Resumen de Confidenciales nº 3932
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 30 DE JUNIO
Las portadas, grandes titulares y páginas de opinión se desbordan este jueves en los dos ejes candentes de la actualidad y en sus repercusiones. Uno, la Cumbre de la OTAN en Madrid, con su nuevo Concepto Estratégico 2022 que pone el foco en especial Rusia y en China pero que amplía el espectro de riesgos. Y dos, la inflación desbocada, desatada, disparada y disparatada, con todo lo que significa para la economía, las familias, las empresas, el empleo, las medidas anticrisis del Gobierno y la perspectiva de un segundo semestre más que nublado.
EDITORIALES Y FIRMAS
Editorial en El País: 'Grave caída del poder adquisitivo: la inflación disparada más allá del 10% puede exigir del Gobierno medidas adicionales para contener los precios'. Otro editorial: 'Oportunidad perdida en el Pirineo: las rivalidades políticas y una insuficiente capacidad negociadora frustran la candidatura aragonesa y catalana a los Juegos de Invierno de 2030'. Lluís Bassets en el mismo diario: 'La seguridad no es gratis: los europeos quisieran jugar en primera división y por libre pero sin pagar las facturas, tanto en inversiones militares como en renuncias de soberanía en favor de una defensa colectiva'. Luz Sánchez-Mellado en el mismo diario: 'Letizia, cumbre: yo que los monárquicos que la despellejan ponía velas a la salud de ese matrimonio. No hay que ser feminista, sino ciego, para no ver que, aquí y ahora, el mejor rey es la Reina'. Joan Ridao Martin en el mismo diario: 'Aquí limitamos el Parlamento, no la inviolabilidad del Rey'.
Editorial en El Mundo: 'El verano más caro de la historia: a la vuelta de las vacaciones tocará afrontar un otoño negro si el Gobierno no ajusta ya las cuentas públicas'. Otro editorial: 'La CNMV debe poner pie en pared ante el asalto a Indra: de su celo en la investigación depende una buena parte del crédito de los ciudadanos en la menguante independencia de unas instituciones amenazadas por un Gobierno volcado en la colonización partidista del Estado'. David Jiménez Torres en el mismo diario: 'Podemos, la OTAN y Ucrania: la postura de estos dirigentes de Podemos sobre la OTAN da la medida de su capacidad para gestionar lo público'. Raúl del Pozo en el mismo diario: 'Cumbre sadomaso: después de intentar dos poses robadas, Sánchez ha logrado su foto histórica con Biden'.
Editorial en ABC: 'Los acuerdos bilaterales con EE.UU., cuestión de Estado: la llegada de nuevos destructores norteamericanos es una necesidad defensiva de la OTAN, y con ella de Occidente, frente a cualquier amenaza, sobre todo rusa'. Otro editorial: 'Los precios se desbocan en junio: la vicepresidenta Calviño puede permitirse un error en sus vaticinios sobre la inflación, pero la que no puede fallar es Lagarde, la presidenta del BCE, que parece instalada en la inacción'. María Jesús Pérez en el mismo diario: 'Una inflación cumbre: Sánchez, de nuevo ayer, con otra bandera de España invertida, metáfora y justicia poética de una gestión manga por hombro'.
Editorial en La Razón: 'Una cumbre crucial en defensa de la libertad: el mundo está hoy en vilo y la guerra está aquí. De nuevo, división y bloques. La libertad no es una conquista irreversible. Hay que ganarla y defenderla'. Francisco Marhuenda en el mismo diario: 'El asalto al poder del PSOE: no parece probable que semejante desguace pueda quedar impune'. Editorial en El Correo: 'Inflación y pobreza'. Otro editorial: 'Para España es importante que el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN se fije específicamente en los desafíos desde el flanco sur'. Ignacio Marco-Gardoqui en el mismo diario: 'Insostenible: el pasado 28 de abril, en una entrevista concedida al diario más amigo, la vicepresidenta primera aseguró que 'no hay una espiral de precios'. Nuestra confianza en Nadie Calviño, que era enorme al principio de su mandato, se resquebraja por momentos'.
Editorial en La Vanguardia: 'Los frutos de la cumbre de la OTAN: el compromiso con la integridad de los países miembros favorece a Ceuta y Melilla'. Otro editorial: 'La Cambra debe recuperar su función: el actual equipo de gobierno no puede ignorar las decisiones judiciales'. Enric Juliana en el mismo diario: 'Concepto es la palabra. El nuevo texto doctrinal de la OTAN dibuja un mundo muy peligroso. ¿Qué coalición gestionará en España el dictado de la OTAN?'. Mariano Guindal en el mismo diario: 'El desprestigio del INE. Nadia Calviño se ha pegado un tiro en el pie y con él se lo ha dado a todos los españoles. Está por ver si el fuerte aumento del empleo es real o una operación de maquillaje estadístico'.
