tran so­li­da­rios con los países del sur'.

Hacienda baraja extender el castigo fiscal contra Iberdrola, Endesa y Naturgy también a Acciona, Repsol y Cepsa, por E. Ortega Socorro y L. Ojea

El re­sul­tado de au­mentar los im­puestos a las em­presas será un tras­lado de pre­cios a los con­su­mi­dores fi­nales y un mayor coste ener­gé­tico.

Sánchez contraataca: baja cinco euros la luz, anuncia impuestos a las eléctricas y vuelve a cortejar a ERC, por Fernando Garea

El pre­si­dente del Gobierno res­ponde con hi­per­ac­ti­vidad para llenar la agenda y evitar el de­bate sobre el re­sul­tado del 19-J

El Plural

Bolaños y Vilagrà cierran una reunión “cordial, sincera y constructiva', pero insuficiente: 'No se dan las condiciones para una negociación plena', por Javier Pardo

Mientras el Gobierno pide 'mirar al fu­tu­ro', desde Cataluña exigen una serie de ga­ran­tías con las que con­se­guir re­con­ducir las con­fian­zas.

El Economista

El grupo italiano Digital360 compra la editora de Computing por 1,54 millones, por Rubén Esteller y Antonio Lorenzo

BPS tam­bién edita las ca­be­ceras tec­no­ló­gicas RedesTelecom, Channel Partner, TIC Pymes y Data Center Market. La ad­qui­si­ción se rea­li­zará en dos tra­mos, hasta la apro­ba­ción de las cuentas de 2024. El com­prador se com­pro­mete a man­tener la ac­tual ges­tión, li­de­rada por Tita López.

Las promotoras anticipan alzas de precios y descartan que la subida de tipos frene el interés por la vivienda, por Lorena Torío

El alza de los ma­te­riales de cons­truc­ción ha to­cado te­cho. La falta de mano de obra preo­cupa a las pro­mo­to­ras.

Calviño se desentiende del impuesto a las eléctricas de Díaz: 'Yo ignoro esas propuestas', por Eva Contreras

Unicaja y Haya ejecutan la ruptura con el traspaso de los inmuebles al banco, por Eva Díaz

Los grupos buscan llegar a un acuerdo por la in­dem­ni­za­ción del fin del con­trato.

Hacienda quiere una ley de urgencia para subir Sociedades a las eléctricas, por Carmen Obregón y José Miguel Arcos

El Gobierno plantea bajar el IVA del gas para lu­char contra la in­fla­ción. Moncloa con­templa re­bajar el bono trans­porte a la mitad del precio es­ta­ble­cido.

El Gobierno bajará el IVA de la luz al 5% tras el fiasco del tope al gas, por Sandra Acosta y José Miguel Arcos

El im­pacto en las arcas pú­blicas se cal­cula entre los 250 y los 300 mi­llones de eu­ros.

El milagro de Viscofan: de la 'venta' a la mejor recomendación de la Bolsa, por Carlos Simón García

Cotiza con un 12% de des­cuento frente a la dé­cada.

Martínez-Almeida: 'Hemos reducido un 50% los plazos de las solicitudes de licencias urbanísticas en Madrid', por Miguel Merino Rojo

La co­la­bo­ra­ción pú­bli­co-­pri­vada es pri­mor­dial para el co­rrecto or­de­na­miento de la ciu­dad.

OHLA amplía los avales con la banca a 363 millones y extiende el plazo un año, por Javier Mesones

La cons­truc­tora gana ca­pa­cidad para con­tratar al au­mentar la línea en 50 mi­llo­nes.

Libertad Digital

El PSOE de Ximo Puig ajusta cuentas con Mónica Oltra filtrando información sobre la investigación, por Miguel Ángel Pérez

Fuentes de la Consejería de Igualdad va­len­ciana con­sul­tadas por LD afirman que "cargos so­cia­listas han fil­trado el re­gistro en la Consejería".

