Resumen de Confidenciales nº 3930
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 28 DE JUNIO
Todas las portadas, grandes titulares y páginas de opinión giran este martes en torno a la cumbre de la OTAN en Madrid con el preámbulo de la visita de Biden hoy a Moncloa como catapulta para Sánchez ensombrecida por todo el cúmulo de problemas, desde la tragedia migratoria en Melilla a la situación en Indra, en Abengoa, en la CNMV, en el INE y en el enésimo aviso de Bruselas por las pensiones.
EDITORIALES Y FIRMAS
comunidades en la aplicación de la ley revelan reticencias injustificables en algunas de ellas'. Otro editorial: 'La amenaza del ‘caso Assange’: la extradición del fundador de WikiLeaks aprobada por el Gobierno británico expone al periodismo a una nueva prueba de estrés'. Ignacio Sánchez-Cuenca en el mismo diario: 'El Gobierno no tiene quien le quiera: frente a liderar un cambio en la forma de entender España, Sánchez prefiere disimular o contemporizar con un nacionalismo español que ha ido ganando una influencia decisiva en las actitudes políticas de muchos ciudadanos'. Ricardo Dudda en el mismo diario: 'Los trajes del presidente Sánchez: el principal problema del jefe del Ejecutivo ha sido siempre la inconsistencia. Es consecuencia de su obsesión con la demoscopia y con permanecer en el poder'. Eva Blázquez Agudo, Juan Chozas y Jesús Lahera Forteza en el mismo diario: 'Jubilarse en el siglo XXI: los sistemas de protección social más avanzados están incorporando la prolongación voluntaria de la vida activa haciendo compatible la pensión y el trabajo'.
Editorial en El Mundo: 'OTAN: hacia un nuevo orden mundial. Al margen de la desastrosa gestión con Marruecos y Argelia, la reclamación de apoyo para gestionar la caliente frontera sur de España y de Europa es justa'. Otro editorial: 'Un descrédito insólito al INE que acaba en dimisión: no hay precedentes del comunicado emitido ayer por los estadísticos superiores del Estado, que critican al Gobierno por 'atacar', 'cuestionar' y 'poner en riesgo el elevado crédito' del INE'. Otro editorial: 'Urge una regulación en redes sociales que ponga coto al acoso: estas prácticas delictivas reclaman una regulación proporcionada con cuidado de no coartar la libertad de expresión'. José Luis Ayllón en el mismo diario: 'Reflexión absoluta: los distintos escenarios que se abren ante el presidente del Gobierno de cara a las próximas elecciones generales'. Jorge Bustos en el mismo diario: 'Alto y agraciado: Mentir no solo está feo: acaba siendo ineficaz. Cuando Sánchez pida a los españoles que le voten, ellos preguntarán a cuál de todos'. Arcadi Espada en el mismo diario: 'El 'deep state' de sanchez: el caso del encogimiento de hombros de sanchez ante los muertos en Nador es ejemplar'. Raúl del Pozo en el mismo diario: 'Recesión y cambio de ciclo: esto no va de derechas o izquierdas, sino de protegernos de esta cuadrilla de aficionados'.
Editorial en ABC: 'La 'ley trans' y la obsesión por ideologizar las leyes'. Otro editorial: 'Rusia no paga, pero sobrevive'. Ignacio Camacho en el mismo diario: 'El hombre de piedra: Sánchez ha cuajado en la percepción colectiva como una esfinge emocional, un narcisista sin sensibilidad ni empatía'. Pedro García Cuartango en el mismo diario: 'Decisionismo: a Sánchez le han salido gratis sus desafortunadas declaraciones sobre lo sucedido en Melilla'. Jesús Lillo en el mismo diario: 'El contubernio que viene: la titular de Hacienda acusa a empresarios y medios de comunicación de intentar 'derribar a este Gobierno'. Alberto García Reyes en el mismo diario: 'La educación desconcertada: Podemos pretende empobrecernos aún más, destruir nuestro capital intelectual'.
Editorial en La Razón: ‘Feijóo, el cambio razonable y necesario: las familias no llegan a fin de mes y el Estado de Derecho agudiza su decadencia. La nación demanda ese proyecto sensato y moderado. Antes de que sea tarde‘. Editorial en El Correo: 'Un atlantismo solidario: la nueva estrategia de la OTAN debe subrayar la defensa de la integridad territorial de cada país miembro como causa de actuación compartida'. Otro editorial: 'Ley Trans y debate sereno'. Ignacio Marco-Gardoqui en el mismo diario: ‘Abuso de poder: el Gobierno ha entrado en Indra con la sutileza y el cuidado con el que entran los elefantes en las cacharrerías’.