Editorial en El Periódico: 'Un pacto contra la inflación: las medidas adoptadas son bienintencionadas pero insuficientes, hace falta un acuerdo de Estado con las principales fuerzas políticas y sociales'. Joan Tardà en el mismo diario: 'Final incierto de la 'ley mordaza': Pedro Sánchez optó desde el principio por el perfil bajo y ahora incluso pone en peligro el apoyo parlamentario a la modificación de una norma que pone en jaque derechos democráticos'.
Editorial en Cinco Días: ‘Todos los esfuerzos son pocos para poner coto a una inflación desbocada‘. Javier Ayuso en Expanión: 'Primera gran noticia de la Cumbre: Normalizadas las relaciones con EEUU'. Editorial en El Economista: 'Sin solución a los precios récord: la inflación rompe la barrera de los dos dígitos y evidencia la ineficacia de las medidas del Gobierno para contener el IPC'. Otro editorial: 'El imparable ascenso de Iberdrola: ha multiplicado por seis su beneficio de explotación desde 2001; apostó con acierto por las renovables y la internacionalización'. Otro editorial: 'Elevada rentabilidad de la gran banca'.
Editorial en El Español: 'Una OTAN mejor armada para un mundo más peligroso: los aliados de la OTAN han empezado a perfilar los desafíos para el siglo XXI'. Daniel Lacalle en el mismo medio: 'Inflación, España se empobrece más'. Editorial en Libertad Digital: 'Luces y sombras de la cumbre de la OTAN: España ha sido un magnífico anfitrión... y el Gobierno no ha aprovechado la circunstancia'. Cristina Losada en el mismo medio: 'Los poderes ocultos de Sánchez. Cuando a un Gobierno le van mal las cosas puede rectificar su política o puede atrincherarse armado con una teoría de la conspiración'. Javier Pérez Royo en Eldiaro.es: 'La soledad de Pedro Sánchez: la mayoría social no quiere la España del 155. Pero esa mayoría hay que cuidarla. No se puede dar por supuesto su apoyo por la animadversión que generan PP y Vox'. Rocío Orizaola en Hispanidad: 'Un país rendido. Sánchez vuelve a mostrarse con la bandera de España al revés: ¿lo hace adrede?'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Teresa Ribera concita el malestar del Gobierno por la inflación y el desastre energético, por Julián González
La crisis energética y la guerra contra eléctricas y petroleras colocan a la ministra contra las cuerdas. Tiene abiertos, además, varios frentes en comunidades autónomas del PP y en Cantabria.
Indra impacta la crisis de su junta y acelera a julio la remodelación de su consejo, por Andrés Romero
Joseph Oughourlian consiguió revolver la Junta pero se quedará sin puesto por decisión de Moncloa. La Sepi obtendrá un representante más con la incorporación de Juan Moscoso.
El mercado inmobiliario prevé un 'shock' por la dificultad para acceder a la vivienda, por Quesada Vargas
El sector advierte de la creciente escasez de suelo, que tensiona los precios. Cada vez hay más consenso en que el Euribor superará el 2% a lo largo de 2023.
Repsol mantiene en julio sus descuentos en sus estaciones de servicio de España, por C. M.
Waylet y Solred ofrecen a partir del 1 de julio un descuento mínimo adicional de 10 céntimos. La oferta se añade a los 20 céntimos que se descuentan por el Gobierno.
La subida de tipos pone a algunas familias endeudadas con el agua al cuello, por José Sánchez Mendoza
El BdE afirma que un millón de hogares destinan más de un 40% de sus ingresos al pago de créditos. La normalización monetaria ha incrementado en 172.000 los hogares sobreendeudados.
El País
La inflación se desboca en junio hasta el 10,2%, el mayor nivel en 37 años, por Ignacio Fariza
El coste de la vida se dispara más de lo previsto arrastrado por carburantes y alimentos.
Competencia investiga los precios de bienes básicos de consumo en plena escalada inflacionista, por Lluís Pellicer e Ignacio Fariza
El regulador incrementará las pesquisas sobre malas prácticas de las empresas en sectores especialmente sensibles, en los que el golpe para los hogares pobres es mayor.