Vozpópuli.com

Nuevo frente para Sánchez: los funcionarios exigen una subida salarial del 4,5% este año, por Beatriz Triguero

El Gobierno im­puso un alza del 2% en los Presupuestos de 2022 que los em­pleados pú­blicos con­si­deran in­su­fi­ciente ante el enorme cre­ci­miento que han su­frido los pre­cios desde en­ton­ces.

El paquete del Estado en CaixaBank vale casi lo mismo que Sabadell, por Rubén Sampedro

El 16,1% pú­blico en CaixaBank tiene un valor de casi 4.600 mi­llo­nes, menos de 200 mi­llones que la ca­pi­ta­li­za­ción de Sabadell.

La nueva rebaja del IVA de la luz reducirá sólo dos décimas la inflación, por Beatriz Triguero

Las me­didas fis­cales adop­tadas por el Gobierno ya re­ba­jaron en un punto la in­fla­ción en 2021. Ahora vuelve a re­cortar el IVA de la elec­tri­cidad en cinco pun­tos, hasta el 5%, para in­tentar mo­derar la subida del IPC.

Europa Press

Las ventas del sector servicios se disparan un 24,5% en abril y la hostelería duplica su facturación

La industria dispara el repunte de su facturación al 23,1% en abril y encadena 14 meses de alzas

Las ventas men­suales del sector se dis­paran un 15,8%, su mayor au­mento desde el inicio de la deses­ca­lada, en junio de 2020.

Uno de cada cinco trabajadores ganó en 2020 como mucho el SMI y dos de cada tres menos de 1.900 euros

El sa­lario medio bruto creció un 3,2% en 2020, hasta los 25.165,5 euros anua­les, pese a la pan­de­mia.

La Eurocámara aprueba eximir al tráfico marítimo de Canarias de pagar el 45% de los derechos de emisiones

El PP ve 'agotado' el 'Gobierno frankenstein' tras 19J y Sánchez le recuerda que la victoria 'jamás es definitiva'

Sánchez pre­gunta al PP si rec­ti­ficar es 'retroceso so­cial' y Gamarra le acusa reac­cionar al 19J con 'ideología por en­cima de la eco­no­mía'.

Siemens Gamesa cierra un pedido para un proyecto 'offshore' de 882 MW en Escocia

Albares avanza que la Cumbre de la OTAN acogerá sesiones centradas en las amenazas que plantea el flanco sur

Asegura que Ceuta y Melilla no ne­ce­sitan "guiños" porque son te­rri­torio de la Alianza Atlántica

Montero considera necesario gravar los 'escandalosos' beneficios de las eléctricas

Siete de cada diez españoles no se ve capaz de hacer frente al alza de precios de la energía y los alimentos

El Gobierno dice, sobre el impuesto a las eléctricas que 'la decisión está tomada, comunicada' y les pide un esfuerzo

La Portavoz ade­lanta que lo van a hacer 'de la mejor ma­nera en el menor tiempo po­sible y para una in­mensa ma­yo­ría'.

Público

Víctimas del franquismo buscan en Europa lo que España les niega: justicia, por Guillermo Martínez

Una de­le­ga­ción de di­fe­rentes ac­ti­vistas se ha des­pla­zado a la ca­pital belga para dar a co­nocer la realidad de im­pu­nidad fran­quista que aún per­vive en España. Vitoria 1976, San Fermín 1978 y la se­mana negra de Madrid de 1977 solo han sido tres de los ejem­plos que han dado a co­nocer en el Parlamento Europeo.

Expansión

Abengoa enfila el desguace tras rechazar la Sepi su rescate, por M.Á. Patiño, I. de las Heras y Á. Zarzalejos

La crisis de Abengoa, ahora bajo ad­mi­nis­tra­ción ju­di­cial por estar en con­curso, vive un mo­mento de­ci­sivo des­pués de que la Sepi in­for­mase el martes a la em­presa de que no es ele­gible para re­cibir una ayuda de 249 mi­llones de eu­ros.