Editorial en La Vanguardia: 'El Gobierno aprueba la ley trans: hay que proteger la libre orientación de las personas y evitar las decisiones precipitadas'. Otro editorial: 'Hacia el cuarto de siglo: el compromiso del MWC con Barcelona hasta el 2030 fortalece el vínculo común'. Editorial en El Periódico: 'Una nueva OTAN para tiempos complejos: la cumbre debe plantear cómo cerrar el paso a la política agresiva de Putin, pero también plantear salidas viables, que no claudicaciones, al conflicto de Ucrania'. Otro editorial: 'Respuesta insuficiente al drama de la valla: es un claro desacierto por parte del presidente del Gobierno considerar 'bien resuelto' el asalto a la frontera de Melilla'. Joan Tapia en el mismo diario: 'Desplome de la confianza: en un año las expectativas de futuro de los consumidores han caído un 40%, y el plan económico del Gobierno no tiene asegurada ni la aprobación en el Congreso'.
Editorial en Cinco Días: ‘Una reforma que refuerza la independencia de la CNMV’. Carlos Polanco en Expansión: 'Por qué la cumbre de la OTAN en Madrid es la más decisiva en décadas: la renovación del documento más importante de la Alianza incluirá referencias a China y Rusia y resaltará la importancia del terrorismo y los ciberataques. Además, la Cumbre es clave para el futuro de Finlandia y Suecia'. Editorial en El Economista: 'Golpe injustificado a las energéticas: el Gobierno adelanta la entrada en vigor del recargo al sector energético evitando reclamaciones por retroactividad'. Otro editorial: 'Las Bolsas aún lejos de zonas de compra'. Otro editorial: 'Prudencia en los rescates de la Sepi: ha evitado que se dilapidara un dinero público que ahora se podrá utilizar para otros fines'. Carlos Asensio en el mismo diario: 'La crisis energética va a acelerar la electrificación de la economía'.
Editorial en El Español: 'La OTAN debe comprender el valor de Ceuta y Melilla'. María Vega en el mismo medio: 'El toque de atención de Bruselas con las pensiones'. Editorial en Libertad Digital: 'Montero impone su aberrante Ley Trans: el texto de este bodrio jurídico es tan sectario que cuenta con la firme oposición incluso de amplios sectores del feminismo'. Cristina Losada en el mismo medio: 'Del 'Aquarius' a la realidad: hemos dejado a Marruecos la protección de la frontera para no tener que mancharnos las manos'. Pablo Planas en el mismo medio: 'A los pies de Mohamed: Sánchez empezó su mandato con el efecto llamada del Aquarius y lo termina entregando a Marruecos la seguridad de nuestras fronteras con Marruecos'.
Arancha González Laya en El Confidencial: 'Un nuevo rumbo para una OTAN más europea: es en este nuevo escenario en el que tenemos que ser capaces de redefinir una nueva OTAN, diseñar un nuevo marco estratégico para la Alianza Atlántica'. Rubén Arranz en Vozpopuli: 'Pedro Sánchez copia la estrategia chavista que mató a Iglesias: no son los medios de comunicación críticos con Sánchez los que han provocado que la población no se fíe del presidente, sino sus embustes, sus renuncios y sus indultos y reales decretos a traición'. Javier Ruiz de Vergara en Esdiario: 'Biden aterriza al rescate de Sánchez pero la calle no compra el señuelo del PSOE'. Eulogio López en Hispanidad: 'El Sanchismo se vuelve patético... y cachondeable. Ley Trans: cada cual decide. Si por la mañana me siento hombre y por la tarde mujer, es que soy fluido: vamos a ser muy felices'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
El tímido cambio de estrategia para primar cuentas de ING revuelve a la banca española, por Quesada Vargas
El simple anuncio de una posible vuelta a la remuneración inquieta a la competencia. Los expertos creen que puede ser el punto de inflexión en la rentabilidad de estos productos.
El modelo fiscal italiano toma cuerpo para penalizar los beneficios de las eléctricas, por Julián González
Sánchez se fija en Draghi para evitar una guerra con Iberdrola, Endesa y Naturgy en Bruselas. El precio de la luz sigue subiendo y se dispara hasta los 261,15 euros/MWh, un 38% más.
Las empresas de RRHH anticipan un fuerte incremento de la actividad en la banca, por Julio Muñoz
El sector deberá reforzar su plantilla tras los ajustes realizados con la digitalización. El riesgo de morosidad, principal desventaja para la recuperación del sector financiero.
De poca liberalización y mucha privatización, por A. Laso D´lom
El proceso privatizar de sectores industriales claves fue positivo pero ha dejado algunos flecos sin resolver.
Naturgy y Samanta Villar encuentran respuestas a las principales cuestiones sobre la energía, por C. M.
La energética acerca a los consumidores la energía y sus conceptos de una forma fácil y entendible. 'Preguntas frecuentes sobre energía con Samanta Villar' es una serie de cápsulas protagonizadas por la popular periodista.