Actores autoritarios, ataques híbridos, integridad territorial y otras claves del nuevo Concepto Estratégico de la OTAN, por Miguel González
La hoja de ruta pactada en Madrid advierte de que ciberataques y campañas de desinformación pueden homologarse a una agresión armada.
La Alianza acusa a China de 'intentar subvertir el orden internacional', por Manuel V. Gómez
El nuevo Concepto Estratégico cita por primera vez al gigante asiático, al que acusa de 'desafiar' la seguridad.
España, satisfecha por la definición de integridad territorial de la Alianza que ampara a Ceuta y Melilla, por Carlos E. Cué
El Gobierno celebra que se incluya en el Concepto Estratégico referencias a las amenazas del sur y del Sahel.
La OTAN se pertrecha para una época de confrontación de potencias, por Andrea Rizzi
Los aliados refuerzan el flanco Este frente a Rusia, señalan a China como desafío sistémico y buscan adaptarse a los retos del siglo XXI como los ataques híbridos.
La guerra de Putin aboca a la UE a una dependencia aún mayor de la OTAN, por Bernardo de Miguel
Con el ingreso de Finlandia y Suecia, el 97% de la población de la UE ya estará cubierto por el escudo militar y nuclear.
El Mundo
El Gobierno prepara nuevas medidas ya ante el récord de inflación: 'Las familias lo están pasando fatal', por R. Piña y D. Viaña
El Ejecutivo mantiene abierto el diálogo tras el plan anticrisis aprobado el sábado, y el presidente Sánchez reconoce la 'gravedad de la situación'.
Unidas Podemos califica de 'sumisión' a EEUU el pacto con Biden y obliga a Sánchez a buscar el apoyo del PP, por R. Piña, V. Coll, M. Cruz y F. Lázaro
El acuerdo para desplegar dos nuevos destructores en Rota debe ser validado por el Congreso. 'No nos gusta', advierten en las filas 'moradas', que no están participando en la cumbre de la OTAN.
La nueva estrategia de la OTAN considera ataque a su territorio el uso agresivo de la inmigración o el gas, por Carlos Segovia
El nuevo manual de la Alianza equipara las amenazas híbridas a una invasión 'armada'.
La OTAN alerta ante la amenaza de Rusia y China y promete 'defender cada centímetro del territorio aliado', por Pablo R. Suanzes
Los aliados alertan en el Concepto Estratégico de Madrid sobre la alianza entre Pekín y Moscú y "su política coercitiva, su retórica y su voluntad demostrada de utilizar la fuerza para socavar el orden internacional"
La cumbre de Madrid obliga a Pedro Sánchez a duplicar el gasto militar a corto plazo, por Marisa Cruz y Fernando Lázaro
La OTAN avisa que en dos años se fijarán objetivos superiores de inversión en Defensa.
Ex presidentes de la CNMV ven 'indicios muy fuertes' de que el Gobierno tendrá que lanzar una OPA en Indra, por Carlos Segovia
Conthe cree que así lo obligaría 'la Ley del Mercado de Valores' y Elvira Rodríguez resalta que 'la CNMV se juega su prestigio' ante la maniobra del Gobierno.
El Gobierno admite que 'no puede parar' la escalada de inflación después del récord de junio, por Alejandra Olcese
Sindicatos, patronal, organizaciones y partidos de la posición le reprochan que las medidas aprobadas no han sido efectivas.
Vuelven las 'tractoradas': protesta masiva en Granada por los precios 'abusivos' del gasoil y la luz, por David Vigario
El campo demanda al Gobierno medidas urgentes que compensen las subidas 'desorbitadas' de combustible y energía,
El Confidencial
Robles telefonea a Génova para que apoye el pacto militar con Biden tras el portazo de Podemos, por Pilar Gómez
La ministra de Defensa telefoneó a González Pons para que validen en el Congreso el aumento de destructores americanos en Rota. El PP exige conocer el acuerdo global con EEUU.
Sergio Ramos recurrió a Luis Rubiales para ganar el Balón de Oro: 'Te lo agradecería toda la vida'
Audios de Supercopa Files: El Confidencial publicará el viernes en el pódcast 'Pundonor Rubiales' conversaciones entre Luis Rubiales y Sergio Ramos en las que el jugador pedía ayuda para ganar el Balón de Oro
Moncloa da otra vuelta de tuerca y planea poner un plazo al CGPJ para renovar el TC, por Beatriz Parera e Iván Gil
El Gobierno desconfía del CGPJ y se plantea fijar un límite de tiempo para evitar que el Consejo dilate el recambio en el tribunal de garantías.