Ford Almussafes se impone a Alemania y se queda con la producción de coches eléctricos, por Daniel G. Lifona

Pedro Sánchez ce­lebra la de­ci­sión de Ford Europa de apostar por la planta va­len­ciana para pro­ducir vehículos eléc­tricos de nueva ge­ne­ra­ción y ase­gura que re­afirma la "excelente po­si­ción de España en la trans­for­ma­ción verde y di­gi­tal".

El 95% de los mayores se sigue sintiendo maltratado por los bancos, según Asufin, por R. Lander

Una en­cuesta rea­li­zada por esta aso­cia­ción de usua­rios ban­ca­rios re­vela que 9 de cada 10 se ve obli­gado a se­guir uti­li­zando el ca­jero, pese a las pro­mesas de más aten­ción per­so­na­li­zada rea­li­zadas por la banca.

Orange y MásMóvil ajustan su valor para cerrar el pacto de fusión en julio, por P. Bravo e I. del Castillo

Los ac­cio­nistas de MásMóvil elevan por en­cima de 1.600 mi­llones de euros el di­vi­dendo que per­ci­birán una vez se firme la fu­sión. Orange co­brará algo menos de 4.300 mi­llones en la ope­ra­ción.

Hacienda busca vías para que el alza fiscal a las eléctricas grave su beneficio de 2022, por Juande Portillo

El Gobierno ex­plora crear un nuevo tri­buto o im­pulsar un re­cargo en Sociedades con el ob­je­tivo de que su efecto re­cau­da­torio im­pacte sobre las ga­nan­cias extra que deja la in­fla­ción este año.

Temor a un frenazo súbito de la economía tras el verano, por Pablo Cerezal

Diagnóstico Expansión. Una vez ago­tado el efecto po­si­tivo de la de­manda tu­rís­tica em­bal­sada, la eco­nomía se en­frenta a un otoño muy com­pli­cado. Por un lado, el con­sumo que­dará las­trado por la subida de pre­cios y el au­mento de las cuotas hi­po­te­ca­rias. Por otro, la in­ver­sión se re­sen­tirá por las malas ex­pec­ta­tivas em­pre­sa­riales y los costes de re­fi­nan­cia­ción de la deuda. Junto a ello, un po­sible re­corte de gasto pú­blico o una subida de im­puestos daría la pun­tilla al cre­ci­miento.

Cinco Días

Valencia gana la puja a Alemania: Ford anuncia que Almussafes hará coches eléctricos, por Manu Granda

La fac­toría es­pañola, donde se em­plean 6.000 per­so­nas, hará los dos úl­timos mo­delos eléc­tricos que aún le que­daban por asignar a Ford para sus fá­bricas eu­ro­peas. Este anuncio ase­gura el fu­turo de una planta que en 2024 se iba a quedar con la pro­duc­ción de un único co­che.

La nueva rebaja del IVA eléctrico, del 10% al 5%, tendrá un coste trimestral de 220 millones, por Pablo Sempere y Jesús García

El des­cuento anun­ciado por Sánchez irá en la pró­rroga de las me­didas an­ti­cri­sis. La re­baja acu­mu­lada total cos­tará cerca de 600 mi­llones cada tres me­ses.

Cofides aprueba el rescate de Vicens Vives y otras 12 empresas con 99 millones de euros

Además de la edi­to­rial, la asis­tencia del Fonrec irá al Grupo Imedexsa, a Sidecu, y a los la­bo­ra­to­rios Amifar.

La CNMC insta a flexibilizar el sistema de precios de los medicamentos sin patente, por Francisco de Zárate

El or­ga­nismo sos­tiene que la re­gu­la­ción ac­tual des­in­cen­tiva la com­pe­tencia entre la­bo­ra­to­rios.

Héctor Grisi, a la plantilla de Santander: ‘Tenemos que ir más rápido’, por Ricardo Sobrino

Pide ace­lerar el mo­delo om­ni­canal cen­trado en el cliente.