El País
Bruselas aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación pero duda de la reforma de las pensiones, por Antonio Maqueda
El comité económico y financiero, formado por los estados miembros, tiene que dar el visto bueno definitivo para el desembolso. La Comisión advierte de que las medidas tomadas en pensiones hasta ahora pueden llevar a un déficit fiscal significativo.
La justicia europea decide sobre el blindaje de Hacienda contra las indemnizaciones por violar el derecho de la UE, por Laura Delle Femmine
La Comisión Europea ha demandado a España ante el Tribunal de Luxemburgo, que este martes dictaminará si la ley que regula la responsabilidad patrimonial del Estado se ajusta al derecho comunitario.
PP, Más País y los nacionalistas piden que Sánchez comparezca en el Congreso para hablar del salto de Melilla, por P. Chouza, E.G. de Blas y C.E. Cué
El Gobierno 'lamenta' las muertes en la valla pero evita criticar a Marruecos y culpa a las mafias. UP reclama una investigación e Irene Montero elude contestar en la comparecencia tras el Consejo de Ministros.
Claves de la cumbre de la OTAN en Madrid: Rusia, ampliación y terrorismo, por Manuel V. Gómez
La invasión de Ucrania centrará la reunión que inician los aliados este martes, pero la cita abordará otros retos para la seguridad trasatlántica.
Biden y Sánchez celebran su primera entrevista formal al amparo de la cumbre de la OTAN, por Miguel González
Está previsto que la reunión, que se celebrará en La Moncloa, dure una hora. El presidente estadounidense tendrá también una audiencia con el Rey.
El Mundo
Abengoa se asoma, de nuevo, al precipicio tras negarle el Gobierno el último salvavidas, por Chema Rodríguez
La Sepi mantiene sin resolver el expediente de los 249 millones que ha pedido la multinacional sevillana a tres días de que se cierre el fondo.
Entrevista a Margarita Robles, ministra de Defensa: 'Hay que ser contundentes en inmigración, detrás hay mafias', por Fernando Lázaro
Considera que además del 'documento estratégico' de la Alianza Atlántica para los próximos 10 años, la OTAN debe poner sus ojos en las amenazas para el flanco sur.
'Vi gente morir asfixiada. A otra la mataron a pedradas. Gracias, España, por defender eso', por Andros Lozano
Marruecos aleja a cientos de migrantes de la frontera con Melilla mientras juzga a 32 detenidos por violentos.
Estupor en cancillerías europeas por la división en el Gobierno español ante la cumbre de la OTAN, por Silvia Román y Marisa Cruz
Unidas Podemos tendrá que votar en el Congreso sobre la Cumbre mientras los aliados están reunidos.
El Gobierno califica de 'discrepancias poco significativas' las dudas de Bruselas sobre las pensiones, por Alejandra Olcese
La Comisión ha advertido que si todos los países no están de acuerdo con la reforma, España podría recibir sólo un desembolso parcial de fondos.
El PP exige 'una posición intermedia' ante el aborto para que no se 'criminalice' a las mujeres, por Juanma Lamet
El partido reclama a Sánchez que 'tome nota de EEUU' y busque 'un consenso con todos' más allá de la ideología.
Un sector del CGPJ pide dirigirse a la Comisión Europea por la reforma legal de Sánchez, por Ángela Martialay
Un grupo de nueve vocales solicita por escrito al presidente Lesmes que incluya la propuesta del Gobierno en el próximo Pleno.
España se refuerza en la OTAN pagando 2.000 millones para dominar el combate aéreo en el flanco sur, por Carlos Segovia
Sánchez rearma Canarias y acoge en Rota al nuevo destructor antimisiles estadounidense.
El Confidencial
La Generalitat liberó los 35 millones a Roger Parellada tras llamar este a la mujer de Torra, por Marcos Lamelas
Implicaciones políticas en un pelotazo: la mujer de Quim Torra es Carola Miró, profesora de escuela antes de convertirse en primera dama de Cataluña. Dos días después de esa llamada, los fondos quedaban liberados.
Abengoa pide dos meses al juez para evitar la liquidación tras el rechazo a su rescate, por José Luis Losa
Clemente Fernández insiste en que hay inversores interesados y pide tiempo, mientras EY estudia presentar preconcurso en varias filiales para blindarlas durante cuatro meses. La plantilla seguirá movilizándose.
Cellnex pide 6.000 M a JP Morgan, Santander y Morgan Stanley para asaltar Alemania, por Agustín Marco
La compañía catalana negocia un crédito gigante con los dos bancos americanos, más BNP, Socgen y el grupo dirigido por Ana Botín, para comprar las torres de Deutsche Telekom.