Pundonor Rubiales, Episodio 2: 'Yo que tú, consultaría con los abogados del periódico'
Investigacion de El Confidencial. Luis Rubiales se escudó en un supuesto 'hackeo' del que no tenía pruebas para tratar de destrozar las exclusivas de El Confidencial. Lo contamos en el episodio 2 de Pundonor Rubiales.
La hostelería se apunta a la subida de precios y anticipa un verano para 'rascarse el bolsillo', por Javier Jorrín
La mayor inflación en 30 años. En mayo, hoteles, bares y restaurantes estaban cobrando ya un 6,6% más caro que un año atrás, y en junio la hostelería ya es uno de los componentes que más aportan a la inflación.
El IPC pasa factura: el consumo se estanca y la confianza de los hogares se desploma, por Carlos Sánchez
Encuesta de PwC. El consumo es la primera 'víctima' de la alta inflación. Su deterioro se ha acelerado y la confianza de los consumidores sobre el futuro de la economía se ha desplomado, según el CIS.
Hispanidad
El IPC se dispara al 10,2% y pone en jaque a la economía española, por Rocío Orizaola
Por toda respuesta, Nadia y Sánchez aseguran que el Gobierno ya ha tomado 'medidas' para 'contener la inflación'.
El Español
Pedro Sánchez acusa al PP de ser 'una terminal de los intereses oscuros' de una 'minoría poderosa', por Alberto López Marín
El presidente del Gobierno saca pecho por la cumbre de la OTAN en Madrid y pide 'ponerse en la piel' de los agentes que protegen nuestras fronteras.
El Confidencial Digital
Estados Unidos promete a España que le ‘defenderá’ de las represalias de Argelia por suministrar gas a Marruecos, por José Antonio Frauca
Washington ha garantizado que las importaciones serán suficientes para cubrir la demanda de Europa tras el veto a Rusia y también la de Rabat.
El Español
El gasto en pensiones subirá al menos 14.000 millones en 2023 si el IPC mantiene la media del primer semestre, por Eduardo Ortega Socorro
El INE adelanta que junio cierra con un incremento de la inflación del 10,2%.
La OTAN, abierta a llevar misiones a África para controlar el terrorismo y la inmigración ilegal, por Brais Cedeira
Los aliados tratan de establecer lazos con países como Mauritania o Jordania para combatir los desafíos en el flanco sur.
La OTAN sale de Madrid como 'alianza nuclear' enfrentada a Rusia y en guardia con China, por Alberto D. Prieto
La Alianza Atlántica adopta una política de seguridad de 360º y se corrige a sí misma con un giro de 180º: 'Debimos reaccionar ante Moscú en 2008'.
Sánchez prevé llevar al próximo Consejo de Ministros el refuerzo de la presencia de EEUU en Rota, por Alberto D. Prieto
El presidente quiere llegar al pleno extraordinario de julio en el Congreso. También podría aprobar la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN.
El Economista
La CNMV resalta que el gobierno corporativo es indispensable, por Ángel Alonso
Rodrigo Buenaventura, presidente del regulador, recalca que la implicación de los inversores institucioinales es 'muy necesaria'.
Iberdrola logrará el mayor ebitda de la Bolsa española por encima de Telefónica, por Cristina Cándido
Las previsión es solo 153 millones de euros más baja este año y para 2023 son un 8% superior. El 70% del beneficio bruto del grupo procede de fuera de nuestras fronteras y España es un 32%.
Urbas doblará su negocio este año y emitirá bonos para abaratar su deuda, por Javier Mesones y Alba Brualla
Para 2023 la compañía estima que podrá aprobar su primer dividendo. Prevé elevar el peso del exterior del 10% actual al 42% en 2026.
La rentabilidad de la gran banca bate el coste de capital, que baja al 7%, por Eva Contreras
El retorno esperado por el inversor cae del 8,1% al 6,9% en cuatro meses de cara a la subida de tipos. Sabadell, Kutxabank, Unicaja y Cajamar tienen aún ratios inferiores a los demandados por el mercado.
La inflación ya está fuera de control: el IPC se dispararía por encima del 20% si mantiene el ritmo actual, por Vicente Nieves
Anualizando la inflación mensual, el IPC se situaría en el 23,87% en 12 meses. La inflación está permeando en los servicios y los precios que eran más estables. Mientras, los bancos centrales y gobiernos siguen sin tomar medidas serias.