El TSJ de Madrid decidirá sobre la legalidad de Madrid Nuevo Norte tras recibir nueve recursos, por Alfonso Simón

El tri­bunal es­pera re­solver los pro­ce­di­mientos este ve­rano contra Madrid Nuevo Norte. Ecologistas en ac­ción y el Club de Debates Urbanos en­ca­bezan las de­man­das.

Garamendi a Díaz: 'Cuidado con anuncios de subidas de impuestos y con ordeñar en exceso a la vaca', por Raquel Pascual

El líder em­pre­sa­rial exige al Gobierno que cifre la subida de sueldo a los fun­cio­na­rios y que pacte otra re­forma de pen­sio­nes.

Guindos pide prudencia a los bancos: 'No nos ceguemos con la ilusión de subidas de tipos a corto plazo', por Ricardo Sobrino

El vi­ce­pre­si­dente del Banco Central Europeo señala un es­ce­nario com­pli­cado por la in­fla­ción y el con­texto de des­ace­le­ra­ción eco­nó­mica.

Periodista Digital

Inés Arrimadas (Cs) ‘dimitirá’ antes de julio tras la debacle sufrida en Andalucía: Begoña Villacís ocupará su lugar, por Hugo Pereira Chamorro

La líder del par­tido na­ranja está su­friendo una ava­lancha de pre­siones por parte de la di­rec­tiva para que ponga su cargo a dis­po­si­ción.

La Vanguardia

La industria alimentaria alerta del caos de otro paro de transportes, por Maite Gutiérrez

El sector teme des­abas­te­ci­miento si los ca­mio­neros pro­testan a partir del lu­nes.

El primer avión eléctrico de España levanta el vuelo en Sabadell, por Javier Ortega Figueiral

El apa­rato, un bi­plaza de fa­bri­ca­ción es­lo­vena, se de­di­cará a la for­ma­ción de nuevos pi­lo­tos.

Los Cierco denuncian la 'campaña ilegal' de España y Andorra que acabó con el cierre de BPA, por Ignacio Orovio

Mariano Rajoy está impu­tado por las pre­suntas ma­nio­bras del es­tado en el 'hachazo' al banco an­do­rrano.

Lambán carga contra 'el catalán Pau Gasol' por responsabilizarle del fiasco de los Juegos del 2030, por Àlex Tort

El COE en­du­rece a las crí­ticas al pre­si­dente de Aragón.

Sánchez y Aragonès se reunirán antes de las vacaciones de verano, por Juan Carlos Merino y Pedro Vallín

Los des­en­cuen­tros entre ambos go­biernos en los úl­timos meses han sido cons­tan­tes, algo que se agravó tras co­no­cerse los datos de la eje­cu­ción pre­su­pues­taria del 2021. Vilagrà sos­tiene que en las pró­ximas se­manas se es­ta­ble­cerán nuevas 'condiciones' y 'garantías' vin­cu­ladas a la agenda an­ti­rre­pre­sión para re­cu­perar la con­fianza y reanudar los tra­bajos de la mesa de diá­logo po­lí­tico.

La Razón

CDR, radicales y abertzales quieren boicotear la marcha anti OTAN de Podemos, por Carmen Morodo

Alerta en las Fuerzas de Seguridad, que de­tectan mo­vi­mientos de los CDR, la iz­quierda aber­tzale y otras fac­ciones an­ti­sis­tema ga­llegas para 'incendiar' la cumbre de Madrid.

El precio de la cesta de la compra subió en mayo cinco veces más que el IPC, por Inma Bermejo

Mientras que la va­ria­ción men­sual del IPC entre abril y mayo fue del 0,8%, los pro­ductos bá­sicos de ali­men­ta­ción subieron un 4,5%, lo que su­pone mul­ti­plicar el in­cre­mento por 5,6. El pan, la fruta, la ver­dura y el pollo son los que más se en­ca­re­cen.