La maraña fiscal de las eléctricas: así pagan 8.900 millones en impuestos (sin contar sociedades), por Marcos Lema
Estudio de EY y la Fundación Naturgy. El tributo sobre los beneficios que prepara el Gobierno no es el único dirigido a las compañías. Solo en IVA, ya se recaudaban 5.000 millones antes de la crisis energética.
Sánchez cuela otra subida encubierta de impuestos a las eléctricas en el decreto anticrisis, además del nuevo impuesto que prepara, por Juan Cruz Peña
El real decreto-ley aprobado este sábado contempla una modificación respecto de la base imponible del impuesto sobre la generación eléctrica que podría suponer una mayor carga tributaria para Iberdrola, Endesa o Naturgy a partir de 2023.
El Gobierno salva la cartera de Portobello, el mayor fondo de capital riesgo de España, por Agustín Marco
El Consejo de Ministros ha aprobado rescates para cuatro compañías participadas por este 'private equity', que administra más de 1.500 millones de euros.
La crisis migratoria ensombrece el giro social de Sánchez en plena cumbre de la OTAN, por Iván Gil
Los socios pasan del aplauso por la incorporación de medidas ambiciosas en el decreto anticrisis al ataque directo, tratando de buscar el desgaste del jefe del Ejecutivo y responsabilizándolo de las muertes de migrantes.
El Español
Sánchez invocará la tragedia de la valla para pedir a Biden que la OTAN proteja Ceuta y Melilla, por Alberto D. Prieto
Stoltenberg avisa de que la mención expresa a las dos plazas españolas es 'una decisión política'. La agenda de la cita incluirá la presión migratoria.
Telefónica confía en que el impacto de la inflación en los salarios sea inferior a los ahorros del plan de bajas, por A. Muñoz Fernández
Ángel Vilá anticipa un mayor gasto en salarios y energía por la subida de los precios, que será compensado por otras medidas aplicadas por la empresa.
El Confidencial Digital
El Gobierno no tiene dinero para pagar las medidas anticrisis anunciadas por Pedro Sánchez, por José Antonio Frauca
El decreto para luchar contra la inflación tiene un coste de 9.000 millones, pero España no recibirá los 12.000 millones de los fondos europeos como pronto hasta dentro de un mes.
No habrá rebajas con grandes descuentos hasta 2025, por Beatriz Mata
La patronal del comercio textil avisa de que los descuentos actuales quedan muy lejos de los de campañas anteriores por el incremento de costes
El Economista
El Gobierno no rescata Abengoa y deja su salvación en el convenio concursal, por Juan Esteban Poveda
La compañía aún tiene margen en los próximos días para evitar la liquidación.
Sepi rechaza una treintena de rescates por valor de 2.137 millones, por Lucía Gómez
El hólding público aprobó ayer seis ayudas: Celsa, Isastur, Imasa, Vivanta, Blue Sea y Meeting Point. En total, este instrumento ha ayudado a 30 empresas a las que ha prestado 3.255 millones.
Las torres alemanas darán un retorno a Cellnex del 7,6% en el peor escenario, por Carlos Simón García
Sus títulos caen un 23% en lo que va de año.
La Bolsa aún está a un 24% de los PER más bajos de todas las crisis de este siglo, por Cristina Cándido
El Stoxx 600 cotiza a una ratio de 12 veces frente a las 9,6 veces de media de las anteriores crisis. No obstante, este multiplicador brinda un descuento del 13% frente a la media histórica.
Hacienda adelantará el impuesto a las eléctricas para aplicarlo a todo 2022, por Xavier Gil Pecharromán
Los fiscalistas descartan que la nueva figura pueda ser anulada. Se tramitará en julio como proposición de ley con carácter de urgencia. El tributo se devengará el día 31 de diciembre, pero no se liquidará hasta 2023.
Libertad Digital
Guía rápida sobre la polémica ley Trans que permitirá a los niños de 12 años elegir su sexo, por Sandra León
El Gobierno aprueba el proyecto de ley impulsado por Irene Montero que permite la libre autodeterminación de género sin necesidad de informes médicos.
Vocales del CGPJ planean rebelarse en la votación para elegir a los dos nuevos magistrados del TC, por M.Á. Pérez
Fuentes del CGPJ consultadas por LD aseguran que "no está claro que el Pleno del CGPJ consiga elegir antes de agosto a dos candidatos para el TC".
Vox se querellará contra el presidente de la CNMV si no actúa en el asalto a Indra, por Luis F. Quintero
El partido de Santiago Abascal considera evidente el daño a pequeños accionistas y amenaza con querellas si la CNMV no actúa.
Vozpópuli.com
Sánchez excluye a Feijóo de la cumbre de la OTAN: ni le invita ni le informa, por Jesús Ortega
Moncloa no ha cursado invitación al líder del PP para la cena que el Gobierno organiza en el Museo del Prado y tampoco comparte datos sobre seguridad. Quejas en Génova: 'Es algo sin precedentes'.