Los metales corrigen un 30% desde máximos por el miedo a la recesión, por Víctor Blanco Moro
Cada vez más analistas esperan una recesión, pero no se descarta un rebote.
Redeia cierra la venta del 49% de Reintel a KKR por 995 millones, por Sandra Acosta
Se ha incrementado la retribución al accionista para 2023 a 1 euro por acción.
Vozpópuli.com
La inflación a dos dígitos dispara las alarmas de los expertos: 'Viene un otoño muy oscuro', por Beatriz Triguero
Los economistas recalculan sus previsiones del año y alertan de la proximidad de una 'espiral peligrosa'.
El Gobierno recibe 22.000 millones más de Bruselas de fondos UE cuando no ha ejecutado 67.000, por Mercedes Serraller y Beatriz Triguero
La Comisión Europea otorga a España 22.000 millones de euros más en concepto de reasignación de fondos del Plan de Recuperación por el peor comportamiento de su PIB y por el Plan REPowerEU.
Europa Press
Se elevan a 21 los detenidos por amaños en apuestas de una red que contaba con futbolistas y 'mulas' en salones de juego
Se ha intervenido 60.000 euros en efectivo en una operación en las provincias de Cádiz, Badajoz, Sevilla y Almería.
Calviño asegura no haber 'presionado ni cesado' al presidente del INE
Se declara 'siempre absolutamente alineada' con los posicionamientos del Banco de España y niega presiones al INE.
El 27,8% de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión, la tasa más alta desde 2016, según el INE
La población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó hasta un 27,8% en 2021, 0,8 puntos más que el año anterior,
Público
Agentes marroquíes en suelo español: las pruebas que Marlaska niega y que 'Público' mostró en exclusiva
Las fotografías y el vídeo obtenidos por el fotoperiodista Javier Bernardo capturaron diferentes escenas de la actuación de agentes marroquíes en el lado español. Demuestran también la connivencia con la Policía Nacional y la Guardia Civil. El ministro de Interior asegura que es una 'falsedad' que cruzasen la valla.
España consigue que la OTAN consagre la migración como amenaza, por Miguel Muñoz
Moncloa destaca que el concepto estratégico aprobado hoy en Madrid recoge todas sus peticiones. El documento oficial de la cumbre de la alianza atlántica introduce también un matiz sobre la integridad territorial que satisface al Gobierno de Pedro Sánchez en relación a Ceuta y Melilla, sin mención expresa.
Expansión
Reino Unido da un hachazo a los beneficios de Iberdrola, por M.Á. Patiño
El regulador británico aprueba un recorte del 30% a los ingresos de las eléctricas por sus redes para bajar la factura al usuario.
El Banco de España alerta de los riesgos del sector inmobiliario para los bancos, por M. Martínez
El Banco de España mantiene la exigencia de capital a la banca y ha acordado dejar inalterado en el 0% el colchón anticíclico durante el tercer trimestre, pero avisa sobre los riesgos en el sector inmobiliario. El supervisor analiza el mercado de la vivienda con "atención especial" y su evolución podría llevar, en último término, a una mayor petición de fondos propios a las entidades.
La inflación se dispara en junio hasta el 10,2% por la subida de los carburantes, por Marga Castillo
Sánchez: 'La situación es grave'. El Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) se dispara en junio hasta el 10,2%, un punto y medio más que en mayo hasta máximos de 37 años. La inflación subyacente escala al 5,5%, máximos desde agosto de 1993. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que las medidas impulsadas por el Ejecutivo pretenden amortiguar la subida de la inflación en cuatro puntos.
Opdenergy reabre las salidas a Bolsa con la ayuda del dueño de Mayoral, por M.Á. Patiño y P. Bravo
El grupo, que en 2021 canceló su debut bursátil, prueba otra vez, ahora con apoyo de Indumenta Pueri, que aportará 50 millones en una colocación que, si cuaja, sería la primera de 2022.
Uttopion, así es el primer metaverso 'made in Spain' que impulsa Juan Roig, por M. Juste
La compañía española que nació como una plataforma para realizar conciertos de forma virtual durante la pandemia, ahora es el único metaverso con sello español y ha vendido más de un millón y medio de euros en terrenos.
Adif lanza el despliegue de 5G en sus infraestructuras ferroviarias, por I. del Castillo y C. Morán
El gestor de alta velocidad pone en marcha un proceso que servirá para equipar las diez principales terminales logísticas de mercancías con la idea de prestar también servicios a las 'telecos'.