Bloqueo en Madrid por la Cumbre de la OTAN: estás serán las zonas más conflictivas para moverse, por Jaime V. Echagüe y Rocío Ruiz

ABC

Sorpresa y consternación entre los científicos por el cese de Rosa Menéndez de la presidencia del CSIC, por Patricia Biosca

El perfil po­lí­tico de Eloísa del Pino, quien ha es­tado a cargo del Gabinete del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de 2018 a 2020, centra las crí­ticas hacia el nom­bra­miento. La ya ex­pre­si­denta del CSIC se ha­bría en­te­rado el mismo lunes des­pués de su cese, a pesar de que es­tuvo en un acto con la mi­nistra de Ciencia el pa­sado vier­nes.

Sánchez ocultó a Díaz y Podemos la bajada del IVA hasta unos minutos antes de anunciarla, por Gregoria Caro y Mariano Calleja

El PP ve el anuncio de la re­baja, que ya pro­puso Feijóo, como un 'movimiento de su­per­vi­ven­cia' en La Moncloa.

Los sueldos altos pagarán 3.700 euros más al año a la Seguridad Social tras el destope de cotizaciones, por Gonzalo D. Velarde y Susana Alcelay

Cotizaciones so­ciales e IRPF se co­merán más del 52% de las nó­minas de 60.000 euros anua­les.

Moncloa subvenciona con más de un millón de euros a una institución cultural independentista, por Roberto Pérez

El ex­pan­sio­nismo del Instituto de Estudios Catalanes tam­bién ha su­mado ayudas de los go­biernos va­len­ciano y ba­lear. El Estado pro­mo­cio­nará la parte del Archivo de la Corona de Aragón de la que se nutre el ideario del se­pa­ra­tismo ca­ta­lán.

La izquierda española sale en defensa de Mónica Oltra pero se olvida de la víctima, por Sergio Carmona García

Díaz, Belarra, Montero y Baldoví de­fienden la 'decisión va­liente' de la va­len­ciana pero ob­vian el en­cu­bri­miento de los abusos a la menor tu­te­lada.

La Información.com

La inflación galopante obliga a Calviño a revisar el gasto en pensiones ante la UE, por Cristina Alonso

La fac­tura se dis­para. El Gobierno co­mu­nicó a la Comisión Europea en abril que la subida de las pres­ta­ciones en 2023 sería del 6%, pero la pre­vi­sión ha hecho aguas por la per­sis­tente ten­sión de los pre­cios ener­gé­ticos sobre el IPC.

Impuesto a las eléctricas: la gran empresa ya tumbó a Montoro una reforma fiscal aprobada por decreto, por Nuria Morcillo

El TC sen­tenció en 2020 que esta me­dida afec­taba al 'deber de con­tri­buir al sos­te­ni­miento de los gastos pú­bli­cos'. En 2016 avaló otro de­creto para co­rregir el dé­ficit ta­ri­fario eléc­trico por la crisis eco­nó­mica.

Sánchez busca remontar su imagen tras Andalucía con una guerra a las eléctricas, por Fernando H. Valls

El im­puesto es­pe­cí­fico con­fir­mado por Moncloa y Calviño busca re­cu­perar la ini­cia­tiva po­lí­tica per­dida tras la ma­yoría ab­so­luta de Moreno. El ob­je­tivo es que Sánchez mo­no­po­lice los anun­cios. Hubo crisis con Díaz.

El Periódico

Juegos Olímpicos: los técnicos de Aragón denuncian 'coacciones' de última hora

Señalan a la Generalitat. Lambán la­menta los 'insultos y des­ca­li­fi­ca­cio­nes' del pre­si­dente del Comité Olímpico Español.

Gobierno y Generalitat emprenden el deshielo pese al choque por Pegasus: reunión de dos horas en la Moncloa, por Juanma Romero y Fidel Masreal

Bolaños y Vilagrà pactan re­dactar un acuerdo marco que re­gla­mente las re­la­ciones ins­ti­tu­cio­nales de los dos eje­cu­tivos y fije la me­to­do­logía de la mesa de diá­logo. Sánchez y Aragonés se re­unirán "tan pronto como sus agendas lo per­mi­tan", aunque la in­ten­ción es que se vean antes de las va­ca­ciones de ve­rano.