Botín despliega su feminismo en instituciones clave con Lola Solana y Alejandra Kindelán, por David Cabrera
El Santander ha desplegado su influencia en la Asociación Española de Banca (AEB) y ahora en el Instituto Español de Analistas Financieros y de la Fundación de Estudios Financieros (IEAF-FEF).
Marruecos aleja en autobuses a los cientos de inmigrantes que se agolpaban en la valla de Melilla, por Borja Méndez
Las autoridades marroquíes están alejando en varios autobuses a los inmigrantes que intentaron saltar el pasado viernes la valla de Melilla.
Bruselas da tiempo a Sánchez y asume su desajuste en las pensiones hasta julio de 2023, por Mercedes Serraller y Beatriz Triguero
Advierte de que la reforma no es sostenible pero acepta la maniobra de hechos consumados de Escrivá: a pesar de estar ya en vigor, no la analizará hasta dentro de un año, a las puertas de las elecciones generales.
Sánchez contempla una inflación del 15% si las medidas de su plan 'anticrisis' no funcionan, por Beatriz Triguero y Mercedes Serraller
Los expertos calculan que las medidas han tenido, hasta ahora, un impacto transitorio positivo de 2,5 puntos.
Europa Press
Sánchez busca afianzar la relación con Biden un año después del encuentro de los 30 segundos
El presidente del Gobierno tratará de escenificar en Moncloa su sintonía con el mandatario estadounidense.
El Gobierno aprueba la Ley Trans que permite el cambio de nombre en el registro sin diagnóstico médico
Isabel Rodríguez: 'Viene a continuar con la tarea y la labor que este país emprendió en el año 2005 con la ley para el matrimonio'
La AIReF corrige al PSOE tras calificar de 'cuestión técnica' la falta de información sobre ejecución de fondos europeos
Herrero avala el grado de información en cumplimiento de hitos o licitaciones pero señala que no puede evaluar el impacto del plan.
Fiscalía pide abrir juicio oral contra Iberdrola y cuatro directivos por un 'artificio' para subir precios
Reclama penas de hasta dos años de cárcel e indemnizar por el perjuicio causado: Más de 107 millones de euros.
El Gobierno reforma la ley del mercado de valores, que impide la renovación del presidente de la CNMV
Buenaventura podrá ser reelegido por dos años más, hasta un máximo de seis años, frente a los ocho previstos inicialmente.
Público
Aragonès y Sánchez se reencuentran en un acto empresarial sin concretar la fecha de su reunión pendiente, por Marc Font
Ambos presidentes coinciden en un acto de la patronal Pimec en Barcelona y mientras el líder del PSOE se limita a hacer una apelación a su apuesta por el diálogo, el dirigente de ERC le exige garantías para que el Estado cumpla sus compromisos de inversiones en Catalunya, uno de lo elementos que ha agravado la crisis entre los dos Ejecutivos.
Expansión
Santander ficha a Credit Suisse y Goldman Sachs para la puja por Banamex por Nicolás M. Sarriés
Santander va de la mano de dos bancos de inversión, Credit Suisse y Goldman Sachs, como asesores en el proceso de venta de la filial mexicana de Citi, Banamex. Otros cuatro grupos empresariales (Banorte, Inbursa, Larrea y Mifel) han presentado ofertas no vinculantes.
Así serán los modelos de Hacienda para declarar las criptomonedas: digitales y en el mes de enero, por Ignacio Faes
El Ministerio perfila dos formularios, el 172 y el 173, para informar anualmente a la Agencia Tributaria sobre los activos y monedas virtuales. Solo podrán presentarse por vía telemática.
La ley del mercado de valores dará impulso al mercado de renta fija, por C. Rosique
El proyecto de Ley agiliza y abarata las emisiones de renta fija , da seguridad en los reembolsos de las Spac y fija las bases de la supervisión y las sanciones de la inversión en criptoactivos.
Aena tuvo un déficit tarifario de 1.600 millones hasta 2021, por Artur Zanón
La cotizada ejecuta el 99,96% de la inversión prevista en el quinquenio y cierra el Dora I con un 20% menos de tráfico del esperado.
Los talleres arremeten contra las aseguradoras por los precios, por E. del Pozo
Cuatro asociaciones llevan al Parlamento Europeo lo que consideran infracciones del derecho de la UE en el ramo de automóviles en España.
El Estado deja Abengoa a la deriva con un agujero de 6.000 millones, por M.Á. Patiñ e I. de las Heras
La compañía asume que la Sepi no acude al rescate, pero antes de protagonizar el mayor colapso industrial en España buscará una voladura controlada.