March lanza una plataforma digital de banca privada para captar 14.000 clientes, por Sandra Sánchez
Replica su oferta de grandes patrimonios en una plataforma 'self service' con menores costes y lanza una campaña de bonificaciones para atraer a nuevos clientes.
La CNMV reclama más información a Indra tras el cese de los consejeros, por Salvador Arancibia
El organismo regulador del mercado bursátil exige a la firma tecnológica que agilice y amplíe la documentación entregada para la investigación abierta.
CaixaBank invierte 1.160 millones en impulsar su negocio de seguros, por E. del Pozo
Cierra la reordenación iniciada tras la fusión de Bankia,
Cinco Días
La inflación se come 110.000 millones de euros en salarios y ahorro en 12 meses, por Jesús García y Nuño Rodrigo Palacios
El IPC interanual se dispara hasta el 10,2% por gasolinas y alimentos, el máximo en 37 años.
La restauración colectiva pacta un alza salarial del 8% en tres años, por Carlos Molina
El nuevo convenio fija una subida del 3% para 2022 y del 2,5% para 2023 y 2024.
La banca enriquece la oferta a sus seis millones de accionistas con ventajas más allá del dividendo, por Ricardo Sobrino
Ofrecen exención de comisiones en la operativa con los títulos. Santander, BBVA y CaixaBank abren el abanico de ofertas financieras, de ocio y de formación.
KKR y CVC estudian entrar en Grifols si el laboratorio decide ampliar capital, por A. Simón y A. Bayón
El laboratorio se deja un 12,3% en la sesión de Bolsa de ayer y tendrá hoy una reunión con analistas.
Ebro Foods eleva un 35% la inversión para 2022 pese sufrir unos costes extra de 140 millones, por J. García Ropero
Su presidente, Antonio Hernández Callejas, avisa de un segundo semestre 'muy difícil'.
Los grandes propietarios están dispuestos a ceder al Gobierno 30.000 viviendas para alquiler social, por A. Simón y P. Sempere
Proponen un alquiler a 25 años con un precio en un 20% por debajo de mercado.
La Vanguardia
La OTAN pacta su nuevo Concepto Estratégico y apunta a Rusia como su mayor amenaza, por Beatriz Navarro
Cumbre en Madrid : 'No podemos descartar la posibilidad de un ataque contra la integridad territorial de un aliado', dice la Alianza Atlántica en su nueva hoja de ruta. El documento aprobado en Madrid se refiere por primera vez a China como 'desafío sistémico'.
La Cambra se enroca pese a la sentencia que invalida las elecciones, por Dolors Álvarez
Aprobado el cambio de escudo y el apoyo al Consell de la República en un tenso pleno.
Las claves del futuro político de Laura Borràs si el TSJC le abre juicio oral
El reglamento del Parlament y los estatutos de Junts prevén mecanismos que la despojarían de sus cargos.
La OTAN recoge por primera vez las amenazas en el 'flanco sur', un 'terreno fértil' para el terrorismo, por Joaquín Vera
En el Concepto Estratégico de Madrid también figura la defensa de la integridad territorial de los países aliados, como pretendía Moncloa, pero sin una mención expresa a Ceuta y Melilla.
La Razón
Cuatro exjefes de ETA ordenaron asesinar a Miguel Ángel Blanco, por J.M. Zuloaga y Ricardo Coarasa
La Guardia Civil concluye en un informe remitido a la Audiencia que fueron 'Kantauri', 'Mikel Antza', 'Iñaki de Renteria' y Soledad Iparraguirre quienes lo habrían 'planificado, dirigido, gestionado y ordenado'.
La presencia militar de EE UU en Rota crecerá hasta los 3.800 efectivos, por Fernando Cancio
La llegada de otros dos destructores podría retrasarse hasta un año y habrá que realizar obras en la base.
El nombramiento de Delgado que anuló el Supremo se recurrirá otra vez, por Ricardo Coarasa
La mayoritaria Asociación de Fiscales y el candidato excluido cuestionarán de nuevo ante el Tribunal Supremo la designación del fiscal de Sala de Menores.
Cadena SER
Pedro Sánchez: 'Ante las amenazas debemos garantizar nuestra seguridad'
El presidente defiende el papel de la OTAN ante las voces críticas 'a la izquierda del PSOE': 'Suecia y Finlandia no piensan en atacar a nadie'.
ABC
La vuelta de los concursos acerca a la quiebra a 130.000 empresas, por G. Ginés y A. Ramírez Cerezo
La moratoria termina hoy, pero hay un plazo de dos meses para iniciar el proceso.