Lambán ataca al 'catalán' Pau Gasol por responsabilizarlo del fracaso de la candidatura conjunta a los JJOO de invierno

El pre­si­dente de Aragón insta al ex­de­por­tista a in­for­marse 'mejor' y afirma que el COE ha sido 'aliado del in­de­pen­den­tis­mo'.

Solo el 2,8% de los estudiantes en Catalunya hicieron la selectividad en castellano, por Olga Pereda

'El ca­talán es la lengua de las PAU y lo con­tinúa siendo a pesar de las in­ter­fe­ren­cias que se han pro­du­ci­do', sen­tencia la 'consellera' Geis.

Diario Vasco

Encuesta Anual de Estructura Salarial: un vasco gana 10.000 euros más al año que un extremeño, por Mikel Madinabeitia

El sa­lario bruto en Euskadi as­cendió en 2020 a 30.224 euros frente a 20.479 en Extremadura, según la en­cuesta de sa­la­rios del INE.

El Correo

Mercedes vive una huelga 'histórica' que paraliza su producción en Vitoria, por J.C. Berdonces y N. Nuño

La di­vi­sión sin­dical se re­fleja en los tres blo­ques que han pro­ta­go­ni­zado las mo­vi­li­za­cio­nes, en las que han par­ti­ci­pado más de dos mil tra­ba­ja­do­res. La em­presa re­co­noce que un 75% de la plan­tilla ha se­cun­dado el paro.

Tubacex confirma su recuperación con un contrato récord de 1.000 millones en Oriente, por Lucas Irigoyen

Triplica su car­tera de pe­didos hasta al­canzar los 1.500 mi­llones de euros y se con­so­lida como actor clave para el gas en Oriente Medio.

Antena 3

El Consejo de Administración de Atresmedia acuerda el nombramiento de Javier Bardají como Consejero Delegado

A pro­puesta del Presidente de la Compañía, José Creuheras, y por una­ni­mi­dad. Sucede en el cargo a Silvio González que cierra una bri­llante etapa de 14 años como CEO de Atresmedia y con­ti­nuará en el Grupo como Vicepresidente Ejecutivo con com­pe­ten­cias sobre pro­yectos de in­no­va­ción y di­ver­si­fi­ca­ción de in­gre­sos.

eldiario.es

El Gobierno despliega una batería de medidas contra la inflación y sus socios exigen un giro a la izquierda tras el 19J, por Irene Castro

El anuncio de Sánchez sobre la re­baja del IVA de la luz al 5% es in­su­fi­ciente para sus alia­dos, pero el Gobierno ase­gura que habrá más am­bi­ción en el plan an­ti­crisis a punto de aprobar que en el ahora vi­gente.

Prensa Internacional Online

The New York Times

Biden Pushes Congress for Three-Month Gas Tax Holiday

Vulnerable Democrats have cham­pioned the move ahead of the mid­term elec­tions, but ex­perts re­main skep­tical that sus­pen­ding the fe­deral tax would be­nefit con­su­mers much.

Many Russian Cyberattacks Failed in First Months of Ukraine War, Study Says

A re­port pu­blished by Microsoft also found that Moscow’s di­sin­for­ma­tion cam­paign to es­ta­blish a na­rra­tive of the war fa­vo­rable to Russia was doing better than ex­pec­ted.

From Russian Elites, No Sign of Broad Challenge to Putin

Many bu­si­ness ow­ners and in­te­llec­tuals fled Russia after the in­va­sion of Ukraine, but ot­hers stayed behind, strug­gling to re­de­fine their li­ves. Their di­ver­ging choices do not add up to a broad cha­llenge to Vladimir Putin’s war.

The Wall Street Journal

Do Kwon’s Crypto Empire Fell in a $40 Billion Crash. He’s Got a New Coin for You.