La CNMV puede forzar una opa de 1.200 millones de Sepi sobre Indra, por Roberto Casado
Si el supervisor decide que hay "actuación concertada" en la empresa de defensa, la sociedad estatal deberá formular una oferta a 11 euros por acción, o vender parte de sus títulos.
Cinco Días
CaixaBank paga 262 millones a Caser para hacerse con la aseguradora Sa Nostra Vida, por Ricardo Sobrino
Se hace con el 81,31% que no controlaba.
La SEPI dice 'no' a Abengoa y la acerca al mayor concurso de la historia de España, por Álvaro Bayón
El organismo público resolverá las alegaciones presentadas por la ingeniería antes del 30 de junio y no cambiará su opinión. Los trabajadores atrincherados en las instalaciones de la SEPI han abandonado este lunes su sede.
El juego online analiza posibles fraudes ante la brusca caída del margen en las apuestas, por Javier García Ropero
Baja al 2% desde finales del 2021, cuando la media de los últimos años se situaba en un 5%. La DGOJ lo investiga pero aún sin conclusiones.
Indra inicia la renovación de su consejo tras la salida de seis independientes, por R. D. G.
Silvia Iranzo dimite en desacuerdo con los ceses de la Junta. Calviño afirma que se deben respetar los estándares de buen gobierno.
Haya Real Estate oferta más de 2.600 viviendas y locales con descuentos de hasta el 30%
En la Comunidad Valenciana se ubican 800 unidades, en Andalucía se ofrecen 475 y en Cataluña se ofertan 365 inmuebles.
Ribera apunta al modelo italiano que grava al 25% las energéticas
Destaca el elevado beneficio de las eléctricas en relación a su coste. La vicepresidenta, favorable a limitar el precio de la venta de petróleo ruso.
JPMorgan irrumpe en la última fase de la compra a El Corte Inglés de la Torre Titania, por A. Simón Ruiz y J. García Ropero
Las pujas iniciales se acercan a los 230 millones, pero podrían mejorar. El grupo espera las ofertas vinculantes en las próximas semanas.
La Vanguardia
Amelia capta siete millones de euros para crecer en EE.UU., por Rosa Salvador
Amelia Virtual Care es el nuevo nombre que ha elegido Psious para abrir una nueva etapa: la empresa barcelonesa de realidad virtual aplicada al sector salud ha captado una ronda de 7 millones de euros y se lanza en Estados Unidos, donde ha abierto sede en Sillicon Valley
La hacienda catalana reclama 88 millones a sus 51 mayores morosos
Playbadalona, Rec Madral y Riera de Cabanyes lideran la lista de deudores de más de 600.000 euros.
La tragedia migratoria abre otra vía de conflicto político para Sánchez, por Juan Carlos Merino
El suceso en la valla tensa la coalición y alza denuncias de la derecha y la izquierda. Las ministras Isabel Rodríguez e Irene Montero protagonizaron una incómoda comparecencia en la Moncloa, tras el suceso en Melilla.
Barcelona se asegura la organización del Mobile World Congress hasta el 2030, por Lalo Agustina
GSMA prorroga seis años más su contrato con la capital catalana, que vencía en el 2024.
Entrevista a Javier Lambán, presidente de Aragón: ‘A los independentistas los considero supremacistas’, por Silvia Angulo y Àlex Tort
‘Acusarme de catalanófobo por mi antiindependentismo es una manipulación absoluta’.
Covid: Catalunya pide que los mayores recuperen la mascarilla en los espacios interiores
Aunque la mayoría de los contagios son leves, preocupa la presión sobre los hospitales.
El Gobierno da la ayuda a Celsa y otras cinco empresas y se la niega a Abengoa, por Lalo Agustina
La familia Rubiralta y los fondos tienen pendiente reestructurar el pasivo.
Sánchez defiende el diálogo frente a Aragonès por duras que sean las crisis, por Maite Gutiérrez
Premios Pimes de Pimec. El presidente central y catalán mantienen un encuentro cordial en el Camp Nou con la celebración de la mesa de diálogo abierta.
Junts pone condiciones para volver al diálogo y exige un proceso de negociación 'con garantías', por Iñaki Pardo Torregrosa
La formación entiende las palabras de Pedro Sánchez, que dice que querría que JxCat vuelva a ese foro, como una 'rectificación al veto de Pere Aragonès' a la delegación del partido. ERC pide a su socio en el Govern que se 'levante del sofá' y se sume 'al consenso de la negociación'.
La Razón
Alberto Núñez Feijóo: 'Sánchez no tiene ninguna propuesta para las clases medias', por Rocío Esteban y H. Montero
Cree que el decreto anticrisis 'ha fracasado' y denuncia que 'no quiere negociar con el PP' para renovar el CGPJ. 'El PP es el baluarte de España contra los extremismos'.