Sánchez forzó el control de Indra con vistas a la cumbre de la OTAN, por D. Caballero y G. Ginés
La SEPI compró en tiempo récord a la familia March un paquete accionarial clave y con Amber Capital (Prisa) ya listo para facilitar el asalto. El Gobierno busca que la compañía lidere el sector de la defensa en España.
La Información.com
Operación Navantia: Sánchez buscará elevar el contrato de la US Navy en Rota, po Javier Leal
El anuncio del presidente norteamericano, Joe Biden, de aumentar el número de buques destructores en la base gaditana provoca -inevitablemente- una renegocación en los contratos firmados el pasado 2021. El último contrato fue de 844 millones.
Terol condicionó su cese en Indra a que Mutra cediera poder y su voto de calidad, por Jesús Martínez
El ex jefe de los disidentes quiso mantener ‘atada’ la mayoría de independientes que ya utilizó hace un año como bloqueo contra el presidente de la empresa y que impidió también negociar la entrada en ITP Aero.
La CEOE reprende a Calviño y cierra filas con el INE, el Banco de España y la Airef, por Cristina Alonso
Malestar en la patronal con la vicepresidenta económica por atacar la 'independencia' de las instituciones. Los empresarios advierten de que cuestionar las estadísticas desde el Gobierno daña la imagen de España.
Mayoral actuará de 'caballero blanco' en la salida a Bolsa de la navarra Opdenergy: una operación de 600 millones, por Paula María
Una operación de 600 millones: la familia Domínguez ha alcanzado un acuerdo con el grupo renovable para adquirir el 25% de las nuevas acciones que emitirá la compañía en el marco de su inminente debut bursátil.
El INE desmonta el cálculo de Calviño y pone en duda el descuento a la gasolina, por Olga Rodríguez
La vicepresidenta del Gobierno defiende que las medidas aprobadas rebajarán en 3,5 puntos la inflación este año. Sin embargo, los precios siguen disparados y la bonificación al carburante no frena su escalada. El IPC alcanza el 10,2%.
El Periódico
Ferrovial cargó a Salut un 'sobrecoste' de 1,5 millones por los rastreadores covid, según la Sindicatura, por Gabriel Ubieto
La CUP y los 'comuns' reprochan al Govern que licite de nuevo la atención telefónica del 061 en vez de internalizarla, como prometió.
Relaciones entre socios: ERC se plantea ahora hacer caer a Laura Borràs cuando se le abra juicio oral, por Xabi Barrena
Los republicanos se decantan por 'mantener alto el nivel de autoexigencia' del independentismo ante la corrupción.
Rusia en los Balcanes: la otra amenaza de la que habla la OTAN en Madrid, por Juan José Fernández
Cumbre de la Alianza Atlántica. La cena de ministros de Defensa convocada por Margarita Robles debate la agitación en Bosnia.
Decisión del TSJC: una sentencia aboca a la repetición de las elecciones a la Cambra de Comerç, por Eduardo López Alonso
El juez considera nulo el decreto que omitió el proceso de participación ciudadana en el proceso electoral. La Cambra descarta paralizar la actividad del pleno y aprueba la eliminación de las vocalías de pago.
La textil Dogi cierra la planta de Masnou y deja en la calle a 70 trabajadores
Los problemas técnicos y de costes no han permitido alcanzar los estándares de calidad del grupo en las instalaciones.
Diario Abierto
Entrevista a Íñigo Arribalzaga: 'Queremos un convenio largo, de cinco años o más', por Luis Martínez del Amo
El presidente de la organización empresarial de ‘contact center’ detalla el adelanto a cuenta que las empresas pagarán a los teleoperadores mientras se cierra el nuevo convenio colectivo.
El Correo
El AVE llegará a Burgos el 21 de julio y ahonda el aislamiento de Euskadi, por Octavio Igea
La ruta, que deja la alta velocidad a las puertas del territorio vasco, se inaugura tras once años de obras y dos de pruebas.
La cesta de la compra se encarece 50 euros al mes y los precios superan a los de Navidad, por Alba Peláez
Los hogares gastarán más de 600 euros extra en alimentos al año, mientras los mercados notan la bajada de las ventas.
eldiario.es
Entrevista a Vitali Klitschko, alcalde de Kiev: 'Si alguien cree que la guerra es lejana y que no le va a afectar, se equivoca', por Mariangela Paone
El regidor de la capital ucraniana recuerda, en una entrevista con elDiario.es, que la ciudad sigue siendo objetivo de los bombardeos y pide más apoyo: 'No estamos defendiendo solo a nuestro país de la agresión rusa sino también a los miembros de la OTAN'.
Los hogares hacinados se disparan en España, por Victòria Oliveres y Cristina G. Bolinches
España es el segundo país de la UE donde más han aumentado este tipo de viviendas en los último diez años, un 52%, solo por detrás de Países Bajos.
El juez rechaza la pretensión de Chile de esquivar la indemnización a los inversores españoles del diario confiscado por Pinochet, por Pere Rusiñol
El Gobierno de Boric mantiene la misma línea jurídica heredada de Piñera, contraria a pagar a los dueños españoles de ‘El Clarín’.
Esdiario
Rota aplaude la ampliación de la base ante los primeros intentos de sabotearla, por Manuela Herreros
El acuerdo sellado entre EEUU y España para incorpora dos buques de guerra más y 600 efectivos es bienvenido por la localidad gaditana debido a que generará puestos de trabajo civiles.
Prensa Internacional Online
The New York Times
A More Muscular NATO Emerges as the West Confronts Russia and China
It is a fundamental shift for a military alliance born in the Cold War and scrambling to respond to a newly reshaped world.
The Wall Street Journal
U.S. Blacklists Five Chinese Firms for Allegedly Helping Russia’s Military
The five firms were added to an ‘entity list’ that restricts their access to U.S. technology.
Powell Says Fed Must Accept Higher Recession Risk to Combat Inflation
Federal Reserve is raising interest rates at aggressive pace as price pressures hit 40-year high.
U.S. to Ramp Up Military Presence in Europe to Counter Russia
New troops and weapons are part of NATO’s response to the war in Ukraine, including the first permanent U.S. troops to Poland.
The Washington Post
Jan. 6 committee subpoenas former White House counsel Pat Cipollone
The decision follows testimony from former aide Cassidy Hutchinson that identified the lawyer as having firsthand knowledge of potential criminal activity in the Trump White House. The committee has come to believe that his testimony could be critical to its investigation.
Financial Times
Central bank chiefs call end to era of low rates and moderate inflation
ECB, Fed and BoE heads warn of painful shift after ‘massive geopolitical shock’ of Ukraine war and pandemic.
Los Angeles Times
Vice President Harris creates new uncertainty about Biden's plans for reelection
Vice President Kamala Harris created new uncertainty Wednesday about President Biden's intentions to run for reelection in 2024, pulling back from a definitive statement she had made earlier in the week. “The president intends to run and if he does, I will be his ticket mate. We will run together,” Harris told a Times reporter Wednesday as she prepared to depart for California aboard Air Force Two.
Reuters
Putin still wants most of Ukraine, war outlook grim -U.S. intelligence chief
Russia's "attitude towards West is hardening", Director of National Intelligence Avril Haines said on Wednesday, during a Commerce Department conference.
MSNBC
Top NY Doctor: New COVID Wave Is Starting, With the ‘Worst Version' of Omicron
The BA.5 subvariant of the omicron variant of COVID-19 appears to be on the rise in New York City and fueling a possible sixth wave of the pandemic
Itar-Tass
Russia’s operation in Ukraine going to plan, no need to squeeze it into deadlines — Putin
According to him, the goal of the special military operation is to liberate Donbass, to defend the people living there, and "to create conditions that will guarantee the security of Russia itself".
NATO’s aggressive deterrence unable to influence Moscow’s policies — senior diplomat
Sergey Ryabkov has big doubts the coming period will be calm for Russia's Nordic neighbors.
Global Times (China)
Kishida, Yoon debut at NATO, casting shadow on Asian peace
Tough stance against China cannot veil different internal calculation.
Breakingnews
Putin: West doesn't care about Ukraine's well-being
Russian President Vladimir Putin stated on Wednesday, after the Caspian Summit, that the West's call for continuous fighting shows that they do not care about Ukraine's well-being and are using the country as a means to "protect their goals" and "rock Russia."
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Financial Times
Ibiza — for a city break?
A slick new Standard hotel and a Parador in an ancient castle could make the island capital a destination for a very different kind of weekend away.
The Guardian
Once Upon a Time in Tabernas: Spanish spaghetti western set for sale, By Ashifa Kassam
An eight-hectare set built in the 1960s for one of Sergio Leone’s films is up for sale for €2.8m.
CNN
'We have been naïve in our relations with Russia,' says Spanish PM
Christiane Amanpour speaks to Spanish Prime Minister Pedro Sánchez as he hosts the NATO summit in Madrid.