Luna’s re­launch might be the ul­ti­mate act of chutzpah by the South Korean en­tre­pre­neur.

Fed Chair Jerome Powell Says Higher Interest Rates Could Cause a Recession: ‘It is essential that we bring inflation down,’ he tells Congress

The Washington Post

Justice Dept. expands Jan. 6 probe with fresh subpoenas

Prosecutors ap­pear fo­cused on how po­li­tical ac­ti­vists sup­por­ting President Donald Trump tried to use in­valid elec­tors to th­wart Joe Biden’s 2020 vic­tory.

Financial Times

UK financial services co-operation with EU hit by Northern Ireland row

Lords com­mittee finds sector has be­come ‘collateral da­mage’ in pos­t-­Brexit dis­pute over trade agree­ment.

Estonia’s PM says country would be ‘wiped from map’ under existing Nato plans

Kallas says alliance stra­tegy would see Baltic states ove­rrun in event of Russian in­va­sion be­fore being taken back.

Sunak defends 10% UK pension rise as teaching unions threaten strikes

NEU and NASUWT de­mand 12% pay in­crease as in­fla­tion climbs to 9.1%.

The Guardian

Europe told to get ready now for Russia to turn off all gas exports to region

IEA chief warns that Russia may be trying to pre­vent coun­tries fi­lling sto­rage fa­ci­li­ties ahead of win­ter.

The Daily Telegraph

Polio is back: National incident declared in UK as disease spreads for first time in nearly 40 years

Britain was pro­claimed po­li­o-­free in 2003 and the last wild case was de­tected in 1984.

Le Monde

Emmanuel Macron renvoie aux oppositions la responsabilité de sortir de l’impasse politique

Ne dis­po­sant que d’une ma­jo­rité re­la­tive à l’As­sem­blée na­tio­nale, le chef de l’Etat a ap­pelé dans une allo­cu­tion, mer­credi, à 'collectivement ap­prendre à gou­verner et lé­gi­férer dif­fé­rem­ment'. L’idée de tendre la main au RN di­vise sa ma­jo­rité.

AP Associated Press

Afghanistan quake kills 1,000 people, deadliest in decades

Itar-Tass

Putin to discuss international, regional issues at BRICS summit on June 23

The key agree­ments will be re­flected in the sum­mit’s final de­cla­ra­tion, the Kremlin said in a sta­te­ment.

BBC News

Rail strike: Second day of action under way after talks collapse

EU leaders to back Ukraine as candidate at Brussels summit

Its am­bas­sador to the EU told the BBC it would be a psy­cho­lo­gical boost for Ukrainians. But Vsevolod Chentsov ad­mitted "real in­te­gra­tion" could only start when the war was over.

The White House

Readout of U.S.-EU Task Force on European Energy Security Meeting

The sides de­nounced Russia’s con­ti­nued energy coer­cion of European Union Member States and un­ders­cored their con­ti­nued com­mit­ment to re­duce de­pen­dency on Russian fossil fuels by di­ver­sif­ying Europe’s energy supply and ta­king con­crete steps to re­duce energy de­mand th­rough energy ef­fi­ciency, smart tech­no­logy de­ploy­ment and greater use of re­ne­wable energy.

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

The Wall Street Journal

Ford Picks Spain for Production of New Electric Vehicle

Decision leaves fu­ture of Ford plant in Saarlouis, Germany, un­cer­tain.

Financial Times

Ford warns of ‘significant’ job cuts as it picks Valencia for electric car plant

Decision will lead to end of pro­duc­tion at Saarlouis fa­ci­lity in Germany and deep cut­backs in Spain.

Reuters

In world's first, Spain's Seville to name and classify heatwaves

Euronews

Why Spain's renewable energy boom is so controversial, By Heather Galloway

Daily Express

UK expats in Spain report 'dreadful' living conditions amid bureaucracy: 'No human rights', By Charlie Smith

British ex­pats in Spain have ex­posed "dreadful" li­ving con­di­tions after being hit by Spanish "bureaucracy", with one Briton te­lling Express.co.uk that they "do not have human rights".