La Razón de... Alberto Núñez Feijóo: 'Yo soy de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y de Juanma Moreno en Andalucía', por Ángel Luis de Santos
El líder del PP asegura que son “un partido nacional con una política nacional, que al mismo tiempo es profundamente autonomista, no nacionalista ni independentista”
Sánchez se queda solo en la crisis de Melilla, por Ainhoa Martínez y Rocío Esteban
El Gobierno responsabiliza a las mafias y mantiene el agradecimiento a Marruecos, mientras sus socios piden una investigación y una condena expresa.
ABC
Biden reclamará hoy a Sánchez que duplique el gasto en Defensa, por D. Alandete, M. Alonso y E. Villarejo
Un año y medio después de su llegada a la Casa Blanca, Biden concede por fin una reunión bilateral con Sánchez, anfitrión de la cumbre.
El Gobierno se mete en un laberinto jurídico por el nuevo impuestos a las energéticas, por B. Pérez y J. González Navarro
Fiscalistas manifiestan sus dudas respecto a que Hacienda encuentre margen para aplicar un nuevo impuesto a estas compañías y señalan las dificultades de crear un nuevo impuesto.
De puntillas por la Cumbre de la OTAN: la aceituna negra, el último conflicto comercial abierto con EE.UU., por C. Manso Chicote
La mayoría de los exportadores españoles están sometidos a un arancel del 35% desde 2018 y ya acumulan pérdidas superiores a los 170 millones de euros, a pesar de dos fallos judiciales favorables y otro de la OMC.
Un grupo de maestros y profesores decide organizarse y plantar cara al nacionalismo en las aulas de Cataluña, por Daniel Tercero
Nace Docentes Libres, una plataforma para reivindicar la neutralidad, el bilingüismo y luchar contra el adoctrinamiento.
El presidente del INE dimite tras cuestionar el Ejecutivo los cálculos del IPC y el PIB, por Bruno Pérez
Comunica al equipo directivo su renuncia al cargo por motivos personales tras los rumores en torno a su cese.
La Información.com
El dueño de El Pozo dispara el valor de su inversión en el 'gigante cárnico' de Rusia: el 11,4% de Cherzikovo, por Ruben J. Lapetra
Grupo Fuertes, que elevó su posición en su socio el pasado mes de enero, ha visto cómo su inversión se hundió al inicio de la guerra y después se duplicó.
Bruselas fía a la revisión de la Airef la reducción del déficit previsto hasta 2025, por Olga Rodríguez
La Comisión Europea avala los análisis que el Consejo de Ministros encargó a la institución que preside Cristina Herrero y confía en que su publicación redundará en una mejora de la calidad del gasto público. Fortalecerá la estabilidad fiscal.
Calviño recibe en secreto a la jefa de la 'CNMV europea' en plena crisis de Indra, por Paula María
Visita exprés. La vicepresidenta primera mantendrá un 'cara a cara' con Verena Ross este jueves, después de que la 'número uno' de ESMA asista a un almuerzo con la plana mayor de la Comisión de Valores.
Indra busca cerrar su vacío de poder tras blindar la comisión de nombramientos, por Jesús Martínez
En busca de cuatro independientes: reconfigura el comité con la entrada de un segundo independiente para así poder reconstruir el consejo y cerrar la potencial parálisis de gobierno.
El Periódico
Casi 300 mujeres denuncian abusos sexuales bajo sedación en Catalunya, por Guillem Sánchez
Es la primera vez que los Mossos d'Esquadra hacen pública la cifra de casos de sumisión química y abarca desde enero de 2021 a la actualidad. La Conselleria d'Interior presenta un plan para prevenir la violencia sexual en bares, discotecas, conciertos o botellones.
Imputado el jefe de la oficina de Puigdemont por pedir información policial a un mosso, por J. G. Albalat
El agente, también investigado, remitió a Alay un pantallazo de un ordenador en el que figura que no tenía ninguna requisitoria que le impidiera salir de España Josep Lluis Alay, en Madrid.
Congreso de 'blockchain' en Barcelona: la banca tradicional impulsará la inversión en criptomonedas el año que viene, por E. López Alonso
European Blockchain Convention. El desplome de las monedas digitales y del bitcóin amenaza proyectos de 'start-ups'. El éxito del metaverso se da por hecho pero no hay consenso sobre en cuánto tiempo.
Aragonès tiende la mano a Sánchez para resolver el déficit de inversiones, por Gabriel Ubieto y Agustí Sala
El presidente del Gobierno le recoge parcialmente el guante y dice apostar por el diálogo "por muy elevadas y duras que sean las crisis".
El Mobile World Congress seguirá en Barcelona seis años más, hasta 2030, por Agustí Sala
El consejo de administración de GSMA renueva el contrato que expiraba en 2024.
Sánchez busca escenificar con Biden el relanzamiento de la relación con EEUU, por Juanma Romero
La entrevista, a las 16 horas de este 28 de junio: el presidente logra este martes la foto que tanto persiguió con el dirigente demócrata un año después del fiasco de su cita en Bruselas. La imagen servirá para él de pórtico de la cumbre de la Alianza, una cita clave y que la Moncloa ha preparado con mimo para que sea 'histórica'.
El Correo
El Gobierno trunca el deseo de Rolls de vender la vasca ITP Aero a Bain esta semana, por Manu Alvarez
El Consejo de Ministros debía autorizar ayer la operación, pero el escándalo suscitado en Indra ha aconsejado posponerlo.
Huelga en Mercedes el mismo día que Urkullu viaja a Alemania para garantizar la inversión, por Juan Carlos Berdonces
Todos los sindicatos se movilizarán juntos ese 6 de julio y también este jueves 30 de junio tratando de mostrar unidad de acción en el comité.
eldiario.es
Encuesta Simple Lógica. El PP agota el 'efecto Feijóo' pero se mantiene por delante del PSOE, por Marcos Pinheiro y Ana Ordaz
Los populares caen tras varios meses al alza, pero mantienen una ventaja de más de un punto y medio sobre el PSOE, que también baja. Vox continúa al alza y Unidas Podemos remonta ligeramente.
El acuerdo con Marruecos se vuelve en contra de Sánchez, por Irene Castro y Pedro Águeda
La violencia en la frontera que ha dejado 37 muertos desata críticas de todos los partidos, incluido el PP; pero el ala socialista del Gobierno prioriza la relación con Marruecos auspiciada por Estados Unidos.
Esdiario
La policía patriótica realizó informes fake contra el PP bajo el mandato de ZP, por Francisco Mercado
En agosto de 2011 empezó a elaborar dossieres contra el número dos de Esperanza Aguirre con acusaciones que la justicia tumbó.
Onda Cero
Alfonso Guerra: 'Yolanda Díaz es un bluf'
El expresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, opina en 'Más de uno' con Carlos Alsina sobre el liderazgo de Yolanda Díaz y analiza el batacazo socialista en las elecciones de Andalucía.
Isabel Rodríguez silencia a Irene Montero hasta cinco veces sobre las muertes en la valla de Melilla
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, no ha dejado contestar a la ministra de Igualdad, Irene Montero, hasta en cinco ocasiones al ser preguntada por la tragedia del pasado viernes en Melilla. 23 migrantes muertos.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Federal Agents Seized Phone of John Eastman, Key Figure in Jan. 6 Plan
The action suggests that the criminal inquiry into efforts to help overturn the results of the 2020 election is accelerating.
U.S. Urges New Tactic to Curb Putin’s War Machine and Lower Fuel Prices
Group of 7 leaders meeting in Germany were receptive to a Biden administration plan to cap the price of Russian oil in world markets, limiting Kremlin revenue.
Jan. 6 Panel Abruptly Sets Tuesday Hearing on ‘Recently Obtained Evidence’
The committee, which had planned at least two additional hearings next month, had not been scheduled to meet this week.
Bloomberg
Russia Slips Into Historic Default as Sanctions Muddy Next Steps
Grace periods on two eurobond coupons expired on Sunday. Russia’s Finance Minister calls the default label a ‘farce’.
The Wall Street Journal
Uncertainty Over Abortion Access Grows After Supreme Court Ruling
Louisiana abortion ban is halted for now by a state judge, while other mostly Republican-led states move forward with prohibitions.
CVS, Walmart and Rite Aid Limit Purchases of Plan B Pills After Surge in Demand
Retailers’ websites show the emergency contraceptive in short supply after Supreme Court’s abortion decision.
The Moscow Times
At Least 13 Killed in Russian Missile Strike on Ukrainian Shopping Mall
Ukrainian President Volodymyr Zelensky called the strike "one of the most brazen terrorist acts in European history."
Itar-Tass
Moscow confirms Putin’s participation in G20 summit, details are being finalized — Kremlin
At the same time, Yury Ushakov was uncertain whether Putin would attend the meeting in person or participate by video link.
BBC News
Nicola Sturgeon to set out plan for second independence referendum
Nicola Sturgeon will explain on Tuesday how she plans to hold a second referendum on Scottish independence. The first minister will make a statement in the Scottish Parliament shortly after 14:00 BST.
The Dallas Morning News
46 people found dead inside tractor-trailer in San Antonio
Sixteen others were taken to area hospitals in varying conditions.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Reuters
Spain turns to Africa, lobbies NATO, allies over Ukraine-driven migration, By Belén Carreño, Borja Suárez and Joan Faus
Spain hosts NATO summit this week. Spain likely to push for more shared intelligence, sources. Families making dangerous crossings from Africa to Canaries. Morocco clamping down on migration after deal with Spain. Migrant deaths in Melilla highlight dangers, NGOs say.