En portada

  • Guerra abierta en Brasil de Vivo Telefónica, Tim y Claro contra la reguladora Anatel
  • Cómo funciona Mi Primera Vivienda
  • Las constructoras resisten la crisis con crecimientos de dos dígitos en lo que va de año
  • Banco Santander, 'líder mundial' en la financiación de energía renovable
  • Renta Corporación, poco convincente
  • Fluidra, terreno movedizo
  • Las manos fuertes del Ibex echan el freno en la temporada de resultados
  • El Banco de Inglaterra advierte de que la inflación puede superar el 13% en 2022
  • Deoleo salvará el año gracias a la inflación y el tipo de cambio
  • Los grandes fondos de inversión resisten en Indra pese a las horas bajas en Bolsa
  • Portugal cuida más a sus empresas que a consumidores en la batalla energética
  • Latinoamérica escapa de momento al ‘impacto Ucrania’ en su expansión económica
  • Telefónica, primera en el programa 'Generation Valuable'
  • Invertir en ultramar para protegerse de la recesión que viene
  • Sánchez, a punto del 'yo también tengo problemas con los bancos' de Suárez
  • Telefónica renueva el interés y optimismo de los inversores
  • Portugal revive el conflicto español de las tarifas eléctricas a raíz de la 'singularidad ibérica'
  • Totum revolutum entre el Gobierno de Sánchez y las empresas renovables
  • Spanish Banks: Patxi López’s Inaccuracies (*)
  • Santander lanza Cyber Heroes, un curso interactivo sobre ciberseguridad
  • Criteria apuesta por Telefónica tras la presentación de resultados de la operadora
  • Una IA de DeepMind (Google) despeja la estructura de todas las proteínas
  • La oleada de 'profit warning' cuestiona el optimismo bursátil
  • El gobierno vasco se apunta a bajar el IRPF para aliviar la inflación
  • Spain’s GDP Year-On-Year Change Stands At 6.3%
  • La creciente gresca de Sánchez con los empresarios, principal amenaza para la economía
  • El momento del anuncio del impuesto hace un daño irreparable a la banca en bolsa
  • Iberia vuelve a los beneficios a junio de 2022, el mejor resultado del grupo IAG
  • Iberdrola y bp crean una 'mega alianza' para impulsar la infraestructura de recarga y el hidrógeno verde
  • Sacyr entra en el mercado concesional británico con un nuevo hospital de 215 millones de euros
  • Paradores alcanza cifras récord en ocupación e ingresos al inicio del verano
  • IAG realiza un pedido de 37 aviones de la familia A320neo para sustituir su flota de corto radio
  • Indra gana 19 proyectos de I+D en el marco del Fondo de Defensa de la Unión Europea
  • Kutxabank ultima un acuerdo para traspasar una cartera de cerca de 240 millones en hipotecas impagadas
  • Barclays reduce un 34% su beneficio hasta junio
  • Credit Suisse mantiene el precio objetivo de Santander en 4 euros y la calificación de 'sobreponderar'
  • Unicredit gana 2.010 millones en el segundo trimestre, casi el doble que un año antes
  • Moody’s Maintains Spain’s Credit Rating (Baa1) With Stable Outlook
  • Aviso a navegantes del BCE y de la Fed: todo está bastante peor de lo que parece
  • Cómo fomentar la concienciación ambiental según Theresa Zabell
  • Alza de precios y desigualdad sumen a Panamá en la inestabilidad
  • Escepticismo en el 'núcleo socialista' ante el amago de Sánchez de relanzar el PSOE
  • Mapfre compensa a sus empleados con una paga de 350 euros por la situación económica
  • La exportación mantiene de nuevo el ritmo de la economía española
  • La banca recupera en una semana el grueso de la capitalización perdida tras el anuncio del nuevo impuesto
  • Europa paga caros sus errores de seguridad energética
  • La aventura de viajar en coche eléctrico en España
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión